Mostrando 1 - 20 Resultados de 86 Para Buscar 'Cruz, Ana', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
2
tesis de grado
La presente investigación ha permitido determinar la relación que existe entre factores Sociodemográficos y la atribución del control sobre el ambiente hospitalario por el personal profesional de enfermería. Numerosas investigaciones señalan que, las continuas demandas físicas y emocionales a las que se ven sometidos por parte de los pacientes y familiares así como por la complejidad del rol que este grupo ocupacional cumple en el cuidado de las personas hospitalizadas, hacen de ellos profesionales vulnerables al locus ambiental. Esta investigación se realizó en el Hospital Regional II-2, con una muestra de 84 enfermeras (os) cuyo objetivo es para tal efecto se aplicó como instrumentos de recolección de datos una ficha socio demográfica y la escala de Rotter que tiene 29 ítems, los resultados obtenidos fueron sometidos al procesamiento y análisis estadístico correspondien...
3
tesis de grado
El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo modificables para diversas enfermedades cardiovasculares y metabólicas, cobrando miles de vidas al año tanto en países desarrollados como en países en desarrollo y siendo una de las principales causas de defunción. La obesidad y el sobrepeso están determinados por la ingesta calórica y el gasto calórico, estando el primero dado por las calorías que consumimos al día por medio de los alimentos y el último depende de las calorías que demanda nuestro organismo para realizar todos sus procesos metabólicos y del ejercicio que realicemos. Una de las formas en que podemos medir el sobrepeso y la obesidad es mediante el índice de masa corporal (IMC), que vendría a ser la peso dividido entre la talla del paciente elevado al cuadrado.El aumento del IMC por encima de lo normal vuelve propenso al paciente de sufrir enfermedades cardiov...
4
tesis de grado
El presente proyecto tiene como objetivo determinar los parámetros principales para realizar los tratamientos térmicos de ferritización y perlitización a las fundiciones grises laminares. Sobre el ESTUDIO Y APLICACIONES DE TRATAMIENTO TÉRMICO A FUNDICIONES GRISES FABRICADOS EN HORNO CUBILOTE EN LA REGIÓN PUNO, se realizaron varios tratamientos cambiando los parámetros tales como temperatura, tiempo y velocidad de enfriamiento, hasta llegar a la estructura aceptable. Finalmente se consiguió obtener la matriz preferentemente perlítica o ferrítica según se buscaba. Este proyecto de investigación, se ha comprobado que la heterogeneidad química de la fundición influye en la morfología y tamaño del grafito, así mismo, que tiene influencia sobre sobre los tiempos de permanencia. El presente proyecto que daremos a conocer ayudará a que exista un mejor desarrollo con la finalida...
5
tesis de grado
El trabajo tiene como objetivo realizar un análisis previo del sistema de control interno de la empresa de alquiler de maquinaria pesada, identificar los riegos y las debilidades en el procedimiento de rendición y registro de gastos con el fin de proponer medidas de mejora. El estudio se desarrollo con una metodología cualitativa y se aplicó entrevistas a diferentes trabajadores aplicando un cuestionario de control interno y revisión de documentos de la empresa. Además, para cumplir con el objetivo de este trabajo se requirió necesariamente observar de forma directa el trabajo realizado por todos los trabajadores de la empresa a través de la propia experiencia personal profesional. tras realizar un diagnóstico del estado actual de la empresa para identificar sus puntos débiles y fuertes de control interno, se pudo observar que dentro de la empresa existen gastos no declarados a...
6
tesis de grado
El trabajo pretende diseñar una unidad didáctica en el marco del enfoque comunicativo para fortalecer la competencia de comunicación oral en los estudiantes de segundo grado A de la institución educativa 15079 - Villa María de Cieneguillo Centro, provincia de Sullana (Piura, Perú). Por lo que, luego de observar se ha identificado déficits en los estudiantes, quienes este año 2020, han tenido que adaptarse, al igual que todos, a la modalidad virtual, pero al no participar críticamente dentro de las sesiones vía WhatsApp, hacen que este tiempo de aprendizaje se oriente a un estilo pasivo, y eso justamente es lo que no se pretende, ya que lo propio es que el estudiante sea el principal protagonista y el rol de maestro se traduzca en la guía, refuerzo y retroalimentación. De este modo, el informe incluye sesiones de aprendizaje y el diseño de instrumentos de evaluación como: li...
