Los sesgos conductuales y su influencia en la toma de decisiones financieras con tarjetas de crédito en la provincia de Arequipa en el año 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia entre los sesgos conductuales de optimismo, racionalidad limitada y sesgo al presente en la toma de decisiones financieras con tarjetas de crédito en la provincia de Arequipa, así mismo interpretar el comportamiento de dichas variables p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azana Vilca, Bryan Steve Enrique, Perez Mamani, Nataly Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sesgos conductuales
Tarjeta de crédito
Finanzas conductuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_7c19212ff274c267ef4cd30527f4ed12
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18117
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rivera Vasquez, Jorge AurelioAzana Vilca, Bryan Steve EnriquePerez Mamani, Nataly Esther2024-06-26T20:43:08Z2024-06-26T20:43:08Z2024El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia entre los sesgos conductuales de optimismo, racionalidad limitada y sesgo al presente en la toma de decisiones financieras con tarjetas de crédito en la provincia de Arequipa, así mismo interpretar el comportamiento de dichas variables para lo cual se realizó una metodología de carácter descriptiva logrando identificar el comportamiento de las personas respecto a la elección y uso de la tarjeta de crédito cuando se ve influenciada por sus emociones, sentimientos y conducta en el año 2022. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos a través del cuestionario como instrumento aplicado, previamente validado por un panel de expertos, aplicado a una muestra de 386 personas realizados en los principales centros comerciales de la provincia de Arequipa como el Mallplaza, Real plaza, Mall Aventura Porongoche, Parque Lambramani y principales zonas financieras. La muestra exhibe evidencia de influencia del sesgo de optimismo, ya que la mayoría confía en tener ingresos suficientes a pesar de enfrentar deudas altas y pago de intereses moratorio, del mismo modo el sesgo de racionalidad limitada es evidenciado por el aumento del consumo al incrementar el límite de la tarjeta y las compras impulsivas, resultando en pagos de intereses moratorios. El sesgo al presente se refleja en decisiones de financiamiento, donde una parte importante de los encuestados enfrenta aumentos inesperados en la deuda, realiza pagos parciales o mínimos sin comprender completamente el impacto de los intereses, y realiza compras impulsivas con dinero destinado al ahorro. Estos patrones de comportamiento son destacados en la población con deuda alta, evidenciando la falta de conciencia y planificación financiera.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18117spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASesgos conductualesTarjeta de créditoFinanzas conductualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Los sesgos conductuales y su influencia en la toma de decisiones financieras con tarjetas de crédito en la provincia de Arequipa en el año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29592542https://orcid.org/0000-0002-4388-57137077961474314000412026Garcia Tejada, Yuri Edwing RenePelaez Revilla, Giovanni EstebanRivera Vasquez, Jorge Aureliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBanca y SegurosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AdministraciónLicenciados en Banca y SegurosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2209156https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78b29ba5-3920-4442-931f-95b17d03cca3/downloadc612347325191c5cf04bcc8bb57735b2MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf19709118https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a245601c-3024-4264-a515-f8f4af096357/download7c3d5ce25d6dd8cd4a59d2843517b53eMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf634129https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f944464c-3dff-4248-b298-975f558614fd/downloadd988a533809ff6d6f616d59068fb06faMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf669847https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bfb0f01d-dba8-471f-9aba-76f28dd0e457/downloadf72b25eb3159dca84dde03bbc3efff56MD5420.500.12773/18117oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181172024-06-26 15:43:29.028http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los sesgos conductuales y su influencia en la toma de decisiones financieras con tarjetas de crédito en la provincia de Arequipa en el año 2022
title Los sesgos conductuales y su influencia en la toma de decisiones financieras con tarjetas de crédito en la provincia de Arequipa en el año 2022
spellingShingle Los sesgos conductuales y su influencia en la toma de decisiones financieras con tarjetas de crédito en la provincia de Arequipa en el año 2022
Azana Vilca, Bryan Steve Enrique
Sesgos conductuales
Tarjeta de crédito
Finanzas conductuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Los sesgos conductuales y su influencia en la toma de decisiones financieras con tarjetas de crédito en la provincia de Arequipa en el año 2022
title_full Los sesgos conductuales y su influencia en la toma de decisiones financieras con tarjetas de crédito en la provincia de Arequipa en el año 2022
title_fullStr Los sesgos conductuales y su influencia en la toma de decisiones financieras con tarjetas de crédito en la provincia de Arequipa en el año 2022
title_full_unstemmed Los sesgos conductuales y su influencia en la toma de decisiones financieras con tarjetas de crédito en la provincia de Arequipa en el año 2022
title_sort Los sesgos conductuales y su influencia en la toma de decisiones financieras con tarjetas de crédito en la provincia de Arequipa en el año 2022
author Azana Vilca, Bryan Steve Enrique
author_facet Azana Vilca, Bryan Steve Enrique
Perez Mamani, Nataly Esther
author_role author
author2 Perez Mamani, Nataly Esther
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Vasquez, Jorge Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Azana Vilca, Bryan Steve Enrique
Perez Mamani, Nataly Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sesgos conductuales
Tarjeta de crédito
Finanzas conductuales
topic Sesgos conductuales
Tarjeta de crédito
Finanzas conductuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo tiene como objetivo analizar la influencia entre los sesgos conductuales de optimismo, racionalidad limitada y sesgo al presente en la toma de decisiones financieras con tarjetas de crédito en la provincia de Arequipa, así mismo interpretar el comportamiento de dichas variables para lo cual se realizó una metodología de carácter descriptiva logrando identificar el comportamiento de las personas respecto a la elección y uso de la tarjeta de crédito cuando se ve influenciada por sus emociones, sentimientos y conducta en el año 2022. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos a través del cuestionario como instrumento aplicado, previamente validado por un panel de expertos, aplicado a una muestra de 386 personas realizados en los principales centros comerciales de la provincia de Arequipa como el Mallplaza, Real plaza, Mall Aventura Porongoche, Parque Lambramani y principales zonas financieras. La muestra exhibe evidencia de influencia del sesgo de optimismo, ya que la mayoría confía en tener ingresos suficientes a pesar de enfrentar deudas altas y pago de intereses moratorio, del mismo modo el sesgo de racionalidad limitada es evidenciado por el aumento del consumo al incrementar el límite de la tarjeta y las compras impulsivas, resultando en pagos de intereses moratorios. El sesgo al presente se refleja en decisiones de financiamiento, donde una parte importante de los encuestados enfrenta aumentos inesperados en la deuda, realiza pagos parciales o mínimos sin comprender completamente el impacto de los intereses, y realiza compras impulsivas con dinero destinado al ahorro. Estos patrones de comportamiento son destacados en la población con deuda alta, evidenciando la falta de conciencia y planificación financiera.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-26T20:43:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-26T20:43:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18117
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18117
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78b29ba5-3920-4442-931f-95b17d03cca3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a245601c-3024-4264-a515-f8f4af096357/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f944464c-3dff-4248-b298-975f558614fd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bfb0f01d-dba8-471f-9aba-76f28dd0e457/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c612347325191c5cf04bcc8bb57735b2
7c3d5ce25d6dd8cd4a59d2843517b53e
d988a533809ff6d6f616d59068fb06fa
f72b25eb3159dca84dde03bbc3efff56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762725543575552
score 13.762376
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).