La Contabilidad en las MYPES de Gamarra
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación está orientado a la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) de la Industria de Gamarra como estrategia ante la informalidad existente de ese sector, utilizando como herramienta competitiva contar con una propuesta integral de Contabilidad que permita tener información acerca de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/101 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad Pequeña empresa Micro empresa |
| Sumario: | Este trabajo de investigación está orientado a la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) de la Industria de Gamarra como estrategia ante la informalidad existente de ese sector, utilizando como herramienta competitiva contar con una propuesta integral de Contabilidad que permita tener información acerca de las finanzas de carácter interno y externo para un mejor control y la adecuada toma de decisiones, lo cual permita realizar un análisis y planificación con el objeto de conocer cómo está funcionando la empresa y contar con más datos sobre sus planes a corto, mediano y largo plazo. En el Perú, existir dentro de la informalidad significa desaprovechar ventajas competitivas, puesto que la formalidad y competitividad de un micro y pequeño empresario pueden aminorar los problemas sociales como el subempleo. Asimismo, en el país debe existir una estrategia de Estado de apoyo al micro y pequeño empresario de largo alcance que genere, de manera sostenida condiciones macroeconómicas favorables y así evitar la evasión tributaria y más aún en un mercado como el del emporio de Gamarra que recibe a diario 50,000 personas aproximadamente con un gasto promedio de hasta S/120 por persona, lo cual hace de Gamarra un mercado altamente competitivo. Sin embargo, la existencia de un sistema legal, contable y tributario confuso, engorroso, burocrático e inestable genera esta gran problemática. Las Mypes del emporio de Gamarra, han logrado abrirse camino con gran sacrificio, puesto que ha faltado apoyo por parte del Estado (subsidios, privilegios para las Mypes), 6 como si lo tienen las medianas y grandes empresas, quienes sí cuentan con poder de negociación que posibilita hacerse de beneficios tributarios, subsidios, lobbies, etcétera. Finalmente y no menos importante para las Mypes es el problema de la solvencia económica, que les impide abrirse camino hacia los mercados nacionales e internacionales. Éstas no cuentan con suficiente dinero debido a una serie de inconvenientes, como son los altos intereses al solicitar préstamos, entre otros, viéndose imposibilitadas de conquistar mercados nacionales e internacionales. Asimismo, la cultura expresada en tratar de avanzar cada cual por su lado y a su modo produce un estancamiento para estas pequeñas empresas. Los tiempos actuales demandan, por el contrario, alianzas estratégicas en un contexto de globalización y competitividad. Palabras clave: contabilidad, pequeña empresa, micro empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).