Los sesgos conductuales y su influencia en la toma de decisiones financieras con tarjetas de crédito en la provincia de Arequipa en el año 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia entre los sesgos conductuales de optimismo, racionalidad limitada y sesgo al presente en la toma de decisiones financieras con tarjetas de crédito en la provincia de Arequipa, así mismo interpretar el comportamiento de dichas variables p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sesgos conductuales Tarjeta de crédito Finanzas conductuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia entre los sesgos conductuales de optimismo, racionalidad limitada y sesgo al presente en la toma de decisiones financieras con tarjetas de crédito en la provincia de Arequipa, así mismo interpretar el comportamiento de dichas variables para lo cual se realizó una metodología de carácter descriptiva logrando identificar el comportamiento de las personas respecto a la elección y uso de la tarjeta de crédito cuando se ve influenciada por sus emociones, sentimientos y conducta en el año 2022. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos a través del cuestionario como instrumento aplicado, previamente validado por un panel de expertos, aplicado a una muestra de 386 personas realizados en los principales centros comerciales de la provincia de Arequipa como el Mallplaza, Real plaza, Mall Aventura Porongoche, Parque Lambramani y principales zonas financieras. La muestra exhibe evidencia de influencia del sesgo de optimismo, ya que la mayoría confía en tener ingresos suficientes a pesar de enfrentar deudas altas y pago de intereses moratorio, del mismo modo el sesgo de racionalidad limitada es evidenciado por el aumento del consumo al incrementar el límite de la tarjeta y las compras impulsivas, resultando en pagos de intereses moratorios. El sesgo al presente se refleja en decisiones de financiamiento, donde una parte importante de los encuestados enfrenta aumentos inesperados en la deuda, realiza pagos parciales o mínimos sin comprender completamente el impacto de los intereses, y realiza compras impulsivas con dinero destinado al ahorro. Estos patrones de comportamiento son destacados en la población con deuda alta, evidenciando la falta de conciencia y planificación financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).