1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como principal objetivo modelar una propuesta de sistema de semaforización automatizada bajo el pavimento para ayudar a reducir la congestión vehicular en la Intersección de la Av. Vía de Evitamiento Norte y la Av. Hoyos Rubio – Cajamarca. Utilizando una metodología de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño propositivo, la muestra la conforman la intersección de la Av. Vía de Evitamiento Norte y la Av. Hoyos Rubio – Cajamarca, utilizando como instrumentos de recolección de datos la guía de observación, así como los software: Sistema Operativo Windows® 8 Single Languaje, Microsoft office 2013, LabVIEW. Los resultados demostraron que, la propuesta del sistema de semaforización automatizada se destaca como una solución eficaz respaldada por principios de ingeniería sólidos y una interfaz de usuario amigable. Además, se han identific...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El bullying es un fenómeno que afecta drástica y silenciosamente a todos los estudiantes de los diferentes niveles sociales, este acoso escolar se impregna en ellos evitando una buena convivencia escolar. Por ello se analizará los niveles de bullying que existen en los estudiantes de cuarto grado de primaria sección (B, C y D), identificando el nivel de bullying predominante. La muestra fue de 95 estudiantes, 48 varones (50,5%) y de 47 mujeres (49,5%) entre las edades de 9 a 11 años (Media=1,49, SD=,503). Los resultados demostraron que el maltrato físico es uno de los maltratos más predominantes, asimismo, el acoso verbal tiene relación con el maltrato físico. Por último, se evidenció que los golpes en casa, si son un agente que interviene para que se genere el acoso escolar, no tiene distinción de género ya que en ambos casos se presenta de igual magnitud.
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las habilidades sociales son imprescindibles para que los seres humanos se adapten a la sociedad. Estas serán las herramientas que necesitarán para afrontar y adaptarse satisfactoriamente a las diversas situaciones de su contexto social. Por lo que esta investigación tiene como objetivo determinar la relación significativa de la práctica de las danzas folklóricas y el desarrollo de las habilidades sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria e Interculturalidad. El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, en el que participaron bajo un muestreo intencional 70 estudiantes universitarios de educación primaria de una universidad privada de Lima Norte (Perú). Los resultados muestran que la práctica de las danzas folklóricas influye significativamente en el desarrollo de las habilidades sociales de dichos estudiantes. Se concluyó qu...
4
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El sector de la radio en el Perú representa uno de los medios más importantes en las comunicaciones del país por su característica de inmediatez y por la mayor cobertura a nivel nacional. La radio es escuchada por la mayoría de las personas; por ello, es el medio de integración entre las diversas poblaciones y los sectores más alejados del país. Sin embargo, en los últimos años, su participación en el sector comunicaciones ha ido decreciendo, debido a la alta tecnología de los otros medios de comunicación, como la televisión y el Internet, y porque no han sido producidos programas innovadores y creativos, que capten la atención de la mayoría, como sucede con las radios internacionales, que han generado un nuevo concepto de hacer radio; por eso, este medio de comunicación ocupa el primer puesto en sintonía en otros países, como es el caso de la BBC de Londres en Inglate...
5
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la gestión del talento humano tiene asociación con la calidad de servicio en trabajadores. El diseño seguido fue correlacional, con una muestra de 51 trabajadores de 22 a 66 años (M=41.31, DE=9.98, 49% varones), de una municipalidad de un distrito de la provincia de Chiclayo, a quienes se les aplicó el cuestionario CGHT de Jara y el modelo SERVQUAL. Los resultados mostraron que la gestión del talento humano es de nivel medio (54.9%), destacando el desarrollo de selección y capacitación del talento (47.1% y 56.9% respectivamente). En la calidad de servicio prevalece el nivel medio (43.1%), destacando el nivel alto en empatía (39.2%), siendo los varones que tienen mayor nivel que las mujeres (p < .05). También, la gestión del talento humano tiene asociación positiva con la calidad de servicio (rs=.543 [LI=.307, LS=.716...
6
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El sector de la radio en el Perú representa uno de los medios más importantes en las comunicaciones del país por su característica de inmediatez y por la mayor cobertura a nivel nacional. La radio es escuchada por la mayoría de las personas; por ello, es el medio de integración entre las diversas poblaciones y los sectores más alejados del país. Sin embargo, en los últimos años, su participación en el sector comunicaciones ha ido decreciendo, debido a la alta tecnología de los otros medios de comunicación, como la televisión y el Internet, y porque no han sido producidos programas innovadores y creativos, que capten la atención de la mayoría, como sucede con las radios internacionales, que han generado un nuevo concepto de hacer radio; por eso, este medio de comunicación ocupa el primer puesto en sintonía en otros países, como es el caso de la BBC de Londres en Inglate...
