Mostrando 1 - 20 Resultados de 36 Para Buscar 'Castillo, Ricardo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Antecedentes: El aguaymanto ha despertado un gran interés en el mercado nacional como en el internacional por sus diferentes usos en la industria estética, medicina, nutrición y gastronomía. Sin embargo, en Perú este cultivo con potencial comercial se desconocen las estrategias de manejo agronómico, resultando en bajos rendimientos y rentabilidad. Objetivo: Evaluar el efecto de diferentes dosis del bioestimulante Biogen 1 (Bg) y distanciamientos de siembra (DS) en la producción y en el análisis económico del aguaymanto. Metodología: Se evaluaron 2 factores: densidad de siembra y dosis de bioestimulante, resultando 6 tratamientos: T1- control (250 ml Bg/200 L + 1m x 1m); T2 (250 ml Bg/200 L + 1.5m x 1.5m); T3 (500 ml Bg/200 L + 1m x 1m); T4 (500 ml Bg/200 L + 1.5m x 1.5m); T5 (750 ml Bg/ 200 L + 1m x 1m) y T6 (750 ml Bg/200 L + 1.5m x 1.5m), empleando un diseño bloques completo...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó durante el año 2016 y está relacionado al proceso de construcción y su incidencia en los costos de producción en la empresa Andersonn & Asociados Ingeniería Y Construcción SAC. El objetivo consistió en identificar de qué manera el proceso de construcción tuvo incidencia en los costos de producción durante el año 2016 en la citada empresa. El estudio evidenció el aumento de los gastos adicionales por S/ 220,030.00 a causa de la mala calidad de productos tales como: griferías e inodoros, pintura y mano de obra no calificada. Siendo importante para la viabilidad del negocio implementar mecanismos de control previsibles que detecten oportunamente la calidad de los materiales a implementar en los trabajos a realizarse, estableciendo procedimientos formales en el proceso de compra de los productos y supervisar de acuerdo a la progr...
3
artículo
The work was carried out in the Valle Cieneguillo Sur; Sector ATEA (Association of Agricultural Extension Technicians) to 9 km of the north of Piura, in a plantation of lemon tree of 7 years with distancing of 7x7 m2, lasted 22 months (January 2016 - November 2017), under sandy soil (92% sand) and 0.13% organic matter.The design Blocks Completely Random was used. The experimental unit was a tree in production.The factors under study were: 110 (N) 50 P2O5 120 K2O 25 Ca (D1), 210 (N) 100 P2O5 150 K2O 80 Ca (D2), 280 (N) 120 P2O5 180 K2O 120 Ca (D3), 50% Rice husk + 50% Organic matter (C1) and 75% Rice husk + 25% organic matter (C2); the combination determined the treatments: T1 (D1C1), T2 (D1C2), T3 (D2C1), T4 (D2C2), T5 (D3C1), T6 (D3C2) and T0 (without applying).With the results obtained, it was concluded: There are no statistical differences between the treatments on the number of first...
4
artículo
The investigation was carried out in a passion fruit plantation (Passiflora edulis) installed in the village of Somate Alto - Sullana; previously the soil analysis was performed. The objective of this study was to evaluate the effect of organic silicon on yield, quality and economic profitability, for which the Random Complete Blocks design was used. The experimental unit consisted of 12 plants, evaluating the 4 plants for the yield parameters and 2 for the quality parameters. The treatments were: T0 (control without silicon), T1 T2, T3 and T4 with 25, 50, 75 and 100 kg.ha-1 of organic silicon respectively. The evaluations were made until the fifth harvest of fruits with commercial maturity (first three months of harvest); The conclusions were: - The best treatment for yield was T0 (control) with 10589,87 Kg.ha-1 of fruit, however, T0 behaved statistically equal to the rest of treatments...
5
artículo
The work was carried out in the Valle Cieneguillo Sur; Sector ATEA (Association of Agricultural Extension Technicians) to 9 km of the north of Piura, in a plantation of lemon tree of 7 years with distancing of 7x7 m2, lasted 22 months (January 2016 - November 2017), under sandy soil (92% sand) and 0.13% organic matter.The design Blocks Completely Random was used. The experimental unit was a tree in production.The factors under study were: 110 (N) 50 P2O5 120 K2O 25 Ca (D1), 210 (N) 100 P2O5 150 K2O 80 Ca (D2), 280 (N) 120 P2O5 180 K2O 120 Ca (D3), 50% Rice husk + 50% Organic matter (C1) and 75% Rice husk + 25% organic matter (C2); the combination determined the treatments: T1 (D1C1), T2 (D1C2), T3 (D2C1), T4 (D2C2), T5 (D3C1), T6 (D3C2) and T0 (without applying).With the results obtained, it was concluded: There are no statistical differences between the treatments on the number of first...
