Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Canchari Fierro, Yoselyn Erika', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación, motivación laboral y desempeño laboral en docentes de la facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica, tuvo como objetivo general, determinar la relación que existe entre motivación laboral y desempeño laboral en docentes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Huancavelica. Métodos: tipos de investigación descriptiva-correlacional. El método descriptivo apunta a estudiar el fenómeno en su estado actual y en su forma natural. El diseño utilizado en el estudio fue: Diseño No Experimental, Transeccionales o transversales, Descriptivos y Correlacionales. Población: La población está constituida por 18 Docentes. Muestreo: Para la selección de la unidad de la población es a través del muestreo probabilístico aleatoria simple. Después de encuestar a los docentes, los resultados que se obtuvieron, f...
2
artículo
El objetivo fue determinar la relación existente entre las habilidades sociales y la actitud hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria de Puente Piedra. La investigación fue cuantitativa, tipo básica, nivel correlacional, método correlacional y diseño correlacional simple. Se asumió una muestra probabilística de 126 estudiantes de secundaria divididos por muestreo estratificado entre las secciones consideradas del primer al quinto grado. Para contrastar la hipótesis se usó el coeficiente de correlación r de Pearson. Los resultados demuestran que las habilidades sociales no están relacionadas con la actitud hacia las matemáticas ni con las dimensiones cognitiva, afectiva y conductual. Ya que, en todos los casos, el coeficiente de correlación encontrado está entre -0.09 y 0.09, mientras que la significancia es mayor a 0,05. La lectura de los resultados expone que lo...
3
artículo
El estudio tuvo como objeto determinar la influencia de la gestión de procesos implementada por una empresa de baños sauna, ubicada en Huancayo – Perú, en la calidad de su servicio. El estudio fue básico, mixto, alcance descriptivo y diseño correlacional causal. En el componente cuantitativo, la gestión de procesos fue medida con una escala Likert, la evaluación de la calidad del servicio se hizo por medio del modelo ServPerf. Se consideraron dos poblaciones, 40 clientes externos y tres clientes internos. En el componente cualitativo, se aplicaron fichas de observación a 14 empresas competidoras y guías de entrevista a cinco expertos en Marketing. Se obtuvo un coeficiente r de Pearson de 0.77 y una R2 de 0.58, p_valor < 0.05. Se determinó que la gestión de procesos explica 59% de la variación en la calidad del servicio. Se recomendó implementar un sistema de gestión de...
4
artículo
El objetivo del estudio fue validar el uso delformato de registro del proceso de atención deenfermería utilizando la Taxonomía NANDA-INOC, NIC en el servicio de enfermería delHospital Regional de Huancavelica. El diseñofue prospectivo de tipo aplicado, descriptivo yexplicativo. La muestra estuvo compuesta por11 enfermeras del servicio de emergenciaspediátricas, quienes participaron como grupoexperimental, y 10 enfermeras del servicio depediatría, quienes participaron como grupocontrol. En los resultados se observó que, enel post test ,100% de las enfermeras del grupoexperimental aplican el modelo estandarizado dela Taxonomía NANDA, NOC, NIC. En el grupocontrol, 80.0% no aplica el modelo estandarizadode la Taxonomía NANDA, NOC, NIC. Laconclusión fue que del 100% de enfermeras delgrupo experimental, solo el 27.3% conoce elmanejo del formato de registro con la TaxonomíaNANDA NOC...
5
artículo
El objetivo de la investigación fue determinarla relación entre motivación y desempeño laboral endocentes de la Facultad de Enfermería de la UniversidadNacional de Huancavelica en el Perú. El estudio fuebásico de diseño descriptivo correlacional. La poblaciónestuvo compuesta por 18 docentes, doce nombrados yseis contratados. En cuanto a los resultados descriptivos,el 61,1% de la muestra presenta muy buena motivaciónlaboral, 33,3% excelente y 5,6%, buena. El 66,7% poseenun excelente desempeño laboral, 22,2% bueno y 11,1%,regular. En lo relativo al cruce de variables, el 33,3%tienen un excelente nivel en ambas, 22,2%, muy buenamotivación y buen desempeño, y 5,6%, buena motivacióny regular desempeño. De acuerdo al análisis inferencial,se determinó una relación directa entre las variables conun r de Pearson de 0,787 y significancia de 0,01 (bilateral).
6
artículo
El clima organizacional ha tomado relevanciaen el proceso de autoevaluación desarrollado por lasuniversidades, como primera etapa de la acreditación.La investigación tomó como objetivo determinar larelación entre clima organizacional y autoevaluaciónsegún los estudiantes de la Facultad de Ciencias de laComunicación de la Universidad Nacional del Centrodel Perú. El estudio fue básico, cuantitativo, de diseñodescriptivo correlacional simple. La población estuvocompuesta por 314 estudiantes, el tamaño de muestrafue de 174 alumnos distribuidos en 10 ciclos mediante elmuestreo por estratos. El proceso de prueba de hipótesishizo uso del coeficiente r de Pearson, obteniéndose unar de 0,684 y sig.<0.05. La lectura de estos resultadosdetermina que existe una relación positiva media entreclima organizacional y autoevaluación en la muestra deestudio.
