La Contabilidad en las MYPES de Gamarra

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación está orientado a la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) de la Industria de Gamarra como estrategia ante la informalidad existente de ese sector, utilizando como herramienta competitiva contar con una propuesta integral de Contabilidad que permita tener información acerca de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chenet Zuta, Manuel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/101
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Pequeña empresa
Micro empresa
id ULAS_26f472b16ce8fc480b2b7bc695ad2dfe
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/101
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Contabilidad en las MYPES de Gamarra
title La Contabilidad en las MYPES de Gamarra
spellingShingle La Contabilidad en las MYPES de Gamarra
Chenet Zuta, Manuel Enrique
Contabilidad
Pequeña empresa
Micro empresa
title_short La Contabilidad en las MYPES de Gamarra
title_full La Contabilidad en las MYPES de Gamarra
title_fullStr La Contabilidad en las MYPES de Gamarra
title_full_unstemmed La Contabilidad en las MYPES de Gamarra
title_sort La Contabilidad en las MYPES de Gamarra
author Chenet Zuta, Manuel Enrique
author_facet Chenet Zuta, Manuel Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vento Rojas, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Chenet Zuta, Manuel Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad
Pequeña empresa
Micro empresa
topic Contabilidad
Pequeña empresa
Micro empresa
description Este trabajo de investigación está orientado a la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) de la Industria de Gamarra como estrategia ante la informalidad existente de ese sector, utilizando como herramienta competitiva contar con una propuesta integral de Contabilidad que permita tener información acerca de las finanzas de carácter interno y externo para un mejor control y la adecuada toma de decisiones, lo cual permita realizar un análisis y planificación con el objeto de conocer cómo está funcionando la empresa y contar con más datos sobre sus planes a corto, mediano y largo plazo. En el Perú, existir dentro de la informalidad significa desaprovechar ventajas competitivas, puesto que la formalidad y competitividad de un micro y pequeño empresario pueden aminorar los problemas sociales como el subempleo. Asimismo, en el país debe existir una estrategia de Estado de apoyo al micro y pequeño empresario de largo alcance que genere, de manera sostenida condiciones macroeconómicas favorables y así evitar la evasión tributaria y más aún en un mercado como el del emporio de Gamarra que recibe a diario 50,000 personas aproximadamente con un gasto promedio de hasta S/120 por persona, lo cual hace de Gamarra un mercado altamente competitivo. Sin embargo, la existencia de un sistema legal, contable y tributario confuso, engorroso, burocrático e inestable genera esta gran problemática. Las Mypes del emporio de Gamarra, han logrado abrirse camino con gran sacrificio, puesto que ha faltado apoyo por parte del Estado (subsidios, privilegios para las Mypes), 6 como si lo tienen las medianas y grandes empresas, quienes sí cuentan con poder de negociación que posibilita hacerse de beneficios tributarios, subsidios, lobbies, etcétera. Finalmente y no menos importante para las Mypes es el problema de la solvencia económica, que les impide abrirse camino hacia los mercados nacionales e internacionales. Éstas no cuentan con suficiente dinero debido a una serie de inconvenientes, como son los altos intereses al solicitar préstamos, entre otros, viéndose imposibilitadas de conquistar mercados nacionales e internacionales. Asimismo, la cultura expresada en tratar de avanzar cada cual por su lado y a su modo produce un estancamiento para estas pequeñas empresas. Los tiempos actuales demandan, por el contrario, alianzas estratégicas en un contexto de globalización y competitividad. Palabras clave: contabilidad, pequeña empresa, micro empresa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-24T17:36:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-24T17:36:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/101
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/101
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
Repositorio institucional - UPA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/101/1/CHENET%20ZUTA%2c%20MANUEL%20ENRIQUE-trabajo.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/101/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 22723f1af74e3336daf27c090997b576
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214697170862080
