Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Bustos Chavez, Meliza del Pilar', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
tesis de grado
La tecnología ha revolucionado a los agronegocios permitiendo aumentar el potencial productivo, disminuyendo el impacto ambiental y logrando mayor rentabilidad de la mano de la digitalización e innovación. Los sectores que requieren más tecnologías son la agricultura y la ganadería, donde los sensores, aplicaciones móviles, sistema de posicionamiento global (GPS), vehículos no tripulados, robótica, entre otros son los más usados. En este sentido, esta investigación permite identificar, analizar y visualizar las principales tecnologías aplicadas en los agronegocios a través del uso de técnicas y herramientas bibliométricas. Se realizó un análisis sistemático de todas las publicaciones relacionadas a las temáticas disponibles en la base de datos Scopus durante el periodo 2016 a 2020, se evaluó la productividad e impacto de los principales autores, centros de investigaci...
2
tesis de grado
La primera impresión en los consumidores es el empaque del producto, a través de las características extrínsecas los consumidores generan expectativas que influyen en la evaluación del producto que determina la probabilidad de compra. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar la incidencia del empaque en la calidad organoléptica de cuatro marcas de chocolates que son producidos en la región Amazonas, bajo tres fases (i) condición de empaque, donde se estudió el efecto de las características del empaque en la percepción visual del consumidor sin probar el chocolate, (ii) condición ciega sin empaque, en el que se determinó la calidad organoléptica de cada chocolate mediante el índice de calidad sensorial, (iii) y la condición informada, evaluó el efecto combinado (primera y segunda fase) determinando el nivel de satisfacción, gustos y preferencias para fina...
3
artículo
Coffee is the most consumed product in the world, including European countries. In this sense, the main objective of this article was to analyse the competitive evolution of Peruvian coffee exports. The data were collected from 2011 to 2020 and were obtained from Sunat-Customs Operations and Trade Map (Trade Intelligence Pages). The analysis was carried out by generating graphs and tables, using minitab 17 Spanish version software. The main destination of parchment coffee was Germany with 46749 tonnes, USA with 53113 tonnes and Belgium with 18445 tonnes. For decaffeinated unroasted coffee beans, the main importer was Germany with 162.47 tonnes. The main importer of decaffeinated roasted coffee was Chile (543.57 tonnes). However, it is noted that exportable parchment coffee from 2011 to 2020 is decreasing by 83,133 tonnes.
4
artículo
Heavy metals cause harmful effects on human health through the food chain. In this sense, the objective of this research was to analyze the advances in the scientific production of heavy metals in fish in the countries of Peru, Bolivia and Chile, by means of a bibliographic review. The search was carried out in the Scopus database from 2000 to May 2022, and an analysis was made of the selected articles according to the place of study. VOSviewer software (a tool for constructing and visualizing bibliometric networks) was also used to generate coauthorship networks. The results indicate that studies on heavy metals began to stand out during the years 2012, 2019. The author with the highest participation was Custodio. Finally, it is concluded that research is scarce and these topics should be addressed with greater emphasis according to each state, given that in many cases the values exceed...
5
artículo
El café orgánico peruano es altamente valorado por su calidad excepcional, aroma agradable y sabor intenso, posicionándose entre los mejores del mundo. Actualmente, los consumidores buscan métodos de preparación rápidos e innovadores que ofrezcan una experiencia satisfactoria y promuevan la lealtad. Este estudio tuvo como objetivo realizar un análisis de mercado para el lanzamiento de un nuevo formato de café orgánico en la región Amazonas, Perú. Se encuestó a 620 personas con afinidad o interés en el consumo de café. Los resultados muestran que el 84.85% de los encuestados estarían dispuestos a consumir café en un nuevo formato. El atributo más valorado fue la calidad del producto (77.27%), mientras que las bodegas fueron el punto de venta preferido por su rápida disponibilidad (53.03%). La presentación en cajas de 20 filtrantes fue la opción más popular (57.58%). S...