1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación está orientado a la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) de la Industria de Gamarra como estrategia ante la informalidad existente de ese sector, utilizando como herramienta competitiva contar con una propuesta integral de Contabilidad que permita tener información acerca de las finanzas de carácter interno y externo para un mejor control y la adecuada toma de decisiones, lo cual permita realizar un análisis y planificación con el objeto de conocer cómo está funcionando la empresa y contar con más datos sobre sus planes a corto, mediano y largo plazo. En el Perú, existir dentro de la informalidad significa desaprovechar ventajas competitivas, puesto que la formalidad y competitividad de un micro y pequeño empresario pueden aminorar los problemas sociales como el subempleo. Asimismo, en el país debe existir una estrategia de Estado de apoyo al micro y ...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La auditoría contable interna es una actividad independiente de supervisión, cuyo fin es mejorar las operaciones de una empresa. Esta consultoría realizada de manera objetiva, ayuda a una organización a cumplir sus metas mediante un enfoque sistemático, que permite mejorar la eficacia de los procesos. La presente investigación se desarrolló con el fin de determinar la influencia de la auditoría contable interna en las finanzas de las empresas textiles del sector de Gamarra, para ello se aplicó una encuesta a 132 contadores, empresarios y profesionales dedicados a la administración en 12 empresas de Gamarra, mientras que la casuística de desarrollo de una auditoría contable interna se realizó en la empresa Textiles El Rosario S.A. La investigación realizó una revisión de las normas aplicables a la práctica de la auditoría, tales como: Las Normas Internacionales de Audito...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar la relación existente entre las habilidades sociales y la actitud hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria de Puente Piedra. La investigación fue cuantitativa, tipo básica, nivel correlacional, método correlacional y diseño correlacional simple. Se asumió una muestra probabilística de 126 estudiantes de secundaria divididos por muestreo estratificado entre las secciones consideradas del primer al quinto grado. Para contrastar la hipótesis se usó el coeficiente de correlación r de Pearson. Los resultados demuestran que las habilidades sociales no están relacionadas con la actitud hacia las matemáticas ni con las dimensiones cognitiva, afectiva y conductual. Ya que, en todos los casos, el coeficiente de correlación encontrado está entre -0.09 y 0.09, mientras que la significancia es mayor a 0,05. La lectura de los resultados expone que lo...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada Líder Peruana perteneciente a la región Cusco atravesó dificultades para establecer los mecanismos que hicieran efectiva la implantación de un sistema de gestión de la calidad exigido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, por este motivo, el objetivo del estudio fue identificar los componentes que debe considerar el diseño de un sistema de gestión de la calidad académica SGCA orientado a esta facultad. El estudio fue de tipo aplicado, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple. Se contó con una sola variable denominada sistema de gestión de la calidad académica SGCA. El instrumento utilizado fue una lista de verificación en base a la ISO 9001:2008 compuesta por 05 dimensiones, 23 sub dimensiones y 178 indicadores. El diseño del SGCA fue realizado tomando como base la ISO 9001:2008 estan...