7
Introducción: A nivel mundial, cada año nacen 20 millones de neonatos con problemas de bajo peso, de los cuales 15 millones son prematuros. La presentación simultánea de ambas condiciones aumenta el riesgo de mortalidad infantil y discapacidad, enfatizando la necesidad de intervenciones fisioterapéuticas efectivas para promover la ganancia de peso. Objetivo del estudio: Describir la influencia de la estimulación táctil-cinestésica en la ganancia de peso en prematuros. Metodología: El estudio realizó una revisión narrativa de literatura, utilizando artículos extraídos de PubMed y Google académico hasta febrero de 2025. Se incluyeron artículos publicados entre los años 2010 y 2025, que involucraron a neonatos prematuros tardíos a moderados entre 32 a 36 semanas de edad gestacional, con peso entre 1500 a 2500 gramos, hemódicamente estables que especifiquen la influencia de...
8
tesis doctoral
La presente investigación titulada “Empleo, ingresos, pobreza en el distrito de Carabayllo en los últimos treinta años”, cuyo propósito fue analizar el empleo, el ingresos y la pobreza en el distrito de Carabayllo en los últimos 30 años. Se alcanzó dicho propósito profundizando en las diversas teorías administrativas relacionadas con el empleo que según Dessler está compuesta por los siguientes elementos población en edad de trabajar (PET), población económicamente activa ocupada (PEAO) y subempleo; con el ingreso tomado de Thomson y Metz cuyos elementos fueron el salario, renta y beneficio; finalmente la conceptualización de la pobreza que fue tomada de Eguía, Ortale y Aimetta en donde encontramos sus elementos ignorancia, enfermedad, corrupción, apatía y dependencia. Metodológicamente, se enmarcó en un enfoque cualitativo, de tipo orientado a la comprensión, co...
9
tesis de maestría
El estudio se planteó como meta revisar la satisfacción y la calidad de atención desde el punto de vista de los usuarios del establecimiento I – 2, 2023. A través de un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo - correlacional transversal. La técnica que se desarrolló fue la técnica del censo en 100 usuarios vía la aplicación de cuestionarios según un muestreo no probabilístico. Para el procesamiento de la información se utilizó el software SPSS versión 26. Los resultados se presentaron a través de tablas y los estadísticos rho Spearman. Se concluye con respecto a la calidad de atención, 70 % alta, 20% media y 15% baja. Mientras la satisfacción de los usuarios muestra 65 % alta ,15% media y 20 % insatisfecho. Los resultados correlaciónales muestran que existe relación significativa entre satisfacción y calidad de atención desde la perce...
10
artículo
The aim of this study was to evaluated the impact of different fibre levels in alpaca diet on voluntary feed intake and apparent digestibility, and to estimate the digestibility of organic matter (OMD) from the content of crude protein (CP) in feces. The study was carried out with twelve alpacas (36.7 ± 6.4 kg body weight- BW), which were offered 4 treatments with different neutral detergent fiber content (NDF. T1: 40.3%; T2: 62%; T3: 68%; T4: 72%) under a switch back design. Absolute daily dry matter intake (DMI) was higher for T1 (678 g/d) than T4 (312 g/d) (p ≥ 005). NDF intake was similar between treatments when related to BW or MW (on average 1% BW and 22 g/kg MW. p ≥ 0.05). Water intake (L/kg DMI) was higher in T1 compared to the other treatments, with values ranging from 2.9 L/kg DMI(T1) to 2.8 L/kg DMI(T4), respectively (p ≤ 0.05). Digestibility of dry matt...