spelling Vento Rojas, JuanChenet Zuta, Manuel Enrique2017-10-24T17:36:31Z2017-10-24T17:36:31Z2017-08http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/101Este trabajo de investigación está orientado a la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) de la Industria de Gamarra como estrategia ante la informalidad existente de ese sector, utilizando como herramienta competitiva contar con una propuesta integral de Contabilidad que permita tener información acerca de las finanzas de carácter interno y externo para un mejor control y la adecuada toma de decisiones, lo cual permita realizar un análisis y planificación con el objeto de conocer cómo está funcionando la empresa y contar con más datos sobre sus planes a corto, mediano y largo plazo. En el Perú, existir dentro de la informalidad significa desaprovechar ventajas competitivas, puesto que la formalidad y competitividad de un micro y pequeño empresario pueden aminorar los problemas sociales como el subempleo. Asimismo, en el país debe existir una estrategia de Estado de apoyo al micro y pequeño empresario de largo alcance que genere, de manera sostenida condiciones macroeconómicas favorables y así evitar la evasión tributaria y más aún en un mercado como el del emporio de Gamarra que recibe a diario 50,000 personas aproximadamente con un gasto promedio de hasta S/120 por persona, lo cual hace de Gamarra un mercado altamente competitivo. Sin embargo, la existencia de un sistema legal, contable y tributario confuso, engorroso, burocrático e inestable genera esta gran problemática. Las Mypes del emporio de Gamarra, han logrado abrirse camino con gran sacrificio, puesto que ha faltado apoyo por parte del Estado (subsidios, privilegios para las Mypes), 6 como si lo tienen las medianas y grandes empresas, quienes sí cuentan con poder de negociación que posibilita hacerse de beneficios tributarios, subsidios, lobbies, etcétera. Finalmente y no menos importante para las Mypes es el problema de la solvencia económica, que les impide abrirse camino hacia los mercados nacionales e internacionales. Éstas no cuentan con suficiente dinero debido a una serie de inconvenientes, como son los altos intereses al solicitar préstamos, entre otros, viéndose imposibilitadas de conquistar mercados nacionales e internacionales. Asimismo, la cultura expresada en tratar de avanzar cada cual por su lado y a su modo produce un estancamiento para estas pequeñas empresas. Los tiempos actuales demandan, por el contrario, alianzas estratégicas en un contexto de globalización y competitividad. Palabras clave: contabilidad, pequeña empresa, micro empresa.This research work is oriented to Micro and Small Enterprises (MYPES) of Gamarra Industry as a strategy to the informality of the sector, using as a competitive tool with a comprehensive proposal for Accounting that allows to have information about the finances of both internal and external to better control and adequate decision-making, which would enable a complete analysis and planning in order to know how is running the company and more data on their plans for the short, medium and long term. In Peru, exist within the informality means miss competitive advantages, since the formality and competitiveness of small and micro entrepreneurs can lessen social problems such as underemployment. Also, in the country there must be a strategy of State support to small and micro entrepreneurs long-range to generate sustained favorable macroeconomic conditions and thus avoid tax evasion and even more in a market such as the emporium of Gamarra that receives approximately 50.000 people daily with an average spending of up to S/120 per person, which makes of Gamarra a highly competitive market. However, the existence of a legal system, accounting and tax confusing, cumbersome, bureaucratic and unstable generates this great problem. Mypes in the emporium of Gamarra, have managed to make their way with great sacrifice, since there has been a lack of support on the part of the State (subsidies, privileges for Mypes), such as if you have medium and large firms, who if they have bargaining power that makes it possible to be tax benefits, subsidies, lobbies, and so on. Finally, and not least for Mypes is the problem of the economic solvency, which prevents them from way toward national and international markets. These do not have enough money due to a number of drawbacks, such as the high interest rates when applying for loans, among others, being unable to win national and international markets. In addition, the culture expressed in attempt to move independently of each other and to their mode produces an impasse for these businesses. The present times demand, on the contrary, strategic alliances in the context of globalization and competitiveness. Keywords: accounting, small business, micro enterprise.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2017-10-24T17:36:31Z No. of bitstreams: 1 CHENET ZUTA, MANUEL ENRIQUE-trabajo.pdf: 556711 bytes, checksum: 22723f1af74e3336daf27c090997b576 (MD5)Made available in DSpace on 2017-10-24T17:36:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 CHENET ZUTA, MANUEL ENRIQUE-trabajo.pdf: 556711 bytes, checksum: 22723f1af74e3336daf27c090997b576 (MD5) Previous issue date: 2017-08Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Peruana de las AméricasRepositorio institucional - UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASContabilidadPequeña empresaMicro empresaLa Contabilidad en las MYPES de Gamarrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Ciencias Contables y FinancierasBachillerContabilidad y FinanzasUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Ciencias EmpresarialesORIGINALCHENET ZUTA, MANUEL ENRIQUE-trabajo.pdfCHENET ZUTA, MANUEL ENRIQUE-trabajo.pdfapplication/pdf556711http://192.168.10.17/bitstream/upa/101/1/CHENET%20ZUTA%2c%20MANUEL%20ENRIQUE-trabajo.pdf22723f1af74e3336daf27c090997b576MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/101/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/101oai:192.168.10.17:upa/1012022-10-08 13:07:52.961Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).