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objeto determinar la influencia de la gestión de procesos implementada por una empresa de baños sauna, ubicada en Huancayo – Perú, en la calidad de su servicio. El estudio fue básico, mixto, alcance descriptivo y diseño correlacional causal. En el componente cuantitativo, la gestión de procesos fue medida con una escala Likert, la evaluación de la calidad del servicio se hizo por medio del modelo ServPerf. Se consideraron dos poblaciones, 40 clientes externos y tres clientes internos. En el componente cualitativo, se aplicaron fichas de observación a 14 empresas competidoras y guías de entrevista a cinco expertos en Marketing. Se obtuvo un coeficiente r de Pearson de 0.77 y una R2 de 0.58, p_valor < 0.05. Se determinó que la gestión de procesos explica 59% de la variación en la calidad del servicio. Se recomendó implementar un sistema de gestión de...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The objective of the investigation was todetermine the influence of the internal accountingaudit on the finances of the textile companies ofthe commercial empire of Gamarra located in thedistrict of La Victoria in the department of Lima,capital of Peru. The study was of the basic type,descriptive level and causal correlational design.To measure and then correlate both variables, asurvey questionnaire was applied to a sample of132 accountants, administrators and businessmenwho are in charge of the management of 12 textilecompanies that offer their products in the Gamarracommercial emporium. The review of the scientificliterature included the analysis of the InternationalAuditing Standards (NIAS), the Generally AcceptedAuditing Standards (NAGAS) and the InternationalStandards for the Exercise of Internal Audit (IIA).The correlation coefficient r was 0.94, while thecoefficient of determinat...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue validar el uso delformato de registro del proceso de atención deenfermería utilizando la Taxonomía NANDA-INOC, NIC en el servicio de enfermería delHospital Regional de Huancavelica. El diseñofue prospectivo de tipo aplicado, descriptivo yexplicativo. La muestra estuvo compuesta por11 enfermeras del servicio de emergenciaspediátricas, quienes participaron como grupoexperimental, y 10 enfermeras del servicio depediatría, quienes participaron como grupocontrol. En los resultados se observó que, enel post test ,100% de las enfermeras del grupoexperimental aplican el modelo estandarizado dela Taxonomía NANDA, NOC, NIC. En el grupocontrol, 80.0% no aplica el modelo estandarizadode la Taxonomía NANDA, NOC, NIC. Laconclusión fue que del 100% de enfermeras delgrupo experimental, solo el 27.3% conoce elmanejo del formato de registro con la TaxonomíaNANDA NOC...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinarla relación entre motivación y desempeño laboral endocentes de la Facultad de Enfermería de la UniversidadNacional de Huancavelica en el Perú. El estudio fuebásico de diseño descriptivo correlacional. La poblaciónestuvo compuesta por 18 docentes, doce nombrados yseis contratados. En cuanto a los resultados descriptivos,el 61,1% de la muestra presenta muy buena motivaciónlaboral, 33,3% excelente y 5,6%, buena. El 66,7% poseenun excelente desempeño laboral, 22,2% bueno y 11,1%,regular. En lo relativo al cruce de variables, el 33,3%tienen un excelente nivel en ambas, 22,2%, muy buenamotivación y buen desempeño, y 5,6%, buena motivacióny regular desempeño. De acuerdo al análisis inferencial,se determinó una relación directa entre las variables conun r de Pearson de 0,787 y significancia de 0,01 (bilateral).
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El clima organizacional ha tomado relevanciaen el proceso de autoevaluación desarrollado por lasuniversidades, como primera etapa de la acreditación.La investigación tomó como objetivo determinar larelación entre clima organizacional y autoevaluaciónsegún los estudiantes de la Facultad de Ciencias de laComunicación de la Universidad Nacional del Centrodel Perú. El estudio fue básico, cuantitativo, de diseñodescriptivo correlacional simple. La población estuvocompuesta por 314 estudiantes, el tamaño de muestrafue de 174 alumnos distribuidos en 10 ciclos mediante elmuestreo por estratos. El proceso de prueba de hipótesishizo uso del coeficiente r de Pearson, obteniéndose unar de 0,684 y sig.<0.05. La lectura de estos resultadosdetermina que existe una relación positiva media entreclima organizacional y autoevaluación en la muestra deestudio.
