1
tesis de maestría
Publicado 1994
Enlace

Huanta es un valle interandino del Perú ubicado a 2,400 msnm y cuenta con 45,000 habitantes. La hepatitis viral en esa localidad es conocida por su severidad clínica y elevada morbi-mortalidad. Métodos: Se estudió la prevalencia de marcadores de las hepatitis virales A, B y Delta en 143 escolares clínicamente sanos, elegidos aleatoriamente de 4 centros educativos existentes en la ciudad. Se obtuvieron, datos epidemiológicos en relación a hepatitis viral y una muestra de sangre venosa para la determinación de AgsHB, anticuerpos anti HBc, Anti-AgcHB IgM, anti-VHA y anti-VHD por la técnica ELISA (Lab Abott). Resultados: Se incluyeron 93 varones y 50 mujeres. La edad promedio fué 13.2 años (7-20a). Anticuerpos contra VHA fueron detectados en 140 sujetos (98%). Se determinó infección previa por VHB en 117 (82.0%) e infección activa en 4 (2.7%). La tasa de portadores de AgsHB fu...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Introducción. Las infecciones por los virus de la hepatitis B (VHB) y hepatitis Delta (VHD) son un problema de salud pública global particularmente en áreas hiperendémicas, como en la Amazonia y valles interandinos en el Perú, donde hay una mayor prevalencia de portadores crónicos del HBsAg y HVD, asociados a hepatitis fulminante, cirrosis y hepatocarcinoma. Mostrada la eficacia de la vacuna contra HVB, el año 1991 en Abancay, 1994 en Huanta se iniciaron programas piloto de inmunización contra HVB y el 2003 en comunidades Amazónicas. Asuniendo que la inmunización contra HVB colateralmente previene la infección por HVD, es necesario hacer una revisión y sistematización de las publicaciones disponibles para determinar los patrones de infección en áreas endémicas antes y después del inicio de los programas de inmunización contra HVB. Objetivo. Determinar que la prevalencia...
3
artículo
Presenta datos estadísticos de Enfermedades inmunoprevenibles como: Rubéola y sarampión, Tos ferina; Enfermedades transmitidas por vectores como: Dengue, Fiebre amarilla; Enfermedades zoonóticas como: Rabia, pestepor último enfermedades de Transmisión sexual como: VIH - SIDA
4
artículo
Publicado 2009
Enlace

Introducción: La filariosis es una infección que usualmente es un hallazgo cuando se estudian frotices orientados al estudio de la malaria, y que habitualmente en el Perú no reciben tratamiento, por lo que se evaluó la presencia de filarias en pacientes con diagnóstico de malaria, que recibieron tratamiento antimalárico con cloroquina primaquina 2006-2009 y artesunato fansidar 2005-2006, en Iquitos Perú
5
artículo
Desde el sector Salud, se puede contribuir a una mejor prevención y control de las enfermedades, mediante la difusión adecuada y oportuna de la información que se genera en el INS, ya sea a través del diagnóstico de laboratorio o de investigaciones preliminares, complementariamente a la información epidemiológica y de salud pública
6
libro
Publicado 2011
Enlace

La investigación de calidad y la innovación han sido y serán cada vez más importantes para encontrar soluciones a los problemas sanitarios, afrontar amenazas predecibles e impredecibles para la seguridad humana, aliviar la pobreza y acelerar el desarrollo, contribuyendo a la equidad y también para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio relacionados con la salud
7
artículo
El 14 de abril del 2005 se detectó dengue en Lima. Los meses previos, el Instituto Nacional de Salud y la DISA III Lima Norte venían conduciendo un estudio que incluía una campaña de abatización a gran escala en la zona para prevenir el dengue. El objetivo de esta comunicación es el de relacionar la distribución de los casos de dengue con la información entomológica generada en la campaña de prevención.
8
artículo
Publicado 2008
Enlace

El timerosal es un compuesto orgánico que contiene etilmercurio, el cual ha sido usado como preservante de algunas vacunas, sobre todo en la presentación de multidosis, desde los años 30. El etilmercurio es diferente delmetilmercurio, este último sí se conoce que es neurotóxico; sin embargo, el metabolismo del etilmercurio es diferente del metilmercurio. En realidad, se quiso inferir que la toxicidad del metilmercurio era similar al etilmercurio presente en el timerosal.
9
libro
Publicado 2006
Enlace

