Mostrando 1 - 20 Resultados de 46 Para Buscar 'Zavaleta Martínez-Vargas, Alfonso', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
contribución a publicación periódica
e esgrimen argumentos en contra de la liberalización del comercio y consumo de la marihuana. Se afirma que en el Perú no está prohibido el consumo, pero si la comercialización de las drogas ilícitas. La legislación considera al consumidor como un enfermo que requiere atención. La marihuana es adictiva y su consumo con el tiempo ocasiona daños a la salud del consumidor, tanto psiquiátricos (síndrome amotivacional, comorbilidad psiquiátrica) como en diferentes órganos (cáncer pulmonar y de vejiga, hipertensión arterial, alteraciones cardiovasculares, alteraciones hormonales y menstruales, y disfunción eréctil en el varón). La marihuana de la década de 1970 –la de los hippies– contenía alrededor de 2% en peso de THC. Hoy se encuentran en el mercado ofertas de marihuanas “biotecnológicas” de alto contenido de THC (superior al 25%) que ocasionan intoxicación sever...
2
tesis de grado
El doctor Alfonso Zavaleta es Profesor Principal de la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; Presidente de la Sociedad Peruana de Farmacología y Terapéutica Experimental.
3
libro
En el marco del presente estudio se visitó 9,264 viviendas en Lima Metropolitana y Callao así como en 12 ciudades (Piura, Trujillo, Ica y Tacna en la Costa; Huancayo, Arequipa, Ayacucho y Cusco en la Sierra; y Pucallpa, Iquitos, Tarapoto y Tingo María en la Selva).
4
libro
Obra que presenta y analiza 17 falacias (mentiras con aspecto de verdades) sobre la hoja de coca y la nutrición humana.
5
libro
This article presents and discusses 17 fallacies about the coca leaf and its relation to human nutrition.
6
libro
El estudio revisa los aspectos históricos del uso de la hoja de coca, los cultivos de coca en el Perú con énfasis en el cultivo y producción ilícita de hoja de coca en diferentes valles.
7
informe técnico
La investigación presenta un aporte relacionado con "consumo de drogas cocaínicas, alcohol y violencia".
8
informe técnico
Resultados del estudio epidemiológico en la población urbana peruana en el año 2005. Los resultados se presentan en forma de tablas y gráficas, anotando las variables: sexo, edad, nivel de instrucción, lugar de residencia y estrato socioeconómico; referidos a indicadores epidemiológicos como: prevalencia de vida, de año y último mes; edad de inicio; oportunidad de consumo; consumo en el entorno y demás variables que puedan constituir factores de riesgo o de protección.
9
informe técnico
La investigación muestra los resultados obtenidos al evaluar el consumo de las drogas lícitas como el alcohol, tabaco, hoja de coca (droga folklórica), así como las ilícitas (derivados cocaínicos: pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína, marihuana, éxtasis.
10
libro
Se presentan los resultados de la Encuesta Global de Profesionales de la Salud (GHPS), uno de los tres elementos constituyentes del Sistema Global de Vigilancia del Tabaco (GTSS). El estudio muestra los niveles de consumo de tabaco en estudiantes de tercer año de las carreras de Medicina, Enfermería y Farmacia ubicadas en la regiones del Perú: Costa, Sierra y Selva, así como indicadores de cesación, exposición a humo medio ambiental, sus opiniones, actitudes y roles frente al tabaquismo.
11
libro
Los resultados muestran que más de 10 millones de peruanos en los rangos de edad y regiones donde se desarrolló la encuesta han probado bebidas alcohólicas al menos una vez en la vida y que son casi 7 millones los que han utilizado cigarrillos de tabaco. En relación a las drogas ilegales, las estimaciones poblacionales han mostrado que cerca de 1 millón de peruanos ha usado marihuana por lo menos una vez en la vida; poco más de 350 mil han probado PBC y poco menos de 300 mil ha utilizado clorhidrato de cocaína.
12
libro
La publicación ofrece una visión panorámica sobre el problema de las drogas en el Perú, recogiendo información proveniente de diversas instancias involucradas en la lucha contra la producción, comercialización y consumo de sustancias psicoactivas.
13
libro
Visión panorámica sobre el problema de las drogas en el Perú, recogiendo información de diferentes fuentes involucradas en la lucha contra la producción, comercialización y consumo de sustancias psicoactivas.
14
libro
La publicación revisa el empleo lícito actual con fines medicinales del opio y sus derivados, la hoja de coca y la marihuana respectivamente.
15
objeto de conferencia
El Doctor Alfonso Zavaleta es Asesor Científico de CEDRO; profesor principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
18
ponencia
19
informe técnico
Estudio que muestra patrones de comportamiento frente a las drogas. El estudio se realizó en las playas de Lima.
20
libro
Aporte multidisciplinario al conocimiento de los factores de riesgo y protección en el consumo de drogas en la juventud. En seis capítulos, se incorporan las experiencias de un equipo multidisciplinario de especialistas en el tema drogas y juventud. Los especialistas son: Carmen Masías, Alfonso Zavaleta, Eduardo Romero, Ramiro Castro de la Mata, Milton Rojas, José Anicama, Rosa María Ugarte, Jorge Arnao.