1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Heavy metals cause harmful effects on human health through the food chain. In this sense, the objective of this research was to analyze the advances in the scientific production of heavy metals in fish in the countries of Peru, Bolivia and Chile, by means of a bibliographic review. The search was carried out in the Scopus database from 2000 to May 2022, and an analysis was made of the selected articles according to the place of study. VOSviewer software (a tool for constructing and visualizing bibliometric networks) was also used to generate coauthorship networks. The results indicate that studies on heavy metals began to stand out during the years 2012, 2019. The author with the highest participation was Custodio. Finally, it is concluded that research is scarce and these topics should be addressed with greater emphasis according to each state, given that in many cases the values exceed...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación busca evaluar el nivel de ecoeficiencia en las instalaciones de la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA (CACD) y las instalaciones de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo (COOPAIN). Para dicho fin se utilizó la Guía de Ecoeficiencia para Empresas 2009 del MINAM y Procedimiento de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales 2015 de la Universidad del Atlántico; se identificó los impactos ambientales y su valoración, como complemento a la elaboración del ecobalance para medir la ecoeficiencia en las mencionadas cooperativas; para el estudio del ecobalance se evaluó los siguientes indicadores: consumo de agua, consumo de energía eléctrica, consumo de materiales (papel bond), gestión de residuos (Reuso de papel bond) y emisiones de CO2. En la COOPAIN, se identificó tres tipos de contaminación (generació...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación busca evaluar el nivel de ecoeficiencia en las instalaciones de la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA (CACD) y las instalaciones de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo (COOPAIN). Para dicho fin se utilizó la Guía de Ecoeficiencia para Empresas 2009 del MINAM y Procedimiento de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales 2015 de la Universidad del Atlántico; se identificó los impactos ambientales y su valoración, como complemento a la elaboración del ecobalance para medir la ecoeficiencia en las mencionadas cooperativas; para el estudio del ecobalance se evaluó los siguientes indicadores: consumo de agua, consumo de energía eléctrica, consumo de materiales (papel bond), gestión de residuos (Reuso de papel bond) y emisiones de CO2. En la COOPAIN, se identificó tres tipos de contaminación (generació...