Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Chahuara Vargas, Paulo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
documento de trabajo
El objetivo del presente documento es analizar la interrelación entre las demandas de acceso o contratación del servicio de Internet fijo y móvil por parte de los hogares peruanos, en particular, del efecto de la contratación del Internet móvil sobre el acceso a Internet fijo. El trabajo se realizó con base a un modelo Probit bivariado aplicado sobre la muestra de hogares disponibles en la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL); y, regresiones lineales (desde el enfoque clásico y bayesiano) y modelos VAR sobre series de tiempo construidas a partir de la información periódica que remiten las empresas operadoras al OSIPTEL. Los resultados del análisis muestran empíricamente la existencia de una relación de complementariedad o irrelevancia de la sustitución del Internet fijo por el móvil. No obstante, es necesario considerar que a futuro, con el desp...
2
documento de trabajo
En el contexto de la creciente demanda en el acceso a internet en el Perú, aún existen desafíos para mejorar la calidad y disponibilidad de este servicio. Uno de ellos es la falta o asimetría de información sobre la ruta de conectividad que posee nuestro país, los niveles de conexión y los agentes que integran el ecosistema. La transparencia de esta información permite una mejor toma de decisiones por parte de los agentes, con el objetivo de optimizar la provisión de los servicios de acceso a internet. Este documento aborda esa brecha informativa al ofrecer una descripción integral del esquema de interconexión de la ruta de conectividad peruana, haciendo un análisis descriptivo de la conectividad internacional y la interconexión local, proporcionando una visión del estado actual y una prospectiva de indicadores clave del ecosistema al 2025. Asimismo, considerando el fuerte ...
3
documento de trabajo
Este trabajo analiza empíricamente los efectos de la intensidad competitiva entre empresas operadoras del servicio de telefonía móvil sobre la inversión total en dicha industria. Para ello, se utilizó la información disponible de series de tiempo anuales correspondientes al periodo 2000-2018 y cuya fuente de información son los registros administrativos del OSIPTEL, INEI y el MINTRA. A fin de afrontar el problema de series temporales cortas, el análisis se realizó empleando técnicas multivariadas (análisis factorial y componentes principales) y el enfoque de inferencia bayesiana aplicado al modelo de regresión lineal clásico y de Vectores Autorregresivos. Las estimaciones muestran que la inversión total asociada al servicio de telefonía móvil no es afectada por cambios en la intensidad competitiva de los proveedores del servicio. Por lo que, los resultados respaldan la op...
4
libro
Según los datos de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL) 2013, el número de hogares peruanos con Internet móvil ascendió a 1.391.487, presentando un incremento interanual en su tasa de acceso de 14,6 pp respecto de los resultados obtenidos en la encuesta del 2012. Por su parte, el incremento de la tasa de acceso de hogares con conexión fija fue de 7,5 pp. Estas dinámicas, marcadamente positivas, pero en variaciones diferentes, pueden esconder un posible impacto, positivo o negativo, del aumento de las ventas de Internet móvil sobre la evolución del servicio residencial de Internet fijo. Con la finalidad de analizar la correlación entre las demandas de acceso a Internet fijo y móvil de los hogares peruanos, el presente documento muestra los resultados del módulo de preguntas especializado en medir la sustitución o complementariedad entre ambas fo...
5
tesis de maestría
Los efectos o externalidades de red son factores que pueden condicionar las decisiones de contratación de los consumidores en favor de empresas ya establecidas y en contra de los nuevos competidores, pudiendo limitar la competencia efectiva y potencial de los mercados, en especial, en aquellas industrias donde el número de empresas es bajo y la entrada de nuevos competidores es poco frecuente. Por ello, es importante verificar su existencia y la magnitud de sus efectos sobre las decisiones de compra de los consumidores con el objetivo de justificar o establecer medidas que impulsen una competencia más equilibrada entre las empresas. Además, teniendo en consideración que los consumidores pueden tener cierto grado de heterogeneidad en sus comportamientos de adquisición, también resulta relevante estudiar el grado de diferenciación de los efectos de red entre los consumidores a fin ...
6
tesis de maestría
Los efectos o externalidades de red son factores que pueden condicionar las decisiones de contratación de los consumidores en favor de empresas ya establecidas y en contra de los nuevos competidores, pudiendo limitar la competencia efectiva y potencial de los mercados, en especial, en aquellas industrias donde el número de empresas es bajo y la entrada de nuevos competidores es poco frecuente. Por ello, es importante verificar su existencia y la magnitud de sus efectos sobre las decisiones de compra de los consumidores con el objetivo de justificar o establecer medidas que impulsen una competencia más equilibrada entre las empresas. Además, teniendo en consideración que los consumidores pueden tener cierto grado de heterogeneidad en sus comportamientos de adquisición, también resulta relevante estudiar el grado de diferenciación de los efectos de red entre los consumidores a fin ...
7
documento de trabajo
Este trabajo cuantifica y caracteriza la proporción de consumidores influenciados por sesgos conductuales en sus decisiones respecto a los servicios de telecomunicaciones contratados. Para ello, a partir de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones del año 2019, se construye un índice que mide la incidencia de sesgos en el comportamiento de los abonados peruanos utilizando sus motivos declarados para elegir la empresa operadora, las razones para pensar en cambiarse o permanecer con su proveedor de servicio, los aspectos asociados a la búsqueda de información de planes comerciales, entre otras dimensiones. La evidencia obtenida para el mercado de servicios de telecomunicaciones peruano muestra una participación sustantiva de consumidores condicionados por sesgos conductuales, además que estos abonados se caracterizan por resultados adversos en términos de contrata...
8
documento de trabajo
El presente documento contiene un análisis descriptivo de los resultados de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL), durante el periodo 2015-2019, referidos al equipamiento y acceso a los servicios de telecomunicaciones en Perú. En función al conjunto de datos empleados, los resultados obtenidos muestran una creciente demanda de smartphones y del servicio de Internet –a nivel de acceso y uso–, así como una reducción en las brechas digitales a nivel de ámbito geográfico y grupos socioeconómicos.
9
objeto de conferencia
El servicio de IM es uno de los más dinámicos en el mercado de las telecomunicaciones, más aún con despliegue de tecnología 4G. Uso y acceso del servicio en Perú: las personas que contratan IM tienen una frecuencia de uso de 5 o más veces a la semana y acceden al servicio hasta 4 horas por vez. Para un escenario donde ambas modalidades de Internet tengan la misma posibilidad de abastecer la demanda y pueda prestar un servicio con semejantes niveles de prestación, la probabilidad media de ocurrencia de una sustitución débil de los accesos fijos a Internet por los móviles es en torno a 55%.