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo comparar el talentohumano del personal médico del Hospital RegionalMaterno Infantil “El Carmen” con el talento humano delpersonal médico del Hospital Regional Docente ClínicoQuirúrgico “Daniel Alcides Carrión” ubicados en laregión Junín en el Perú. La investigación fue tipo básica,diseño descriptivo comparativo de corte transversal. Sedeterminaron dos muestras de 100 usuarios de servicioshospitalarios cada una. La selección de los usuarios fue noprobabilística por conveniencia. El instrumento utilizadofue una escala de actitud del tipo Likert compuesta por36 ítems, ordenados en función a las siete dimensionesen las que se compone la variable. Para contrastar lahipótesis y encontrar si existe diferencia significativa seutilizó la prueba U de Mann Whitney de comparación demuestras independientes. De acuerdo a los resultados,no existe ...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo determinar qué tanrelevante es la participación del director en el desarrollode las instituciones educativas, para ello se eligieron dosInstitutos Superiores Pedagógicos Públicos de Apurímacen el Perú y se desarrolló un trabajo comparativo. Lainvestigación fue de enfoque mixta CUAN – CUAL, básica,de alcance descriptivo, el diseño general fue anidadoconcurrente de modelo dominante (DIAC), el diseñoespecífico fue descriptivo comparativo de corte transversal.Para la rama CUAN se aplicó un cuestionario de encuestaa dos muestras de 05 profesores de cada instituto. Parla rama CUAL se aplicaron fichas de monitoreo a los 02directores de los institutos con respecto a las dimensionesde la gestión educativa: gestión pedagógica, gestióninstitucional y desarrollo personal del director. Para laprueba de hipótesis se utilizó la prueba t de Student dedi...
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The objective was to determine the result ofthe National Health Strategy for the Prevention andControl of Tuberculosis ESN-PCT of the RegionalHospital of Huancavelica, taking as an indicator thecondition of discharge of the patients who were treatedby it. The research was descriptive, the inductive -deductive method was used as a general method,and the descriptive, statistical and bibliographicmethods were used as specific methods. The designwas retrospective epidemiological non-experimental:a case-control cohort study. We worked with a censusconsidering the patients with BK (+) registered inthe DIRESA Huancavelica database for two years,whose number was 36. The technique used was thedocumentary analysis with its instrument, the cohortstudy format. approved in the technical standard ofthe tuberculosis health strategy. In the first year thescheme cohort study (1) had 36 registered patient...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The objective of the study was to measurethe university social responsibility developed by thePrivate University of Huancayo "Franklin Roosevelt"located in Peru, analyzed from the Social Marketing,through the perception of the students of the tenthsemester. The study was basic, univariate and had asimple descriptive design. The variable was dividedinto four dimensions. The population was formedby 140 subjects, distributed in two faculties and fiveprofessional schools. The instrument applied was anattitude scale with 28 items and five response levels.According to the results, an efficient university socialresponsibility level was determined with 78%. Thefour dimensions were rated as efficient accordingto the following figures: ethical and environmentalmanagement (48%), training of responsible citizens(68%), production and dissemination of knowledge(61%), and social participation and human...
14
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The study sought to identify the meaning given toearly stimulation by parents of children between the agesof one and three at the Early Stimulation Center of theProvincial Municipality of Huancavelica. The researchbelongs to the qualitative approach, descriptive level andinductive-deductive method. The design was descriptivenon-experimental transectional, the sample was nonprobabilistic for convenience and considered 35 parents.The qualitative technique of content analysis was madethrough the unstructured interview and two focus groups.The data was coded into nine categories: early stimulationas a learning method, as a teaching method, as skillsdevelopment, ages, importance, perception of the earlystimulation session, perception of the materials and /or equipment used in the early stimulation room, earlystimulation related to the development of intelligence,transcendence at home. It is c...
15
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada Líder Peruana viene atravesando dificultades para establecer los lineamientos que hagan efectiva la implementación de un sistema de gestión de la calidad, debido a limitaciones económicas y estructurales. La situación es preocupante debido al contexto educativo que se vive en el Perú, en el que se han cerrado 09 universidades que no lograron cumplir con las exigencias del proceso de Licenciamiento Institucional impuesto por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria SUNEDU. Por tales motivos, y buscando aportar a la mejora de la gestión de la calidad en la Facultad de Ingeniería, la investigación asume como problema de investigación el siguiente: ¿Qué componentes debe considerar el diseño de un sistema de gestión de la calidad académica para la Facultad de Ingeniería de la Univers...