11
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la Gestión del talento humano y la identidad docente en profesores de una institución educativa de Chongoyape, 2024, en el contexto del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que promueve una educación inclusiva y equitativa. Con un enfoque cuantitativo, se estudió a 45 docentes de los niveles inicial y primaria. La recolección de datos se realizó mediante encuestas y cuestionarios diseñados para medir la percepción de los docentes sobre la gestión del talento humano y su identidad profesional. Los resultados indican que una gestión del talento humano eficaz está fuertemente asociada con una mejor percepción y fortalecimiento de la identidad docente. Este hallazgo sugiere que implementar estrategias de gestión del talento humano, como la formación continua, el reconocimiento profesional y el a...
12
tesis de maestría
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre la lúdica y el logro del aprendizaje en los alumnos del Primer semestre de la carrera de contabilidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “María Rosario Araoz Pinto”- San Miguel. La población estuvo conformada por 120 alumnos del primer semestre de la carrera de Contabilidad del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “María Rosario Araoz Pinto”- San Miguel de los cuales se seleccionó a 92 alumnos. Asimismo la presente investigación pertenece al tipo de investigación básica descriptiva y se ha utilizado el diseño correlacional. Para la recolección de datos se aplicó como instrumento un cuestionario que nos sirvió para recoger la evidencia de los indicadores de la primera variable (La lúdica) y una ficha de observación para recoger ...
13
tesis de maestría
En la tesis se partió del análisis del Pleno Jurisdiccional Laboral del 2013, formulando la siguiente interrogante: ¿Qué consecuencias jurídicas le genera al demandado la variación de la pretensión en la audiencia de juzgamiento en el proceso laboral? Para lo cual se tuvo que determinar las características propias del proceso laboral que lo distinguen del proceso civil. La hipótesis que se defiende es que dichas consecuencias son: la afectación al derecho de defensa, limitación en la actividad probatoria y transgresión al derecho a la igualdad de las partes en el proceso. Luego de hacer uso de los métodos bibliográfico, dogmático y hermenéutico se concluye que el derecho de defensa se ve ampliamente vulnerado por el nuevo criterio jurisprudencial que se ha planteado, es decir darle facultades al demandante de variar su pretensión durante el juicio, además el demandado n...
14
tesis de grado
Antecedentes: La apendicitis aguda es la primera causa de las urgencias quirúrgicas en el mundo, el cirujano diagnostica el cuadro agudo, interviene quirúrgicamente al paciente, examina los hallazgos macroscópicos y emite un diagnostico postoperatorio, pero el diagnóstico definitivo lo realiza el patólogo. Algunas veces el diagnóstico operatorio es erróneo, provocando complicaciones que incrementan la morbimortalidad. Objetivo: Establecer la concordancia entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico de la apendicitis aguda en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el segundo semestre del año 2018. Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de historias clínicas y reportes anatomopatológicos de pacientes mayores de 15 años con diagnóstico de apendicitis aguda intervenidos quirúrgicamente de julio a diciembre del 2018. Se utilizó estadística desc...
15
tesis de grado
Actualmente vivimos en un mundo de mercados competitivos, por ello las empresas exigen cada vez más un nivel de competitividad de parte de sus trabajadores, lo cual conlleva a tener más presión de parte de los empleadores, con la finalidad de solventar día a día las exigencias de los usuarios, teniendo como consecuencia en los trabajadores el estrés laboral. Por lo que, en ese sentido, existen diferentes estudios para determinar las causas y consecuencias del estrés laboral para poder contrarrestar sus efectos, ya que ello influye en la productividad de la empresa; es por ello que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar: la influencia del estrés en el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, empleando una sólida base teórica y conceptual en temas afines del Estrés Laboral y Desempeño ...