7
artículo
El estudio tuvo como objetivo comparar el talentohumano del personal médico del Hospital RegionalMaterno Infantil “El Carmen” con el talento humano delpersonal médico del Hospital Regional Docente ClínicoQuirúrgico “Daniel Alcides Carrión” ubicados en laregión Junín en el Perú. La investigación fue tipo básica,diseño descriptivo comparativo de corte transversal. Sedeterminaron dos muestras de 100 usuarios de servicioshospitalarios cada una. La selección de los usuarios fue noprobabilística por conveniencia. El instrumento utilizadofue una escala de actitud del tipo Likert compuesta por36 ítems, ordenados en función a las siete dimensionesen las que se compone la variable. Para contrastar lahipótesis y encontrar si existe diferencia significativa seutilizó la prueba U de Mann Whitney de comparación demuestras independientes. De acuerdo a los resultados,no existe ...
8
artículo
El estudio tuvo como objetivo determinar qué tanrelevante es la participación del director en el desarrollode las instituciones educativas, para ello se eligieron dosInstitutos Superiores Pedagógicos Públicos de Apurímacen el Perú y se desarrolló un trabajo comparativo. Lainvestigación fue de enfoque mixta CUAN – CUAL, básica,de alcance descriptivo, el diseño general fue anidadoconcurrente de modelo dominante (DIAC), el diseñoespecífico fue descriptivo comparativo de corte transversal.Para la rama CUAN se aplicó un cuestionario de encuestaa dos muestras de 05 profesores de cada instituto. Parla rama CUAL se aplicaron fichas de monitoreo a los 02directores de los institutos con respecto a las dimensionesde la gestión educativa: gestión pedagógica, gestióninstitucional y desarrollo personal del director. Para laprueba de hipótesis se utilizó la prueba t de Student dedi...
9
artículo
El objetivo fue determinar la relación existente entre las habilidades sociales y la actitud hacia las matemáticas en estudiantes de secundaria de Puente Piedra. La investigación fue cuantitativa, tipo básica, nivel correlacional, método correlacional y diseño correlacional simple. Se asumió una muestra probabilística de 126 estudiantes de secundaria divididos por muestreo estratificado entre las secciones consideradas del primer al quinto grado. Para contrastar la hipótesis se usó el coeficiente de correlación r de Pearson. Los resultados demuestran que las habilidades sociales no están relacionadas con la actitud hacia las matemáticas ni con las dimensiones cognitiva, afectiva y conductual. Ya que, en todos los casos, el coeficiente de correlación encontrado está entre -0.09 y 0.09, mientras que la significancia es mayor a 0,05. La lectura de los resultados expone que lo...
10
artículo
El estudio tuvo como objeto determinar la influencia de la gestión de procesos implementada por una empresa de baños sauna, ubicada en Huancayo – Perú, en la calidad de su servicio. El estudio fue básico, mixto, alcance descriptivo y diseño correlacional causal. En el componente cuantitativo, la gestión de procesos fue medida con una escala Likert, la evaluación de la calidad del servicio se hizo por medio del modelo ServPerf. Se consideraron dos poblaciones, 40 clientes externos y tres clientes internos. En el componente cualitativo, se aplicaron fichas de observación a 14 empresas competidoras y guías de entrevista a cinco expertos en Marketing. Se obtuvo un coeficiente r de Pearson de 0.77 y una R2 de 0.58, p_valor < 0.05. Se determinó que la gestión de procesos explica 59% de la variación en la calidad del servicio. Se recomendó implementar un sistema de gestión de...
11
artículo
The objective of the study was to validate the useof the nursing care process registration format usingthe NANDA-I NOC Taxonomy, NIC in the nursingservice of the Regional Hospital of Huancavelica.The design was prospective of applied, descriptiveand explanatory type. The sample consisted of 11nurses from the pediatric emergency service, whoparticipated as an experimental group, and 10 nursesfrom the pediatric service, who participated as acontrol group. In the results it was observed that, inthe post test, 100% of the nurses of the experimentalgroup apply the standardized model of the TaxonomyNANDA, NOC, NIC. In the control group, 80.0% doesnot apply the standardized model of the TaxonomyNANDA, NOC, NIC. The conclusion was that ofthe 100% of nurses in the experimental group, only27.3% know the management of the registrationformat with the NANDA NOC Taxonomy, NIC, whileof the 100% of nurs...
