Influencia de sesgos conductuales en la toma de decisiones financieras de microempresarios del rubro comercio y servicios de Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar el nivel de influencia de nueve sesgos conductuales, los cuales son el exceso de confianza, la representatividad, efecto manada, anclaje, disonancia cognitiva, temor al arrepentimiento, falacia del jugador, contabilidad mental y retrospectiva, en la tom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Orihuela, Jorge Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Administración financiera
Operaciones financieras
Finanzas empresariales
Sesgos conductuales
Finanzas del comportamiento
Decisiones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar el nivel de influencia de nueve sesgos conductuales, los cuales son el exceso de confianza, la representatividad, efecto manada, anclaje, disonancia cognitiva, temor al arrepentimiento, falacia del jugador, contabilidad mental y retrospectiva, en la toma de decisiones financieras de microempresarios por su experiencia del rubro comercio y servicios de la ciudad de Trujillo en el año 2023. En la presente investigación se busca medir el nivel de influencia entre dos variables, por lo que es de diseño correlacional-causal. La limitante más importante yace en lo complejo que puede ser estudiar el comportamiento de un individuo mediante un cuestionario. Los resultados indican que los sesgos conductuales están presentes en las decisiones financieras de microempresarios con poca y mucha experiencia. Siendo el sesgo conductual de representatividad quien tiene mayor influencia en microempresarios con poca experiencia y el sesgo conductual de exceso de confianza y contabilidad mental en microempresarios con mayor experiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).