16
tesis de grado
El presente estudio fue no experimental, transversal, de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional. Cuyo objetivo fue: Determinar la influencia de estrés en el desempeño del personal administrativo de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. La población muestral estuvo constituida por 92 trabajadores de la UNTRM, que fue calculada mediante formula probabilística. Para recabar la información se utilizó como instrumento dos cuestionarios. Los resultados del estudio fueron: el 44.6% de trabajadores administrativos tienen un nivel bajo de estrés y el 55.4% tienen un nivel medio de estrés; acerca del nivel de estrés según la dimensión; acerca del nivel de estrés según el género; del grupo de trabajadores del sexo femenino el 32.6% tienen un nivel bajo de estrés, el 42.4% tienen un nivel medio de estrés; del grupo de trabajadores del sexo masculino ...
17
tesis de grado
Este estudio se llevó a cabo luego de observar dificultades en la comprensión lectora por parte de los niños y niñas de 5 años, quienes no lograban realizar un análisis breve de lo que se les leía. En ese sentido, el objetivo propuesto fue: demostrar que los cuentos pictográficos mejoran la comprensión lectora en los niños de 5 años de la institución educativa N°14791 Cieneguillo Norte - Sullana, 2024. Para su desarrollo utilizó la metodología de tipo cuantitativo, nivel explicativo y diseño pre experimental, donde la población y muestra estuvo constituida por 16 niños y niñas de la I.E. N° 14791 Cieneguillo Norte, a quienes se les aplicó la técnica de observación mediante la guía de observación como instrumento. Encontrándose los siguientes resultados: según el pre test el 56.25% de los niños y niñas se encontraba en el nivel de inicio respecto a su capacida...
18
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue evaluar la variación cromática de los ionómeros de vidrio fotocurable tipo II Vitremer y Fuji II LC por agentes pigmentantes del café y té, materiales y método utilizado: estudio in vitro en 60 cavidades en dientes naturales clase V según Black, con diámetros de 2mm x 2mm x 2mm, restauradas con dos tipos de ionómeros: Tipo II Vitremer 3M y FUJI II LC, color A2. Para evaluar el efecto de la variación cromática se registraron los parámetros indicados en CIE Lab, registrados en el espectrofotómetro. Determinándose que los agentes pigmentantes del café y té producen variación cromática en los ionómeros de vidrio fotocurable tipo II. Vitremer y Fuji II LG in vitro, el presente estudio fue realizado mediante el método científico, tipo aplicada, prospectivo de nivel explicativo teniendo como resultados : al evaluar la variación a variac...
19
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo asegurar la inocuidad en la producción de chupetes en crema mediante el diseño del sistema HACCP en la empresa Heladería Sol y Mar Virú 2023. Este estudio de tipo aplicada y nivel explicativo se centró en aplicar conocimientos teóricos a un problema práctico, utilizando un diseño no experimental. La muestra incluyó procesos del área de producción de chupetes de crema. Para recolectar datos, se emplearon técnicas de observación directa y análisis documental, apoyadas en guías específicas para evaluar el sistema HACCP, las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y los Procedimientos Operativos Estándar de Saneamiento (POES). El plan HACCP fue establecido con un enfoque detallado, incluyendo la conformación de un equipo multidisciplinario, análisis de peligros, determinación de PCC y diseño de sistemas de monitoreo y medidas correctiv...
20
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la contaminación del aire con material particulado (PM10 y PM2.5) por el uso de productos pirotécnicos durante Navidad y Año Nuevo en Lima Metropolitana en el período 2017-2021. El tipo de investigación fue aplicada y de diseño no experimental, se utilizó como muestra representativa la calidad del aire de 09 distritos de Lima Metropolitana registrada por los sensores de PM10 y PM2.5 de las estaciones de la Red de Monitoreo Ambiental de Calidad del Aire del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Para la identificación de las clases y cantidad de pirotécnicos usados en las festividades se aplicó 394 cuestionarios a la población de los 09 distritos de manera estratificada. Los resultados disponibles de PM10 y PM2.5 durante el periodo 2017 al 2021, presentan una tendencia alta Navidad 2017 y A...