Filariosis por Mansonella ozzardi en la región Loreto, una infección desatendida

Descripción del Articulo

En resumen, se que la filariosis por Mansonella ozzardi es una enfermedad desatendida, ampliamente extendida en la región Loreto, que afecta principalmente a pobladores amazónicos en extrema pobreza. Usualmente se la encuentra en áreas endémicas de malaria, en donde se halla en coinfección. Destaca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Herrera, Javier Roger Raul, Arróspide Velasco, Nancy, Gutiérrez Gonzáles, Sonia Caridad, Chirinos Palomino, Franklin Jimmy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto Nacional de Salud
Repositorio:INS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14196/362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mansonella
Filariasis
Enfermedades Parasitarias
Descripción
Sumario:En resumen, se que la filariosis por Mansonella ozzardi es una enfermedad desatendida, ampliamente extendida en la región Loreto, que afecta principalmente a pobladores amazónicos en extrema pobreza. Usualmente se la encuentra en áreas endémicas de malaria, en donde se halla en coinfección. Destaca su hallazgo en la cuenca del río Nanay, en donde su prevalencia aumenta en sus cabeceras, los ríos Chambira y Pintuyacu; sin embargo, cada vez es más frecuente encontrar casos en Iquitos o en áreas aledañas. Una agenda de investigación sobre esta enfermedad debería incluir: el estudio de la propagación de la infección, la adecuación de las técnicas de diagnóstico, la incriminación de los vectores trasmisores, el tratamiento médico más adecuado y el pronóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).