1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El espectro radioeléctrico es el insumo esencial para prestar servicios inalámbricos. Un correcto y eficiente uso del mismo permite que los prestadores de estos servicios, en particular, los servicios móviles, puedan atender de manera eficaz y con calidad de servicio a sus usuarios en un escenario en donde se observa una creciente demanda exponencial de datos y de dispositivos conectados a la Internet. No obstante, el espectro radioeléctrico para servicios inalámbricos es un recurso escaso, por lo que establecer el máximo provecho de uso, utilizando soluciones tecnológicas que permitan compartir el uso del mismo entre diversos servicios inalámbricos, con el menor grado de interferencia entre ellos es de suma utilidad para maximizar el uso eficiente del espectro. Es así que la presente tesis, tiene como objetivo explorar diversas soluciones tecnológicas y regulatorias como: i) e...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El espectro radioeléctrico es el insumo esencial para prestar servicios inalámbricos. Un correcto y eficiente uso del mismo permite que los prestadores de estos servicios, en particular, los servicios móviles, puedan atender de manera eficaz y con calidad de servicio a sus usuarios en un escenario en donde se observa una creciente demanda exponencial de datos y de dispositivos conectados a la Internet. No obstante, el espectro radioeléctrico para servicios inalámbricos es un recurso escaso, por lo que establecer el máximo provecho de uso, utilizando soluciones tecnológicas que permitan compartir el uso del mismo entre diversos servicios inalámbricos, con el menor grado de interferencia entre ellos es de suma utilidad para maximizar el uso eficiente del espectro. Es así que la presente tesis, tiene como objetivo explorar diversas soluciones tecnológicas y regulatorias como: i) e...
3
libro
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Año tras año los servicios móviles de voz y datos presentan un crecimiento acelerado tanto en cantidad de usuarios como en tráfico cursado; en consecuencia, para poder brindar dichos servicios con una calidad adecuada y lograr satisfacer la creciente demanda es necesario desplegar la infraestructura apropiada. Sin embargo, existen barreras por superar, tanto burocráticas y de percepción en la afectación del ornato, que impiden el despliegue de dicha infraestructura; además de un temor–infundado, por cierto- generado por las supuestas radiaciones no ionizantes emitidas por las estaciones bases celulares que provocan un rechazo de la población hacia la infraestructura para brindar servicios móviles. En ese sentido, el presente documento analiza el despliegue de la infraestructura de las redes de segunda (2G) y tercera generación (3G) de los operadores móviles en nueve distrit...