1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

Determina las evidencias de validez y fiabilidad de la Escala de Phubbing a través de modelo de ecuaciones estructurales. El diseño del estudio fue instrumental, se seleccionaron intencionalmente 619 estudiantes universitarios, en su mayoría procedentes de universidades privadas 54.6%, entre varones (45.9%) y mujeres (54.1%), con edades que van de 16 a 37 años, siendo la edad promedio igual 20.88 (M varones = 20.77; DE varones = 2.75 y M mujeres = 20.97; DE mujeres = 3.39). El análisis del modelo bifactor señala que la Escala de Phubbing presenta una estructura bidimensional con un factor general que explica la varianza compartida de los factores específicos esta estructura obtiene índices de ajuste adecuados (RMSEA=.05[.03-.06]; CFI=.99; SMRM=.03; ECV=.71; H=.89; FD=.91). Se establece la invarianza de la medida por sexo y gestión de la universidad. Se determinó que el Fear of ...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El presente curso es el tercero de los cuatro cursos de investigación del programa de Psicología. Es de carácter práctico y está dirigido a todos los estudiantes del décimo primer ciclo, sin importar la especialidad a la que pertenezcan. En el presente curso se continúa con el avance del trabajo de investigación del estudiante, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis temático/contenido dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). Propósito: El presente curso es especialmente importante para el alumno ya que tiene como propósito permitir que el estudiante pueda anali...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El presente curso forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y forma parte integral de la formación de los estudiantes de psicología de la UPC. Es de carácter eminentemente práctico y está dirigido a todos los estudiantes del noveno ciclo. El curso ha sido diseñado con la finalidad de continuar con el avance del trabajo de investigación del estudiante planteado en el curso de Investigación científica, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de reporte de artículos científicos (JARS) de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis cualitativo dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). 1 El curso d...