El propósito principal de esta publicación es ser fuente de información sobre una de las zoonosis de mayor impacto en salud pública. De ahí la importancia de la participación de todas las personas vinculadas con los sectores de salud y agropecuario, para tomar acciones conjuntas con la finalidad de reforzar los programas de cooperación compatibles con los fines de nuestras instituciones
10
artículo
Publicado 2006
Enlace

Respecto a la vigilancia de mecanismos de resistencia como la determinación de β lactamasas de espectro extendido (BLEE), es necesario además de continuar con el sistema implementado dar un salto cualitativo para implementar métodos moleculares en la detección y caracterización de β lactamasas, asi como evaluar nuevos sistemas de detección de β-asas en cepas autóctonas, capacitar en forma continua a los laboratorios de la red en la detección temprana de brotes hospitalarios y diseminar información útil y relevante al equipo de salud
11
libro
El Perú está considerado como un país con mediana endemicidad para hepatitis viral B, sin embargo, tiene áreas de alta, mediana y baja endemicidad. actualmente, la infección se está dispersando debido a la intensa migración interna que caracteriza éstas áreas
12
13
artículo
Publicado 2009
Enlace

El objetivo de este artículo es evaluar la sensibilidad y especificidad de la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) comparándola con la prueba de RT-PCR en tiempo real diseñada por el CDC.
14
artículo
Publicado 2007
Enlace

El timerosal es un compuesto orgánico que contiene etilmercurio, el cual ha sido usado como preservante de algunas vacunas, sobre todo en la presentación de multidosis desde los años 30. El etilmercurio es diferente del metilmercurio, este último sí se conoce que es neurotóxico; sin embargo, el metabolismo del etilmercurio es diferente del metilmercurio. En realidad se quiso inferir que la toxicidad del metilmercurio era similar al etilmercurio presente en el timerosal.
15
artículo
Publicado 2023
Enlace

Introduction. The Hepatitis Delta Virus (HDV) is the cause of the most severe form of human viral hepatitis and is associated with a high risk of liver fibrosis and hepatocellular carcinoma (HCC). There are 8 HDV genotypes with different geographic distribution. Objectives. To identify the genotypes of VHD circulating in Huanta and three indigenous peoples of the Peruvian Amazon. Methods. Observational and cross-sectional study, from 582 reactive samples for anti-HBc-HBV. Anti-HDV positive samples were processed with the nRT-PCR method, genotype was determined by direct Sanger-type sequencing and phylogenetic analysis of the R0 fragment. 111 reference sequences from GenBank were used. The 42 sequences of the study were edited y assembled with the bioinformatics programs. Phylogenetic and evolutionary analysis was performed with the following software: Beast v2.5.2, Jmodeltest v2....
16
libro
Publicado 1999
Enlace

Este libro recoge las ponencias y presenta los resultados de los talleres efectuados en el marco del Seminario - Taller "Registro y control de calidad de recursos y productos naturales en uso en salud" que organizó el Instituto Nacional de Salud a través del Centro Nacional de Control de Calidad
17
artículo
Publicado 2010
Enlace

La rabia es una enfermedad viral prevenible que afecta el sistema nervioso de los seres humanos y otros mamíferos, cada año miles de personas y millones de animales mueren en el mundo a causa de esta enfermedad el cual es producido por un miembro del genero Lyssavirus. La rabia es mas severo en países en vías de desarrollo, en América Latina se ha determinado dos ciclos epidemiológicos de transmisión, el ciclo urbano donde el perro es el principal reservorio y transmisor y el ciclo silvestre donde muchos animales están involucrados como transmisores. En el Perú la rabia silvestre es un serio problema de salud pública, particularmente la rabia asociado con el vampiro común “Desmodus rotundus”.
18
artículo
Publicado 2005
Enlace

La presencia del Aedes aegypti en nuestra capital se ha detectado desde el año 2000, lo cual pone a más de 2 millones de personas viviendo en los distritos afectados por esta infestación en riesgo de dengue. Se realizó este estudio para determinar la distribución y el grado de infestación por Aedes aegypti en 4 distritos de Lima Norte.