Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cruz Caro, Omer', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
En la presente investigación se determinó el efecto de la velocidad de agitación magnética sobre la deshidratación osmótica de cocona (Solanum sessiliflorum) en soluciones de sacarosa y miel de abeja. Se sometió la cocona a las operaciones de recepción, selección, pesado, lavado, pelado, cortado, escaldado, preparación del jarabe, osmodeshidratación y agitación magnética, separación de la mezcla, secado y un almacenamiento a temperatura ambiente. Para la osmodeshidratación se sumergió la cocona en trozos en agentes edulcorantes (sacarosa y miel de abeja) a concentraciones de ( 65 °Brix y 75 °Brix), para luego ser agitado magnéticamente a velocidades de (200 rpm y 300 rpm) por un tiempo de 240 minutos. El Disefio Experimental empleado fue 2A x 2B x 2C con tres repeticiones, con 24 unidades experimentales, bajo un disefio Experimental Completamente al Azar (DCA). El aná...
2
artículo
La investigación tiene por objetivo identificar la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Se realizó un estudio descriptivo, con diseño no experimental, la población está dado por todos los 4170 estudiantes de pregrado matriculados en el semestre académico 2021 – I, de la universidad en estudio, se consideró una muestra no probabilística y por conveniencia de 600 estudiantes de distintas facultades, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario virtual para conocer la intención emprendedora en los estudiantes universitarios. Se obtuvo como resultado que el 37,5 % de estudiantes universitarios realizaría su emprendimiento antes de terminar la universidad, el 36,5 % tiempo después de terminar la universidad y en menor medida 26,0 % inmediatamente después de terminar la universida...
3
artículo
La investigación tiene por objetivo caracterizar la comercialización de café de las organizaciones en la región Amazonas. Se realizó un estudio descriptivo, con un diseño no experimental, la población le conformó las asociaciones, cooperativas y empresas constituidas de la Región Amazonas de todas las provincias; se consideró una muestra no probabilística por conveniencia de 24 organizaciones dedicadas al acopio y comercialización de café, utilizando la encuesta como técnica de recojo de información. Se obtuvo como resultado que las organizaciones comercializan café pergamino y pilado en un 50% seguido por un 33.3% café sólo pergamino; el mercado donde se comercializa mayores volúmenes son mercado nacional e internacional con un 33.3%, de los cuales las empresas son las que más comercializan en este tipo de mercado con un 40%; el 41.7% comercializan el café en quinta...