Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gutiérrez Gonzáles, Sonia Caridad', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La Malaria, es una enfermedad causada por un protozoario esporozoario del género Plasmodium que presenta diferentes especies. En el Perú encontramos tres: Plasmodium vivax, P falciparum y P malariae, siendo la especie de más agresividad el P falciparum. La situación de la malaria en el Perú ha sido y es un problema crítico, por lo que a partir 1994 la Alta Dirección del Sector Salud la priorizó como problema de salud pública del país.
2
artículo
En resumen, se que la filariosis por Mansonella ozzardi es una enfermedad desatendida, ampliamente extendida en la región Loreto, que afecta principalmente a pobladores amazónicos en extrema pobreza. Usualmente se la encuentra en áreas endémicas de malaria, en donde se halla en coinfección. Destaca su hallazgo en la cuenca del río Nanay, en donde su prevalencia aumenta en sus cabeceras, los ríos Chambira y Pintuyacu; sin embargo, cada vez es más frecuente encontrar casos en Iquitos o en áreas aledañas. Una agenda de investigación sobre esta enfermedad debería incluir: el estudio de la propagación de la infección, la adecuación de las técnicas de diagnóstico, la incriminación de los vectores trasmisores, el tratamiento médico más adecuado y el pronóstico.
3
artículo
Introducción: La filariosis es una infección que usualmente es un hallazgo cuando se estudian frotices orientados al estudio de la malaria, y que habitualmente en el Perú no reciben tratamiento, por lo que se evaluó la presencia de filarias en pacientes con diagnóstico de malaria, que recibieron tratamiento antimalárico con cloroquina primaquina 2006-2009 y artesunato fansidar 2005-2006, en Iquitos Perú