6
artículo
The investigation was carried out in a passion fruit plantation (Passiflora edulis) installed in the village of Somate Alto - Sullana; previously the soil analysis was performed. The objective of this study was to evaluate the effect of organic silicon on yield, quality and economic profitability, for which the Random Complete Blocks design was used. The experimental unit consisted of 12 plants, evaluating the 4 plants for the yield parameters and 2 for the quality parameters. The treatments were: T0 (control without silicon), T1 T2, T3 and T4 with 25, 50, 75 and 100 kg.ha-1 of organic silicon respectively. The evaluations were made until the fifth harvest of fruits with commercial maturity (first three months of harvest); The conclusions were: - The best treatment for yield was T0 (control) with 10589,87 Kg.ha-1 of fruit, however, T0 behaved statistically equal to the rest of treatments...
7
artículo
La investigación se realizó en una plantación de maracuyá (Passiflora edulis) instalada en la localidad de Somate Alto - Sullana; previamente se hizo el análisis del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de silicio orgánico en el rendimiento, calidad y rentabilidad económica, para lo cual se empleó el diseño Bloques Completos al Azar. La unidad experimental estuvo conformada por 12 plantas, evaluándose las 4 centrales para los parámetros de rendimiento y 2 para los parámetros de calidad. Los tratamientos fueron: T0 (Testigo sin silicio), T1 T2, T3 y T4 con 25, 50, 75 y 100 kg.ha-1 de silicio orgánico respectivamente. Las evaluaciones se realizaron hasta el quinto recojo de frutos con madurez comercial (tres primeros meses de cosecha); las conclusiones fueron: - El mejor tratamiento para el rendimiento fue el T0 (testigo) con 10589,87 Kg.ha-1 de fruta, sin ...
8
artículo
El trabajo se realizó en el Valle Cieneguillo Sur; Sector ATEA (Asociación de Técnicos Extensionistas Agropecuarios) a 9 Km del norte de Piura, en una plantación de limonero de 7 años con distanciamiento de 7x7 m2, duró 22 meses (enero 2016 - noviembre 2017), bajo suelo arenoso (92 % arena) y 0.13% de materia orgánica.Se empleó el diseño Bloques Completamente al Azar. La unidad experimental fue un árbol en producción.Los factores en estudio fueron: 110 (N) 50 P2O5 120 K2O 25 Ca (D1), 210 (N) 100 P2O5 150 K2O 80 Ca (D2), 280 (N) 120 P2O5 180 K2O 120 Ca (D3), 50 % Cascarilla de arroz + 50 % materia Orgánica (C1) y 75% Cascarilla de arroz + 25 % materia orgánica (C2); la combinación determinó los tratamientos: T1 (D1C1), T2 (D1C2), T3 (D2C1), T4 (D2C2), T5 (D3C1), T6 (D3C2) y T0 (sin aplicar).Con los resultados obtenidos se concluyó: No existen diferencias estadísticas entr...
9
tesis doctoral
Estudia la familia de super curvas con una forma de super volumen fija. Las caracterizamos y encontramos el espacio de moduli correspondiente. Empezamos con un resumen de super álgebra y super geometría. Con ello podemos definir S(1,2) super curvas. Después, nos especializamos en la familia de curvas que están asociadas al grupo simple S(2), a las que llamaremos curvas S(2). Finalmente, estudiamos el espacio de moduli. Dicho espacio no es una variedad, más bien tiene un comportamiento de orbifold.
10
tesis de grado
Antecedentes: En años recientes, la sociedad ha adoptado una sobrevaloración de la apariencia física, lo cual afecta a la comunidad obesa en distintos ámbitos, destacándose el laboral, en el cual son valorados y tratados de forma distinta en base al estigma impuesto. Objetivo: Describir las experiencias de estigma por obesidad en personas que se autoperciben como obesas y trabajan. Método: Se utilizó una metodología cualitativa y se adoptó un enfoque fenomenológico-hermenéutico. La técnica empleada para la recolección de información fue la entrevista semi estructurada. Fueron 11 participantes entre hombres y mujeres, cuyas edades oscilan entre los 20 y 44 años. Asimismo, para analizar los datos se usó el análisis temático. Resultados: Los participantes experimentaron estigma por obesidad en sus diversos componentes: cognitivo, emocional y conductual, los cuales han esta...
