Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Neira Ojeda, Manuel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación se realizó en la parcela del Señor Martin Peña Rivera, ubicada en Canchaque -Huancabamba - Piura a 5º22’2.504’’ Latitud Sur y 79º36’24.732’’ Latitud Oeste. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de tratamientos en base a bioestimulantes y distanciamiento de siembra en el rendimiento y rentabilidad de aguaymanto (Physalis peruviana L) ecotipo Celendín. Se evaluaron 6 tratamientos; T1 ( Biogen 1 a 250 cc cil-1 x Distanciamiento 1.00 m x1.00 m); T2 (Biogen 1 a 250 cc cil-1 x Distanciamiento 1.50 m x1.50 m; T3 (Biogen 1 a 500 cc cil-1 x Distanciamiento 1.00 m x1.00 m); T4 (Biogen 1 a 500 cc cil-1 x Distanciamiento 1.50 m x1.50 m; T5 (Biogen 1 a 750 cc cil-1 x Distanciamiento 1.00 m x1.00 m) y T6 Biogen 1 a 750 cc cil-1 x Distanciamiento 1.50 m x1.50 m), evaluando el número de frutos por planta (NFP), peso de fruto (PF), diámetro del fruto (DF), re...
2
artículo
Antecedentes: El aguaymanto ha despertado un gran interés en el mercado nacional como en el internacional por sus diferentes usos en la industria estética, medicina, nutrición y gastronomía. Sin embargo, en Perú este cultivo con potencial comercial se desconocen las estrategias de manejo agronómico, resultando en bajos rendimientos y rentabilidad. Objetivo: Evaluar el efecto de diferentes dosis del bioestimulante Biogen 1 (Bg) y distanciamientos de siembra (DS) en la producción y en el análisis económico del aguaymanto. Metodología: Se evaluaron 2 factores: densidad de siembra y dosis de bioestimulante, resultando 6 tratamientos: T1- control (250 ml Bg/200 L + 1m x 1m); T2 (250 ml Bg/200 L + 1.5m x 1.5m); T3 (500 ml Bg/200 L + 1m x 1m); T4 (500 ml Bg/200 L + 1.5m x 1.5m); T5 (750 ml Bg/ 200 L + 1m x 1m) y T6 (750 ml Bg/200 L + 1.5m x 1.5m), empleando un diseño bloques completo...