1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación surge con la finalidad de replantear el trabajo del docente de matemática en el aula. Es decir, mejorar los aspectos metodológicos de la enseñanza de matemática. Se plantea la aplicación de las siguientes estrategias para el logro de las competencias de matemática: 1.Desarrollar los contenidos matemáticos aplicando la estrategia Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), consistente en priorizar situaciones problemáticas reflexivas contextualizadas dejando en segundo lugar el uso de los algoritmos. 2.Utilizar juegos con la finalidad de lograr aprendizaje de los contenidos matemáticos y para ello se pueden usar constantemente diferentes juegos matemáticos; tales como: dados, casinos adaptados, ajedrez, sudoku, kakuro, hidato, ken ken, crucigramas, sopa de números, la torre de Hanoi, ludo, dominó, laberinto y otros. Dichos juegos generan un mejor aprendiz...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación busca explicar la diferencia que existe entre el grupo de control y el grupo experimental en el post test, al aplicar la estrategia del uso del Software JClic en el aprendizaje matemático en estudiantes del 5to. grado de primaria. IE. Nº 5127 Mártir José Olaya, Ventanilla – Callao. Por la naturaleza de la investigación y las variables de estudio, el diseño de la investigación se enmarca en la investigación de tipo básico, de diseño experimental. El diseño que se realizo es experimental de nivel cuasi experimental. Se trabajó con dos grupos ya formados, no aleatorios, grupo de control y grupo experimental. Se aplicó una pre-Test y post-Test (encuestas y cuestionarios) a una muestra de 60 estudiantes, incluidos en los dos grupos de estudio que fueron asignados y consiste en que una vez que se dispone de los dos grupos se evalúa a ambos en la Variable Dep...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The aim of this research was to demonstrate that the implementation of a mathematics laboratory has a significant impact on the mathematics learning process for 2nd-year secondary students at the educational institution "José Faustino Sánchez Carrión N°0051". The adopted methodological approach was of applied nature and a quasi-experimental design was employed. The study's sample consisted of 66 students divided into two groups: a control group consisting of 33 students, and an experimental group composed of 33 2nd-year secondary students from the same institution. Both groups participated in a questionnaire that had been previously validated and subjected to reliability tests. The collected and analyzed results indicate that the implementation of the mathematics laboratory as a didactic strategy has a significant effect on the mathematics learning phase for the students. This is rei...
4
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Actualmente, un aspecto crucial para mejorar los resultados en el sector educativo es el papel que desempeñan los docentes y su interacción con la gestión del ambiente institucional en las escuelas. Este análisis tiene de objetivos investigar la conexión del ambiente institucional y el rendimiento de educadores en instituciones de Villa María del Triunfo, incluyendo: Institución Educativa N° 7073 -“Santa Rosa de Lima”; Institución Educativa N° 6019 “Mariano Melgar”; Institución Educativa N° 6020 - “Micaela Bastidas”; e Institución Educativa N° 6022 “La Inmaculada”. Realizamos estudios de enfoque cuantitativo, marco hipotético deductivo, análisis de tipo ordinal y corte transversal. Diseño descriptivo correlacional, con muestra específica de docentes, recolección de datos por encuestas validadas por tres expertos, la confiabilidad mediante el coeficiente...
5
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Global change and the advancement of countries are based on the coherence established between the administrative management function (variable 1) and the organizational climate (variable 2) in educational institutions. The purpose of this study is to evaluate the link between both variables at the Juan Guerrero Químper flagship school in Lima. Measures for planning, organizing, directing, and controlling are dimensions of variable 1, and variable 2 is comprised of: communicating, motivating, and participating. Methodologically, we employed quantitative scientific approaches and descriptive correlational design, a hypothetical-deductive method, a cross-sectional approach, and an ordinal level. Data were collected using a survey and a questionnaire with Likert-based response alternatives, which were validated by three experts for reliability using Cronbach's alpha coefficient. A study was...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este estudio tiene enfoque cuantitativo utiliza el método hipotético deductivo nivel experimental, es básica y tiene un diseño correlacional causal .La autoeficacia en el aprendizaje, desempeño académico en matemática en 6to. del nivel primario es la muestra. Validez y confiabilidad son requisitos de los dos cuestionarios. Existe correlación estadística significativa entre la autoeficacia en el aprendizaje y el desempeño académico en la muestra. Utilizamos el estadígrafo Rho de Spearman con un nivel de confianza del 95% y sus resultados (coeficiente de correlación es de 0.489 y p_valor es de 0.000) nos permite llegar a la conclusión de que existe una correlación moderada y directa de acuerdo a lo planteado en la prueba de hipótesis se rechaza la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa, que dice que la autoeficacia en el aprendizaje si tiene relaci...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación pretende establecer si las estrategias metacognitivas se relacionan con la resolución de problemas en el área de Matemática de los estudiantes del colegio Miguel de Cervantes del distrito de Puente Piedra- provincia de Lima. En tal sentido, se planteó como hipótesis general que existe una relación significativa entre el uso de estrategias metacognitivas y el nivel de resolución de problemas en el área de Matemática de los estudiantes de la mencionada institución. Para obtener la información requerida se seleccionó un número estadísticamente significativo de estudiantes a quienes se aplicó, como instrumentos de recolección de datos, una encuesta sobre el uso de estrategias metacognitivas y otra, sobre resolución de problemas en el área de Matemática, concluyéndose que existe una relación significativa entre la aplicación de estrategias meta...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo de investigación fue establecer la relación que existe entre el uso de recursos didácticos por los docentes de la Facultad de Educación, especialidad de biología y química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la enseñanza por competencias una enseñanza aprendizaje de calidad. Utilizamos una muestra de 30 docentes. Es un estudio científico con enfoque cuantitativo de corte transversal, nivel ordinal, hipotético deductivo. Se analizaron los datos a partir de una encuesta tipo cuestionario con respuestas tipo Likert, asimismo la información se analizó mediante estadígrafos descriptivos e inferencial para el contraste de hipótesis y establecer la correlación entre ambas variables. Los resultaron nos permiten concluir que existe relación significativa alta entre el uso de recursos didácticos y la enseñanza por competencias al rechazars...
9
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Today one of the most relevant topics for the achievement of student learning is teaching performance and its relationship with the management of organizational culture. That is the objective of this research to identify the relationship that exists between the management of organizational culture and teaching performance at IE N. 5127 Mártir José Olaya in Ventanilla. For this purpose, the scientific research carried out has a quantitative approach, uses the hypothetical deductive method, ordinal level and is cross-sectional. A descriptive correlational design used a sample of…….teachers allows us, through the application of a technique called the survey and the use of two questionnaires validated by three expert judgments and whose reliability was measured using Cronbach's alpha, to find the results using descriptive statisticians and Spearman's Rho for hypothesis testing, an infe...
10
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The problem at the national level of the lack of understanding at the literal, inferential and criterion levels is almost a constant. Therefore, the objective of this research is to identify if there is a relationship between meta-cognitive strategies and the development of reading comprehension in sixth grade students at the Micaela Bastidas educational institution N.6020. The study with a quantitative approach, hypothetical deductive method, cross-sectional and ordinal level, in a sample of 60 students, the information was obtained with a Likert-type questionnaire survey validated by three expert juries and the reliability measured through Cronbach's Alpha coefficient. Descriptive correlational design. With Spearman's Rho statistician, for the hypothesis contrast it is concluded that there is a moderate significant relationship, r= .236 between metacognitive strategies and the developm...