11
artículo
The work was carried out in the Valle Cieneguillo Sur; Sector ATEA (Association of Agricultural Extension Technicians) to 9 km of the north of Piura, in a plantation of lemon tree of 7 years with distancing of 7x7 m2, lasted 22 months (January 2016 - November 2017), under sandy soil (92% sand) and 0.13% organic matter.The design Blocks Completely Random was used. The experimental unit was a tree in production.The factors under study were: 110 (N) 50 P2O5 120 K2O 25 Ca (D1), 210 (N) 100 P2O5 150 K2O 80 Ca (D2), 280 (N) 120 P2O5 180 K2O 120 Ca (D3), 50% Rice husk + 50% Organic matter (C1) and 75% Rice husk + 25% organic matter (C2); the combination determined the treatments: T1 (D1C1), T2 (D1C2), T3 (D2C1), T4 (D2C2), T5 (D3C1), T6 (D3C2) and T0 (without applying).With the results obtained, it was concluded: There are no statistical differences between the treatments on the number of first...
12
artículo
The investigation was carried out in a passion fruit plantation (Passiflora edulis) installed in the village of Somate Alto - Sullana; previously the soil analysis was performed. The objective of this study was to evaluate the effect of organic silicon on yield, quality and economic profitability, for which the Random Complete Blocks design was used. The experimental unit consisted of 12 plants, evaluating the 4 plants for the yield parameters and 2 for the quality parameters. The treatments were: T0 (control without silicon), T1 T2, T3 and T4 with 25, 50, 75 and 100 kg.ha-1 of organic silicon respectively. The evaluations were made until the fifth harvest of fruits with commercial maturity (first three months of harvest); The conclusions were: - The best treatment for yield was T0 (control) with 10589,87 Kg.ha-1 of fruit, however, T0 behaved statistically equal to the rest of treatments...
13
tesis de grado
El presente trabajo consistió en la evaluación de los parámetros del diseño geométrico de la carretera 14a Casma - Huaraz, tramo Cochac km 126+00 al km 133+00 con el manual de diseño geométrico 2014. El objetivo fue Determinar los parámetros geométricos de diseño en la Carretera Casma-Huaraz, tramo Cochac KM 126+00 al KM 133+00, para compararlo con el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG 2014, y plantear las soluciones que cumplan con la normativa. La metodología empleada fue de Método Inductivo; La Orientación es Aplicada; El Enfoque es Cuantitativo; Por la Recolección de datos es Prolectiva; El Tipo es Explicativo, y Correlacional; El Nivel es Descriptivo; El Diseño es No experimental, Prospectivo y Transversal. En el Capítulo I se desarrolla el planteamiento de la investigación y se definen los objetivos de la investigación. En el Capítulo II se desarrolla...
14
tesis doctoral
En la microcuenca Los Molinos, Montero-Ayabaca, departamento Piura-Perú, enmarcada dentro de los regímenes de temperatura isotérmico y de humedad ústico, se realizó la investigación para determinar en qué medida el cambio climático afecta la diversidad de especies vegetales y la productividad de suelos en función del cambio de uso de la tierra. En un trayecto de 11 kilómetros se aperturaron 5 perfiles para efectuar un análisis físico-químico y taxonómico; el perfil 1 "El Lanche" - parte baja, clasificado como gran grupo Haplustalfs; luego el perfil 2 "Los Molinos Bajo" (Haplustults), los perfiles 3 ("Los Molinos Alto 1"), 4 ("Los Molinos Alto 2") y 5 ("Cruce Montero-Ayabaca") como Paleustults. Próximo a cada perfil se trazaron parcelas de 20 x 50 m 2 al azar, encontrándose: 25 especies arbóreas, 10 arbustivas y 9 herbáceas, predominando aritaco, yutuguero, mosquero, gra...
15
tesis de grado
Demuestra la desigualdad de Sobolev. Inicialmente, el enfoque se basó en las desigualdades clásicas, tales como la desigualdad de Jensen, Holder y Minkowski. Luego de ello, se presentó las herramientas principales con las que se avanzó durante el proyecto que son convolución y transformada de Fourier. Para la segunda mitad se muestra al operador maximal de Hardy- Littlewood y probando la desigualdad de Sobolev. Finalmente, se exhibe una aplicación de la teoría expuesta para resolver un problema en concreto; las ecuaciones de Schrodinger.
