Regulacion de la SBS en los estados financieros y la mejora en la toma de decisiones de Coopac Trujillo año 2022

Descripción del Articulo

Los estados financieros muestran el resultado de un ejercicio anual y su información es esencial para conocer la situación de una organización, y para ello es necesario las herramientas financieras como los ratios o indicadores que dan porcentajes o cifras que luego son interpretados y que resultan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Inga, Marcos Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados financieros
Contabilidad financiera
Análisis financiero
Gestión financiera
Administración financiera
Operaciones financieras
Finanzas empresariales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Los estados financieros muestran el resultado de un ejercicio anual y su información es esencial para conocer la situación de una organización, y para ello es necesario las herramientas financieras como los ratios o indicadores que dan porcentajes o cifras que luego son interpretados y que resultan relevantes para una toma de decisiones óptima. La cooperativa Trujillo envía cada cierto periodo su información financiera a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, en la cual cumple con la presentación, sin embargo, no la utiliza para interpretarla y tomar decisiones en base a ella, dado que la toma de decisiones se está realizando en base a la intuición o experiencias por parte de los administradores de la cooperativa. Cuando la directiva de la cooperativa solicita información para tomar decisiones para futuros proyectos o inversiones o saber el grado de liquidez y solvencia de la cooperativa solo se muestran montos y toman decisiones sin conceptos financieros, esto ocasiona que no se llegue a una optimización de recursos y no cree valor a la cooperativa. Por tal razón en base a mi experiencia profesional tuve participación en la información financiera, aplicando conceptos financieros para poder interpretarla y se tomen decisiones en base a ella y el resultado es que ahora se tomaran decisiones eficientes y que cree valor a la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).