Una guía sobre la ruta de conectividad peruana a Internet y un sondeo al despliegue de redes FTTH en el país
Descripción del Articulo
En el contexto de la creciente demanda en el acceso a internet en el Perú, aún existen desafíos para mejorar la calidad y disponibilidad de este servicio. Uno de ellos es la falta o asimetría de información sobre la ruta de conectividad que posee nuestro país, los niveles de conexión y los agentes q...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones |
| Repositorio: | OSIPTEL-institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/905 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12630/905 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | 5G 4G 4.5G LTE 3G Cable submarino Despliegue de fibra Fibra al hogar Internet http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| Sumario: | En el contexto de la creciente demanda en el acceso a internet en el Perú, aún existen desafíos para mejorar la calidad y disponibilidad de este servicio. Uno de ellos es la falta o asimetría de información sobre la ruta de conectividad que posee nuestro país, los niveles de conexión y los agentes que integran el ecosistema. La transparencia de esta información permite una mejor toma de decisiones por parte de los agentes, con el objetivo de optimizar la provisión de los servicios de acceso a internet. Este documento aborda esa brecha informativa al ofrecer una descripción integral del esquema de interconexión de la ruta de conectividad peruana, haciendo un análisis descriptivo de la conectividad internacional y la interconexión local, proporcionando una visión del estado actual y una prospectiva de indicadores clave del ecosistema al 2025. Asimismo, considerando el fuerte despliegue de redes de fibra óptica al hogar que experimenta nuestro mercado, se presentan los resultados del cuestionario “Panorama del despliegue de infraestructura de fibra óptica al hogar (FTTH)”, dirigido a los proveedores de servicios de internet (ISP) que operan en el mercado peruano, recogiendo sus apreciaciones sobre las problemáticas que enfrentan para el despliegue de sus redes a nivel nacional. Sobre la base de la información trabajada, se derivan conclusiones orientadas a promover un ecosistema de Internet más desarrollado, basado en el conocimiento de toda la ruta de conectividad peruana; y acciones para mejorar las condiciones del despliegue de las redes FTTH en nuestro mercado, coadyuvando así con el avance y la eficiencia en el sector de telecomunicaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).