16
tesis de maestría
En este estudio de investigación se ha implementado un modelo basado en la lógica difusa, para el proceso de biodigestión anaerobia en una planta piloto para la purificación de aguas residuales. Se ha utilizado el biodigestor modelo BIOA/EV de 400 litros de capacidad, alimentada con agua sintética preparada con OXAL. La biomasa utilizada, fue preparada a partir de bacterias BIOEMME G. El modelo tiene cuatro variables de entrada: temperatura, pH, dilución, y demanda química de oxígeno en el influente; y tienen una variable de salida: demanda química de oxígeno en el efluente. El modelo fue sintonizado y validado con los datos experimentales registrados durante seis meses de funcionamiento del biodigestor. El modelo implementado demostró poseer una buena capacidad predictiva y a la vez se demostró que la lógica difusa, es una alternativa, para el modelamiento de procesos compl...
17
tesis de grado
Los cristales de Plata producidos electrolíticamente en las celdas Thum de una Refinería de Plata, aún contienen impurezas, principalmente cobre y en menor proporción plomo, bismuto, hierro, etc. Estas impurezas que provienen de los ánodos doré contaminan el metal obtenido, por lo que es post refinado para poder eliminarlas como escoria mediante copelación utilizando Nitrato de Sodio como reactivo oxidante en el proceso de purificación de la plata, y óxido de cal como agente escorificante. Se comprobó el uso excesivo del oxidante Nitrato de Sodio, y se demostró que su disminución de 100 a 50 Kg. por etapa, mantenía la eficiencia de la oxidación de las impurezas. Se relacionó con la construcción del diagrama de McCabe-Thiele para sugerir un programa de control del proceso que permita al ingeniero supervisor y a la dirección de la Refinería, predecir el punto final del tr...
18
tesis de grado
El siguiente trabajo de investigación se basó en estudiar el proceso de mantenimiento de motocicletas empleando un mapa de flujo de valor y por medio de la aplicación de la técnica de observación se identificaron diferentes actividades que no generan valor como tiempos de espera, sobre procesamiento, transporte y defectos. El objetivo principal del proyecto de tesis fue “Determinar cuánto se reduce el tiempo de mantenimiento de una motocicleta en la empresa MAQUIMOTORA SAC aplicando la metodología 5s”. Con este objetivo planteado, la tesis se desarrolló en dos etapas: antes y después de la aplicación de la metodología 5s como alternativa de mejora para poder evidenciar y medir los cambios obtenidos. Luego del análisis previo en el proceso de mantenimiento se procedió con la aplicación de la metodología 5s dentro del área de mantenimiento y finalmente se procedió con ...
19
tesis de grado
La investigación se centra en determinar qué factores influyen al comportamiento de compra en relación al precio en las tiendas de Saga Falabella y la Feria Balta; para ello se han tomado como referencia dos cuestiones relacionadas con el comportamiento de compra: la importancia del precio dentro del proceso de decisión y el nivel de conocimiento de los precios que poseen los compradores. Para alcanzar este objetivo se ha desarrollado un análisis descriptivo tomado en una muestra de 384 mujeres de 25 a 49 años residentes en los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria. Los resultados obtenidos han permitido trazar un perfil que define a las consumidoras más proclives a sentirse atraídas por los precios promocionales, donde los principales factores encontrados han sido la edad, los grupos de referencia secundarios, los estilos de vida y los atributos como la marca...
20
tesis de grado
Por la complejidad con la que se manejan los proyectos actualmente, donde se precisa la toma de decisiones bajo riesgo e incertidumbre de la viabilidad económica y factibilidad de la operación, se hace preciso el desarrollo y fortalecimiento de herramientas para el análisis de riesgos que estas conlleva y su aproximación de una forma al más alto nivel, dentro de lo que se conoce como control de proyectos. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo analizar la viabilidad técnica y económica de la conversión de un camión minero CAT 793D, con el fin de maximizar el Valor Actual Neto (VAN) de la operación con niveles admisibles de riesgo y la Tasa Interna de Retorno (TIR) ofrezca porcentaje de beneficio aceptables para el proyecto y establecer el funcionamiento operativo de la conversión del camión son de los retos a exponer en la presente tesis. Primero se realizar...