7
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación sistematiza en su contenido la propuesta de un Modelo Didáctico, basado en la teoría de Vygotsky, para desarrollar el pensamiento matemático de los estudiantes de Tercer Grado “P” de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Colegio Nacional de San José” de Chiclayo, considerando que al realizar el correspondiente análisis de la problemática se constató que, en efecto existe un insuficiente desarrollo del pensamiento matemático de dichos estudiantes de Tercer Grado “P” de Educación Secundaria del Plantel, que limita el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos. Ante el problema se ha trazado como objetivo principal, precisamente, desarrollar el pensamiento matemático de los estudiantes Tercer Grado “P” de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Colegi...
8
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La hipótesis que planteo se circunscribe a demostrar y evidenciar con datos históricos, investigaciones publicadas y documentos del FMI, BM, OMC, CEPAL, BCRP, INEI, etc., los cambios: evolución, mutación y transformación del Sistema Capitalista y las repercusiones e impacto en América Latina, que no cambió ni evolucionado a la par de los llamados países desarrollados: En un escenario multipolar de cambios y variaciones profundas que ha sufrido y sufre el Sistema Capitalista, es factible todavía aprovechar la ventajas que nos ofrecen la internacionalización, mundialización, globalización y contrarrestar adecuadamente sus desventajas en América Latina y el Perú. El objetivo central además de analizar históricamente el proceso de cambios económicos, sociales, entre otros, del capitalismo y su impacto en nuestros países, es también contribuir a la discusión que pareciera ...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Estado del problema, establecer las ventajas de la apendicectomía abierta versus apendicectomía laparoscópica en el tratamiento quirúrgico de la apendicitis aguda en el hospital en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo. Objetivo. evaluación comparativa de la apendicectomía abierta versus apendicectomia laparoscópica, se evalúa: a) Características como, edad, sexo, ocupación, tiempo de enfermedad, signos y síntomas, pruebas de laboratorio y diagnóstico pre y post operatorio, terapia con antibióticos antes y después de la cirugía, tiempo de anestesia. b) Técnica operatoria respecto a: tiempo pre operatorio, accidentes operatorios, estadía hospitalaria y complicaciones. c) Evaluación comparativa de los costos y beneficios de ambas técnicas. Materiales. se estudió 100 paciente con apendicectomia abierta y 100 casos de apendicectomia laparoscópica. Métodos....
10
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación acción, titulado trabajo colaborativo para la mejora de la gestión pedagógica en la Institución Educativa Pública Santiago León de Chongos Bajo; se logra un apoyo en conjunto, participación activa, comunicación asertiva, cumplimiento de funciones asignadas, elaborar los instrumento de gestión y las programaciones curriculares, que han sido plasmadas aquellas acciones o actividades dentro de la planificación y una ejecución activa por la mayoría de docentes, identificados con cada labor. Para ello, se llevó a cabo un control de monitoreo de documentos, acciones planificadas, y a la debilidad se realizó el acompañamiento para su mejora posterior. El trabajo del control de las emociones, ha hecho que haya una mejora en la convivencia escolar, comprensión y apoyo al momento de elaborar los diversos documentos y durante la ejecución de las actividades planif...
11
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Determinar relación de la atrición y abfracción relacionada a disfunción del ATM en pacientes de un consultorio privado de Ica – 2022. Metodología: El tipo de investigación básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo y correlacional. La población de la investigación está conformada por todos los pacientes del consultorio odontológico particular “San Joaquin”, ubicado en el distrito Ica, Provincia y departamento de Ica y se aplicó una muestra por conveniencia de 150 pacientes. Resultados: La prevalencia de atrición según la edad de 36 y 45 años presentó grado 2 de atrición el 98.3%, el género femenino presenta grado 2 de atrición el 43.3%. La prevalencia de abfracción de manera homogénea en edad de 36 a 45 años y 26 a 55 años presentó 100.0%, así mismo según el género masculino presentó abfracción el 56.7%. En cuanto a los casos qu...
12
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La problemática de la investigación es la ineficacia de las medidas de protección y la vulneración de derechos fundamentales de la mujer 19 a 27 años de PuyuscaIncuya Ayacucho 2022; el objetivo general determinó cómo se relaciona las medidas de protección y la vulneración de los derechos fundamentales de la mujer 19 a 27 años, Ayacucho, año 2022. Teniendo como hipótesis general, la ineficacia de las medidas de protección y la vulneración de los derechos fundamentales de la mujer 19 a 27 años de edad, Ayacucho, año 2022. Como variables: independiente, las medidas de protección y variable dependiente, la vulneración de los derechos fundamentales de la mujer; las dimensiones para la primera variable fueron integridad y salud. La investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo, de diseño no experimental y transversal. Con una población de 50 mujeres. Las conclusione...
