Sesgos conductuales en la demanda de Servicios de telecomunicaciones. Documento de Trabajo Nº 48

Descripción del Articulo

Este trabajo cuantifica y caracteriza la proporción de consumidores influenciados por sesgos conductuales en sus decisiones respecto a los servicios de telecomunicaciones contratados. Para ello, a partir de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones del año 2019, se construye un índi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cifuentes Castañeda, Sergio, Chahuara Vargas, Paulo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo Económico Estándar
Racionalidad Económica
Economía del Comportamiento
Sesgos Conductuales
Diseño e Implementación de Políticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:Este trabajo cuantifica y caracteriza la proporción de consumidores influenciados por sesgos conductuales en sus decisiones respecto a los servicios de telecomunicaciones contratados. Para ello, a partir de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones del año 2019, se construye un índice que mide la incidencia de sesgos en el comportamiento de los abonados peruanos utilizando sus motivos declarados para elegir la empresa operadora, las razones para pensar en cambiarse o permanecer con su proveedor de servicio, los aspectos asociados a la búsqueda de información de planes comerciales, entre otras dimensiones. La evidencia obtenida para el mercado de servicios de telecomunicaciones peruano muestra una participación sustantiva de consumidores condicionados por sesgos conductuales, además que estos abonados se caracterizan por resultados adversos en términos de contratar planes comerciales con bajos atributos, una menor percepción de calidad por los servicios de telecomunicaciones, un empoderamiento bajo como consumidores y mayor desconocimiento de las acciones de política del OSIPTEL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).