1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio es investigar el nivel de empleo en la ciudad de Chachapoyas, donde se diagnosticó el nivel de empleabilidad de los pobladores de los Asentamientos Humanos del distrito de Chachapoyas, 2019: esta investigación es de tipo cuantitativo, no experimental-descriptivo simple, la población de estudio estuvo conformado por los nueve Asentamientos Humanos, con una muestra de 332 pobladores; utilizando el instrumento de encuesta, obteniendo como principales resultados que, un 76.5% tienen ingresos entre S/.500 a S/.1500 mensuales, el grado de instrucción secundaria representa el 34,9%, en tanto en las ocupaciones que realizan un 15,7% son amas de casa, mientras que un 30, 4% de los pobladores se dedican a actividades como asistencia técnica, actividades comerciales de tipo ambulatorio, carpintería, estructuras metálicas, entre otras. Concluyendo que, de los pob...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación tiene por objetivo determinar la incidencia de la pandemia por el Covi-19 en los ingresos de los comerciantes ambulantes del mercado modelo de la ciudad de Chachapoyas, 2020. La investigación fue de tipo cuantitativo con un nivel descriptivo, no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 35 comerciantes ambulantes, mismos que respondieron al cuestionario planteado. Por su parte, el análisis de datos se realizó a través del software Excel. También, se elaboró un modelo econométrico de regresión lineal simple para determinar la relación entre el comercio ambulatorio en pandemia y los ingresos de los comerciantes ambulantes. Los resultados mostraron que los comerciantes se vieron afectados de manera negativa en sus ingresos; es decir, sus ingresos disminuyeron.
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El año 2020 fue un periodo complicado para la economía mundial, debido a la emergencia sanitaria producida por la pandemia Covid-19, esto ocasionó que todos los sectores se vean afectados, siendo uno de los más afectados el hotelero. La investigación tiene como objetivo determinar el impacto económico de la Covid-19 en hoteles de categoría tres estrellas en la cuidad de Chachapoyas. La metodología es de tipo cuantitativa, de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal. Se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. El análisis de datos fue a través del programa SPSS y Excel 2016, mediante la presentación de tablas y figuras estadísticas simples. Los resultados muestran que los ingresos mensuales de los hoteles se vieron afectados negativamente. El rango de ingresos en época normal oscilaba entre los 5 000 a 10 000 soles mensua...
4
artículo
La Feragro es la feria más importante del nororiente peruano, que impulsa la producción agropecuaria, ganadera, agroindustrial y artesanías de la región Amazonas, es por ello que el objetivo fue analizar el impacto socioeconómico de la Feragro en la región Amazonas, Perú, 2019. La investigación es de tipo descriptivo-explicativo, usando el método analítico y el diseño no experimental, haciendo uso de la encuesta, mediante el instrumento del cuestionario en una muestra por conveniencia entre los productores y consumidores que asistieron al Feragro 2019; la encuesta se estructuró una para los productores y otra para los consumidores el cual contenía preguntas relacionadas al estudio social y económico. Se obtuvo como resultado que la Feragro tiene un impacto significativo en los productores, debido a que el 49% considera que la feria es buena por los diversos productos que of...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El turismo es un fenómeno caracterizado por el desplazamiento de personas con destino diferente al de su residencia, éste contribuye a la dinamización de la economía, ya que hacen uso de las múltiples actividades económicas de la zona que visita, y que a consecuencia de éste trae consigo desarrollo económico. El estudio tiene como objetivo determinar el efecto del turismo como oportunidad económica en la provincia Rodríguez de Mendoza. La metodología fue de tipo cuantitativa, de nivel descriptivo-explicativo, de diseño no experimental de corte transversal. Se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario estructurado. El análisis de datos fue a través del programa Excel 2016, mediante la presentación de tablas y figuras estadísticas. Los resultados muestran que el turismo es percibido como una oportunidad económica, que genera mayor inversión con ...