13
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
In the competitive world of telecommunications, a good customer technical support complaint service can make a difference. However, this business process still presents deficiencies in its quality. In the capital of Peru, there were 102, 665 internet complaints and 38, 621 cable television complaints. 9.27% and 9.97% of these, respectively, weren't resolved. In this sense, this research proposes the implementation of a chatbot, which incorporates GPT 3.5 as a sentiment analysis component, to reduce user dissatisfaction in this service process. To validate the proposal, experiments were conducted with 50 internet and cable television service owners to evaluate satisfaction and accuracy in recognizing their emotions. The results indicated that 86% of the respondents were satisfied with the chatbot service, and the satisfaction index reached 77.9, surpassing the minimum threshold of 75 poin...
14
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El presente estudio describe el perfil ecológico de camu camu árbol Myrciaria floribunda H. West ex Wild O. Berg. en base a la caracterización de cuatro rodales ubicados en la llanura aluvial periódicamente inundable de la cuenca del río Ucayali, a una altitud promedio de 155 msnm. La composición florística de los cuatro rodales es homogénea, con cocientes de mezcla promedio de 1/10 y no superan los 30 m² de área basal total, por lo que se consideran como sitios de baja fertilidad natural y en etapa de sucesión temprana. De acuerdo al IVIA, en los tres rodales (Caco Macaya, Agua Negra y Sábalo), Myrciaria floribunda se presenta entre las seis especies de mayor importancia ecológica, presentando una distribución natural agrupado, con distribución horizontal no continua. En cuanto a la regeneración natural de Myrciaria floribunda, aún cuando no existe una escala de...
15
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como propósito, determinar la relación entre la convivencia democrática y la inclusión educativa en estudiantes de la institución formativa de San Vicente de Paul-Bolívar. La indagación presentó un enfoque cuantitativo. En el proceso metodológico, el estudio fue de tipo básica, la investigación se desarrolló a través del diseño no experimental, descriptivo y de correlación, corte transversal. Se trabajó con una muestra única de 123 estudiantes. La técnica considerada fue la encuesta y el instrumento aplicado el cuestionario de preguntas. El coeficiente correlativo estadísticamente significativa entre la convivencia democrática y la inclusión educativa en estudiantes de la I.E. San Vicente de Paul-Bolívar, con un valor de 0.695. Por consiguiente, se concluye que existe una correlación ponderada; a al tiempo se manifiesta la secuencia correla...
16
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
El trabajo realizado en el sector Pacacocha (entisol) consistió en probar el efecto de la aplicación de cinco niveles de nitrógeno: 0, 30, 60, 90 y 120 kg N/ha. En el 2001 se aplicó 0, 10, 20, 30 y 40 kg N/ha en una sola aplicación,mientras que en el 2002 se aplicó 0, 20, 40, 60 y 80 kg N/ha en dos fracciones, midiendo la respuesta en la producción de frutos en plantas de camu camu de siete años de edad, sembradas con una densidad de 833 plantas/ha. No se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos aplicados sobre la producción de fruta de camu camu en los años 2001 y 2002. Sin embargo, en el 2003, los incrementos de producción encontrados, así como los análisis económicos realizados, justifican la aplicación del fertilizante a niveles de 90 kg N/ha y losresultados obtenidos determinan que este nivel es el más adecuado para el camu camu en entisoles...
17
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
El trabajo realizado en el sector Pacacocha (entisol) consistió en probar el efecto de la aplicación de cinco niveles de nitrógeno: 0, 30, 60, 90 y 120 kg N/ha. En el 2001 se aplicó 0, 10, 20, 30 y 40 kg N/ha en una sola aplicación,mientras que en el 2002 se aplicó 0, 20, 40, 60 y 80 kg N/ha en dos fracciones, midiendo la respuesta en la producción de frutos en plantas de camu camu de siete años de edad, sembradas con una densidad de 833 plantas/ha. No se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos aplicados sobre la producción de fruta de camu camu en los años 2001 y 2002. Sin embargo, en el 2003, los incrementos de producción encontrados, así como los análisis económicos realizados, justifican la aplicación del fertilizante a niveles de 90 kg N/ha y losresultados obtenidos determinan que este nivel es el más adecuado para el camu camu en entisoles...
18
artículo
Background Neuromyelitis optica spectrum disorders (NMOSD) is an increasing diagnostic and therapeutic challenge in Latin America (LATAM). Despite the heterogeneity of this population, ethnic and socioeconomic commonalities exist, and epidemiologic studies from the region have had a limited geographic and population outreach. Identification of some aspects from the entire region are lacking. Objectives To determine ethnic, clinical characteristics, and utilization of diagnostic tools and types of therapy for patients with NMOSD in the entire Latin American region. Methods The Latin American Committee for Treatment and Research in MS (LACTRIMS) created an exploratory investigational survey addressed by Invitation to NMOSD Latin American experts identified through diverse sources. Data input closed after 30 days from the initial invitation. The questionnaire allowed use of absolute numbers...