Efecto del silicio orgánico en el rendimiento de maracuyá (Passiflora edulis), cultivada en Somate- Sullana
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en una plantación de maracuyá (Passiflora edulis) instalada en la localidad de Somate Alto - Sullana; previamente se hizo el análisis del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de silicio orgánico en el rendimiento, calidad y rentabilidad económica, para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Le Cordon Bleu |
Repositorio: | ULCB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14546/242 https://doi.org/10.36955/RIULCB.2019v6n1.002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Silicio rendimiento cultivo de maracuyá Silicon yield passion fruit cultivation. Alimentos y bebidas Negocios, Administración Nutrición, Dietética |
Sumario: | La investigación se realizó en una plantación de maracuyá (Passiflora edulis) instalada en la localidad de Somate Alto - Sullana; previamente se hizo el análisis del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de silicio orgánico en el rendimiento, calidad y rentabilidad económica, para lo cual se empleó el diseño Bloques Completos al Azar. La unidad experimental estuvo conformada por 12 plantas, evaluándose las 4 centrales para los parámetros de rendimiento y 2 para los parámetros de calidad. Los tratamientos fueron: T0 (Testigo sin silicio), T1 T2, T3 y T4 con 25, 50, 75 y 100 kg.ha-1 de silicio orgánico respectivamente. Las evaluaciones se realizaron hasta el quinto recojo de frutos con madurez comercial (tres primeros meses de cosecha); las conclusiones fueron: - El mejor tratamiento para el rendimiento fue el T0 (testigo) con 10589,87 Kg.ha-1 de fruta, sin embargo, el T0 se comportó estadísticamente igual al resto de tratamientos en el parámetro pH de jugo y sólo superó al T2 (50 kg.ha-1 de silicio) en el volumen de jugo. - Respecto a los sólidos solubles totales, el T0 fue superado estadísticamente por el resto de los tratamientos. - No existió diferencias significativas entre los tratamientos T3 (75 kg.ha-1 de silicio) , T4 ( 100 kg.ha-1 de silicio) y T0 (testigo) en el peso de fruto y volumen de jugo. El Tratamiento testigo (T0), tuvo la más alta rentabilidad económica con una relación beneficio/costo de 1,41. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).