16
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Conforme al Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, “la calidad académica es el juicio de valor sobre la distancia relativa entre el modo cómo una Institución o Programa Académico presta el servicio de educación y el modo óptimo que corresponde a su naturaleza” (SINEACE, 2016, p. 30). La Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt necesita monitorear un conjunto de variables educativas como parte del proceso de licenciamiento institucional, de entre ellas, la calidad educativa es la más resultante, debido a su importancia en cuanto al logro de la misión y visión de la universidad. De esta forma, el objetivo de la investigación es determinar el nivel de calidad educativa según los estudiantes del último semestre de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt en el año 2017. La investigación fue de carácte...
17
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La preocupación por lograr una educación universitaria de calidad en el Perú fue el motor que impulso la aprobación de la nueva Ley Universitaria N° 30220. Un aspecto fundamental de esta norma es la dación de los requisitos para ocupar los puestos de Rector y Vicerrector, de manera que se cuente con personas idóneas para dirigir los destinos de las universidades peruanas. Sin embargo, la investigación identificó una incoherencia entre el perfil de Rector y Vicerrector y sus atribuciones conforme a la ley. Por tal motivo, la investigación tuvo como objetivo: Determinar si existe coherencia entre el perfil de Rector y Vicerrector y las atribuciones asignadas para estos cargos conforme a la Ley Universitaria N° 30220. El estudio fue básico, de nivel descriptivo y diseño transeccional descriptivo con dos variables: perfil del puesto de Rector y Vicerrector y sus atribuciones con...
18
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La evasión tributaria es causante de grandes pérdidas económicas para el gobierno, las cuales afectan su capacidad de inversión en obras públicas de envergadura. De acuerdo a la teoría contable y financiera, una empresa socialmente responsable cumple con sus obligaciones tributarias aportando de esta manera al desarrollo del país. Sin embargo, la realidad pareciera contradecir a la teoría, puesto que, en la región central del Perú, formada por los departamentos de Junín, Pasco y Huancavelica, el nivel de evasión tributaria detectado en los microempresarios es alarmante. De ahí que el problema de investigación dice: ¿En qué medida la evasión tributaria incide en la responsabilidad social de los microempresarios en la región central del Perú, período 2018 - 2019? Y la hipótesis: La evasión tributaria incide significativamente en la responsabilidad social de los microe...
19
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar la relación existente entre las habilidades sociales y la actitud hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria de Puente Piedra. La investigación fue cuantitativa, tipo básica, nivel correlacional, método correlacional y diseño correlacional simple. Se asumió una muestra probabilística de 126 estudiantes de secundaria divididos por muestreo estratificado entre las secciones consideradas del primer al quinto grado. Para contrastar la hipótesis se usó el coeficiente de correlación r de Pearson. Los resultados demuestran que las habilidades sociales no están relacionadas con la actitud hacia las matemáticas ni con las dimensiones cognitiva, afectiva y conductual. Ya que, en todos los casos, el coeficiente de correlación encontrado está entre -0.09 y 0.09, mientras que la significancia es mayor a 0,05. La lectura de los resultados expone que lo...
20
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada Líder Peruana perteneciente a la región Cusco atravesó dificultades para establecer los mecanismos que hicieran efectiva la implantación de un sistema de gestión de la calidad exigido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, por este motivo, el objetivo del estudio fue identificar los componentes que debe considerar el diseño de un sistema de gestión de la calidad académica SGCA orientado a esta facultad. El estudio fue de tipo aplicado, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple. Se contó con una sola variable denominada sistema de gestión de la calidad académica SGCA. El instrumento utilizado fue una lista de verificación en base a la ISO 9001:2008 compuesta por 05 dimensiones, 23 sub dimensiones y 178 indicadores. El diseño del SGCA fue realizado tomando como base la ISO 9001:2008 estan...