12
artículo
El objetivo de la investigación fue determinarla relación entre motivación y desempeño laboral endocentes de la Facultad de Enfermería de la UniversidadNacional de Huancavelica en el Perú. El estudio fuebásico de diseño descriptivo correlacional. La poblaciónestuvo compuesta por 18 docentes, doce nombrados yseis contratados. En cuanto a los resultados descriptivos,el 61,1% de la muestra presenta muy buena motivaciónlaboral, 33,3% excelente y 5,6%, buena. El 66,7% poseenun excelente desempeño laboral, 22,2% bueno y 11,1%,regular. En lo relativo al cruce de variables, el 33,3%tienen un excelente nivel en ambas, 22,2%, muy buenamotivación y buen desempeño, y 5,6%, buena motivacióny regular desempeño. De acuerdo al análisis inferencial,se determinó una relación directa entre las variables conun r de Pearson de 0,787 y significancia de 0,01 (bilateral).
13
artículo
El clima organizacional ha tomado relevanciaen el proceso de autoevaluación desarrollado por lasuniversidades, como primera etapa de la acreditación.La investigación tomó como objetivo determinar larelación entre clima organizacional y autoevaluaciónsegún los estudiantes de la Facultad de Ciencias de laComunicación de la Universidad Nacional del Centrodel Perú. El estudio fue básico, cuantitativo, de diseñodescriptivo correlacional simple. La población estuvocompuesta por 314 estudiantes, el tamaño de muestrafue de 174 alumnos distribuidos en 10 ciclos mediante elmuestreo por estratos. El proceso de prueba de hipótesishizo uso del coeficiente r de Pearson, obteniéndose unar de 0,684 y sig.<0.05. La lectura de estos resultadosdetermina que existe una relación positiva media entreclima organizacional y autoevaluación en la muestra deestudio.
14
artículo
The study aimed to compare the human talentof the medical staff of the Maternal and Child RegionalHospital “El Carmen” with the human talent of the medicalstaff of the Regional Clinical Teaching Hospital “DanielAlcides Carrión” located in the Junín region in Peru. Theresearch was basic type, descriptive cross-sectionaldescriptive design. Two samples of 100 hospital serviceusers each were determined. User selection was notprobabilistic for convenience. The instrument used was anLikert type attitude scale composed of 36 items, arrangedaccording to the seven dimensions in which the variableis composed. To test the hypothesis and find out if thereis a significant difference, the Mann Whitney U test forcomparison of independent samples was used. Accordingto the results, there is no significant difference in thehuman talent of the medical staff between both hospitals,the Mann Withney...
15
artículo
El estudio tuvo como objetivo determinar qué tanrelevante es la participación del director en el desarrollode las instituciones educativas, para ello se eligieron dosInstitutos Superiores Pedagógicos Públicos de Apurímacen el Perú y se desarrolló un trabajo comparativo. Lainvestigación fue de enfoque mixta CUAN – CUAL, básica,de alcance descriptivo, el diseño general fue anidadoconcurrente de modelo dominante (DIAC), el diseñoespecífico fue descriptivo comparativo de corte transversal.Para la rama CUAN se aplicó un cuestionario de encuestaa dos muestras de 05 profesores de cada instituto. Parla rama CUAL se aplicaron fichas de monitoreo a los 02directores de los institutos con respecto a las dimensionesde la gestión educativa: gestión pedagógica, gestióninstitucional y desarrollo personal del director. Para laprueba de hipótesis se utilizó la prueba t de Student dedi...
16
artículo
The study sought to identify the meaning given toearly stimulation by parents of children between the agesof one and three at the Early Stimulation Center of theProvincial Municipality of Huancavelica. The researchbelongs to the qualitative approach, descriptive level andinductive-deductive method. The design was descriptivenon-experimental transectional, the sample was nonprobabilistic for convenience and considered 35 parents.The qualitative technique of content analysis was madethrough the unstructured interview and two focus groups.The data was coded into nine categories: early stimulationas a learning method, as a teaching method, as skillsdevelopment, ages, importance, perception of the earlystimulation session, perception of the materials and /or equipment used in the early stimulation room, earlystimulation related to the development of intelligence,transcendence at home. It is c...
17
artículo
The study sought to identify the meaning given toearly stimulation by parents of children between the agesof one and three at the Early Stimulation Center of theProvincial Municipality of Huancavelica. The researchbelongs to the qualitative approach, descriptive level andinductive-deductive method. The design was descriptivenon-experimental transectional, the sample was nonprobabilistic for convenience and considered 35 parents.The qualitative technique of content analysis was madethrough the unstructured interview and two focus groups.The data was coded into nine categories: early stimulationas a learning method, as a teaching method, as skillsdevelopment, ages, importance, perception of the earlystimulation session, perception of the materials and /or equipment used in the early stimulation room, earlystimulation related to the development of intelligence,transcendence at home. It is c...