Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Cifuentes Castañeda, Sergio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Transcurridos más de quince años de experiencia regulatoria peruana, el presente artículo repasa brevemente los supuestos y resultados del modelo adoptado en el Perú, así como los principales riesgos que podrían afectar la capacidad de Gestión de los Reguladores. Para tales efectos, se hace énfasis en lo administrativo a las limitaciones de la autonomía presupuestal, y en lo técnico a los riesgos y desventajas del uso del sistema arbitral para la revisión de los desacuerdos entreel estado y las empresas reguladas.
2
documento de trabajo
Este trabajo cuantifica y caracteriza la proporción de consumidores influenciados por sesgos conductuales en sus decisiones respecto a los servicios de telecomunicaciones contratados. Para ello, a partir de la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones del año 2019, se construye un índice que mide la incidencia de sesgos en el comportamiento de los abonados peruanos utilizando sus motivos declarados para elegir la empresa operadora, las razones para pensar en cambiarse o permanecer con su proveedor de servicio, los aspectos asociados a la búsqueda de información de planes comerciales, entre otras dimensiones. La evidencia obtenida para el mercado de servicios de telecomunicaciones peruano muestra una participación sustantiva de consumidores condicionados por sesgos conductuales, además que estos abonados se caracterizan por resultados adversos en términos de contrata...
3
libro
El objetivo del presente documento es presentar el desarrollo de las tecnologías móviles hacia la cuarta generación y los servicios implementados que permiten ofrecer mayor capacidad a los usuarios y proponer una serie de iniciativas regulatorias para preservar los derechos de los usuarios ante el avance de estas tecnologías. Las tecnologías de comunicaciones móviles se encuentran en constante evolución. De la provisión de servicios de voz se ha pasado a la provisión de servicios de datos, siguiendo una evolución marcada por generaciones: 1G, 2G, 3G y 4G. Algunos de estos términos han sido correctamente delimitados por los organismos internacionales del sector telecomunicaciones, mientras que otros han venido siendo adoptados más bien de manera “no oficial” por los agentes del sector.
4
libro
Año tras año los servicios móviles de voz y datos presentan un crecimiento acelerado tanto en cantidad de usuarios como en tráfico cursado; en consecuencia, para poder brindar dichos servicios con una calidad adecuada y lograr satisfacer la creciente demanda es necesario desplegar la infraestructura apropiada. Sin embargo, existen barreras por superar, tanto burocráticas y de percepción en la afectación del ornato, que impiden el despliegue de dicha infraestructura; además de un temor–infundado, por cierto- generado por las supuestas radiaciones no ionizantes emitidas por las estaciones bases celulares que provocan un rechazo de la población hacia la infraestructura para brindar servicios móviles. En ese sentido, el presente documento analiza el despliegue de la infraestructura de las redes de segunda (2G) y tercera generación (3G) de los operadores móviles en nueve distrit...
5
objeto de conferencia
Presenta la metodología utilizada y los resultados obtenidos en la evaluación del cumplimiento de las obligaciones de la empresa Telefónica del Perú S.A.A. (Telefónica) para el período 2004-2008. Se utiliza la metodología que fue propuesta por el OSIPTEL ante el MTC en abril de 2008.