Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Salas Arruz, María', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
Trata sobre los ensayos farmacológicos aplicados al control de calidad. Difunde conocimientos sobre aspectos básicos de diseño e interpretación de las pruebas farmacológicas aplicables al control de calidad de medicamentos, biológicos, alimentos, cosméticos, productos industriales y recursos naturales terapéuticos que incluyen a las pruebas en órganos aislados y animales intactos, el biodosaje, la evaluación de la toxicidad letal, cutánea y ocular, la prueba de Endotoxinas Bacterianas por la Técnica de Lisado de Amebocitos de Limulus (LAL)
2
libro
Trata sobre los ensayos farmacológicos aplicados al control de calidad. Difunde conocimientos sobre aspectos básicos de diseño e interpretación de las pruebas farmacológicas aplicables al control de calidad de medicamentos, biológicos, alimentos, cosméticos, productos industriales y recursos naturales terapéuticos que incluyen a las pruebas en órganos aislados y animales intactos, el biodosaje, la evaluación de la toxicidad letal, cutánea y ocular, la prueba de Endotoxinas Bacterianas por la Técnica de Lisado de Amebocitos de Limulus (LAL).
3
libro
La publicación revisa el empleo lícito actual con fines medicinales del opio y sus derivados, la hoja de coca y la marihuana respectivamente.
4
artículo
El desarrollo de los medicamentos químicos de los últimos 50 años ha permitido la obtención de notables mejoras en la salud humana. La calidad, seguridad y eficacia así como las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), y las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), son exigencias implantantadas en la industria farmacéutica en la mayoría de los países. La aparición y desarrollo de las especialidades farmacéuticas genéricas  en los últimos 35 años ha acompañado al desarrollo de los estudios de Biodisponibilidad y Bioequivalencia in vivo e in vitro (Bioexención). Se revisa los avances en estudios de Bioequivalencia en el Perú y los requisitos de la Ley de medicamentos aprobada en 2009. Los estudios de Bioequivalencia principalmente farmacocinéticos constituyen el estándar para que los organismos regulatorios en materia farmacéutica asuman la equivalencia terapéutica. ...
5
artículo
El amplio desarrollo de los medicamentos genéricos, y la demostración de fallas en la biodisponibilidad a partir de la década de los 70 condujo a la introducción de requerimientos de Bioequivalencia en países del hemisferio norte,los que se han incorporado progresivamente en las  regulaciones propuestas por la Organización Mundial de la Salud, la FDA y la EMEA, y luego entre la legislación de diferentes países a diferente velocidad.Dos medicamentos son terapéuticamente equivalentes si ellos son equivalentes farmacéuticos o alternativas farmacéuticas y después de la administración en la misma dosis molar, sus efectos, con respecto a eficacia y seguridad, serán esencialmente los mismos cuando sean admistrados a pacientes por la misma vía de administración bajo las condiciones especificadas en el inserto. La decisión de intercambiabilidad es una inferencia luego de la ...
6
libro
El estudio revisa los aspectos históricos del uso de la hoja de coca, los cultivos de coca en el Perú con énfasis en el cultivo y producción ilícita de hoja de coca en diferentes valles.