Diseño de un sistema de gestión de la calidad académica para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada Lider Peruana del Cusco
Descripción del Articulo
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada Líder Peruana viene atravesando dificultades para establecer los lineamientos que hagan efectiva la implementación de un sistema de gestión de la calidad, debido a limitaciones económicas y estructurales. La situación es preocupante debido al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/101 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sistema de gestión de la calidad académica Norma Internacional ISO 9001:2008 realización del servicio medición mejora continua academic quality management system International Standard ISO 9001: 2008 service implementation measurement continuous improvement sistema de administración |
Sumario: | La Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada Líder Peruana viene atravesando dificultades para establecer los lineamientos que hagan efectiva la implementación de un sistema de gestión de la calidad, debido a limitaciones económicas y estructurales. La situación es preocupante debido al contexto educativo que se vive en el Perú, en el que se han cerrado 09 universidades que no lograron cumplir con las exigencias del proceso de Licenciamiento Institucional impuesto por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria SUNEDU. Por tales motivos, y buscando aportar a la mejora de la gestión de la calidad en la Facultad de Ingeniería, la investigación asume como problema de investigación el siguiente: ¿Qué componentes debe considerar el diseño de un sistema de gestión de la calidad académica para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada Líder Peruana de la ciudad de Quillabamba en el año 2019? El estudio fue de tipo aplicado, de nivel descriptivo y diseño descriptivo simple. Se contó con una sola variable denominada sistema de gestión de la calidad académica SGCA. Para identificar las necesidades de la organización, se realizó un diagnóstico por medio de la aplicación de una lista de verificación en base a la Norma Internacional ISO 9001:2008 compuesta por 05 dimensiones, 23 sub dimensiones y 178 indicadores. Se identificó que la organización no cumple con los requisitos del cliente ya que solo satisface 35 de los 178 indicadores, cifra que significa el 20%. El diseño del SGCA fue realizado tomando como base la Norma Internacional ISO 9001:2008 estando compuesto por cinco componentes o dimensiones: sistema de gestión de la calidad, responsabilidad de la dirección, gestión de recursos, realización del servicio y medición, análisis y mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).