Influencia de la estimulación táctil-cinestésica en la ganancia de peso en prematuros: una revisión narrativa
Descripción del Articulo
Introducción: A nivel mundial, cada año nacen 20 millones de neonatos con problemas de bajo peso, de los cuales 15 millones son prematuros. La presentación simultánea de ambas condiciones aumenta el riesgo de mortalidad infantil y discapacidad, enfatizando la necesidad de intervenciones fisioterapéu...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17365 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17365 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neonatos Prematuros Nacimiento Prematuro Estimulación Táctil-Cinestésica Ganancia de Peso Masaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Introducción: A nivel mundial, cada año nacen 20 millones de neonatos con problemas de bajo peso, de los cuales 15 millones son prematuros. La presentación simultánea de ambas condiciones aumenta el riesgo de mortalidad infantil y discapacidad, enfatizando la necesidad de intervenciones fisioterapéuticas efectivas para promover la ganancia de peso. Objetivo del estudio: Describir la influencia de la estimulación táctil-cinestésica en la ganancia de peso en prematuros. Metodología: El estudio realizó una revisión narrativa de literatura, utilizando artículos extraídos de PubMed y Google académico hasta febrero de 2025. Se incluyeron artículos publicados entre los años 2010 y 2025, que involucraron a neonatos prematuros tardíos a moderados entre 32 a 36 semanas de edad gestacional, con peso entre 1500 a 2500 gramos, hemódicamente estables que especifiquen la influencia de estimulación táctil-cinestésica en la ganancia de peso en prematuros; en inglés, español y portugués, de acceso libre. Descripción de hallazgos: De un total de 2904 estudios, se seleccionaron 25 documentos, incluyendo ensayos y revisiones, para el análisis. Conclusiones: Queda evidenciado que la estimulación táctil-cinestésica mejora significativamente la ganancia de peso en un 10% y la estabilidad clínica en un 40% en neonatos prematuros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).