6
artículo
La ciudad de Chachapoyas se ha convertido en uno de los centros de concentración importantes de atracción en la región Amazonas, puesto que es el punto de concentración masiva de turistas de diferentes partes del Perú y el mundo. La investigación tiene como objetivo identificar el impacto de la actividad turística en la generación de nuevos empleos en la ciudad de Chachapoyas. La metodología es de diseño no experimental y transversal, de tipo cuantitativo y de nivel descriptivo. Se aplicó la encuesta como técnica y el cuestionario a 379 personas como instrumento, y el análisis de los datos fue a través de SPSS y Excel. Los resultados evidencian el gran aporte del turismo en la generación de empleo y oportunidades de negocio en la ciudad, incrementando los ingresos de la población y mejorando los niveles de vida.
7
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La gestión administrativa es muy importante para asegurar una buena distribución de los recursos, así como también, para implementar estrategias de fiscalización ambiental dentro de cada municipalidad. Es por ello, que dicho estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y la fiscalización ambiental en las Municipalidades Provinciales de la región Amazonas, Perú. Realizando una investigación con un enfoque cuantitativo correlacional con un diseño no experimental con una población conformada por las siete Municipalidades Provinciales de la región Amazonas con una muestra seleccionada entre el Alcalde, Gerente Municipal, Planeamiento y Presupuesto y Fiscalización Ambiental obteniendo un total de 40 funcionarios. Se obtuvo como resultado que la gestión administrativa está en un nivel alto con 60% y la fiscalización ambiental en un nivel ...
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación tiene por objetivo identificar la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Se realizó un estudio descriptivo, con diseño no experimental, la población está dado por todos los 4170 estudiantes de pregrado matriculados en el semestre académico 2021 – I, de la universidad en estudio, se consideró una muestra no probabilística y por conveniencia de 600 estudiantes de distintas facultades, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario virtual para conocer la intención emprendedora en los estudiantes universitarios. Se obtuvo como resultado que el 37,5 % de estudiantes universitarios realizaría su emprendimiento antes de terminar la universidad, el 36,5 % tiempo después de terminar la universidad y en menor medida 26,0 % inmediatamente después de terminar la universida...
9
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación tiene por objetivo caracterizar la comercialización de café de las organizaciones en la región Amazonas. Se realizó un estudio descriptivo, con un diseño no experimental, la población le conformó las asociaciones, cooperativas y empresas constituidas de la Región Amazonas de todas las provincias; se consideró una muestra no probabilística por conveniencia de 24 organizaciones dedicadas al acopio y comercialización de café, utilizando la encuesta como técnica de recojo de información. Se obtuvo como resultado que las organizaciones comercializan café pergamino y pilado en un 50% seguido por un 33.3% café sólo pergamino; el mercado donde se comercializa mayores volúmenes son mercado nacional e internacional con un 33.3%, de los cuales las empresas son las que más comercializan en este tipo de mercado con un 40%; el 41.7% comercializan el café en quinta...
10
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The objective of this research was to characterize the water in the lakes of the native communities, Tunants and Yahuahua, for the purpose of conservation of the aquatic environment. Two sampling points were established, one for each lake, and the evaluations were carried out during the months of December, January and February 2020. Physicochemical parameters of pH, Ce, TSS, Nitrates, BOD5 were analyzed. The results show a pH of 7 for both lakes. Regarding BOD5, in Tunants lake the median was found to be 1.8 mg/L of O2 and in Yahuahua lake the median was found to be between 1.45 mg/L of O2. The physicochemical parameters were found to be within water quality standards of Supreme Decree N° 004-2017-MINAM. Category 4: Conservation of the aquatic environment. However, the only parameter that did not meet the standard was Total Suspended Solids (TSS). Finally, the physicochemical characteri...
11
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Heavy metals cause harmful effects on human health through the food chain. In this sense, the objective of this research was to analyze the advances in the scientific production of heavy metals in fish in the countries of Peru, Bolivia and Chile, by means of a bibliographic review. The search was carried out in the Scopus database from 2000 to May 2022, and an analysis was made of the selected articles according to the place of study. VOSviewer software (a tool for constructing and visualizing bibliometric networks) was also used to generate coauthorship networks. The results indicate that studies on heavy metals began to stand out during the years 2012, 2019. The author with the highest participation was Custodio. Finally, it is concluded that research is scarce and these topics should be addressed with greater emphasis according to each state, given that in many cases the values exceed...