1
artículo
Publicado 2017
Enlace

La investigación desarrollada tuvo como propósito general determinar el índice del uso de papel por estudiante en la Universidad Nacional Hermilio Valdizan en el año 2011, ya que a la fecha no existía información al respecto y era necesario contar con ella, puesto que constituye de muchísima importancia en nuestros tiempos como un instrumento de gestión ambiental. Para el desarrollo se determinó una muestra a partir de la población estudiantil inscrita en el año académico 2011; el muestreo dio como resultado submuestras que estaban constituidas en función a la cantidad de estudiantes de cada Escuela Académica Profesional de la sede principal de la Universidad. Para la recogida de datos se usó un instrumento (encuesta) que fue validado por el grupo de investigación y posteriormente determinada su confiabilidad mediante un grupo piloto de estudiantes. El desarrollo del trab...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación comprende el diseño de infraestructura vial urbana para mejorar la transitabilidad de San Antonio, Hualgayoc, Cajamarca año 2021. La construcción de vías óptimas posee un alto nivel de importancia en cualquier situación geográfica, porque facilitan y ayuda el traslado de los habitantes de las poblaciones cercanas y de ser estos agricultores proporcionan el traslado de sus productos a las diversas ciudades; es así como se garantiza el desarrollo socioeconómico del sector, además de ofrecer un mejor acceso a las necesidades básicas y para salvaguardar el progreso de la localidad, y teniendo en cuenta los diversos fenómenos naturales que pueden ocurrir, se realizó el diseñó tomando en cuenta diversos estudios como, estudio de tránsito, estudio topográfico, estudio de mecánica de suelos, estudio de impacto ambiental, estudio hidrológico e hidráu...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el clima organizacional y satisfacción laboral en el personal de la Dirección de Bienestar y Apoyo al Policía 2017. Se empleó enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal. La población está constituida por el personal Policial y Empleados Civiles que laboran en la sede central de la Dirección de Bienestar y Apoyo al Policía; con una población de 197 y una muestra de 131. Se utilizó el muestreo probabilístico y la técnica de la encuesta con preguntas tipo Likert, la validez de contenido se obtuvo mediante el juicio de Expertos y para la confiabilidad de los instrumentos se usó Alpha de Cronbach. Las encuestas nos permitieron determinar la relación entre clima organizacional y satisfacción laboral. Concluyéndose que el clima organizacional y satisfacción laboral en el personal de ...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

It has been determined that the quality of life, as well as the habits that we may acquire during life, can affect in one way or another our quality of life, oral health, such as eating habits, socioeconomic differences and racial / ethnic, parental education and family structure, as well as the fear that parents or guardians project from previous experiences to their children who are just entering dental care on a more conscious level. The objective of this article is to review elementary concepts of oral health- related quality of life in children and its relationship with dental anxiety of their caregivers.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

This research study was development by a research group which approached to determinate the index paper usage per student of the Universidad National Hermilio Valdizan during 2011, due to the lack of information about this issue and the importance such information due to its value as a environmental manage tool. For that development it was necessary to determinate a sample from the student population registered during 2011; the sampling resulted in a set of subsamples which were represent by the function of the quantity of students represented from every professional academic school in the academic headquarters of the university. To collect date it was use the survey which was validated by the research group and determinate its reliability through the pilot group of students. The development of this research establish that every student of the UNHEVAL use in average 951 sheets of paper B...
6
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

El síndrome metabólico (SM) es un conjunto de factores de riesgo predictivos de progresión a diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y enfermedad cardiaca coronaria. Objetivo: determinar la frecuencia de SM en una población altoandina atendida durante el periodo Octubre - Diciembre 2010. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. de un total de 3024 pacientes, de 20 a 60 años, atendidos en MAIS (Módulo de Atención Integral en Salud) del Hospital III EsSalud - Juliaca, mediante muestreo no probabilístico, se incluyeron 384 pacientes. Se recolectaron los datos a partir de las historias clínicas: peso, talla, índice de masa corporal (IMC), perímetro abdominal, presión arterial y resultados de glucemia, triglicéridos, colesterol total y colesterol - HDL, con un máximo de tres meses de antigüedad. Resultados: La frecuencia de SM fue de 43% (165 pacientes), con predominio en e...
7
Publicado 2018
Enlace

La problemática que se ha priorizado está referida a la poca aplicación de actividades de alta demanda cognitiva en el VI ciclo del área de matemática de la IE Eloy G Ureta de Villa María del Triunfo. Las causas que generan este problema son : Insuficiente monitoreo y acompañamiento de parte del equipo directivo, como segunda causa tenemos la escasa aplicación de actividades de alta demanda cognitiva de parte de los maestros, la tercera causa que afecta la convivencia es la indiferencia en trabajos colegiados entre docentes del área de matemática. El propósito es fortalecer el nivel de aprendizaje en la resolución de problemas del área de matemática de la IE mencionada. La propuesta de solución al diagnóstico realizado en la Institución Educativa, referente, es la estrategia de la formación continua de docentes en el fortalecimiento de rubricas en el marco del buen dese...
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente análisis jurídico, se refiere a un importante caso resuelto por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, que mediante la CASACIÓN 1238-2017- LORETO realiza un exhaustivo análisis de la controversia referida al correcto pronunciamiento de los jueces por el mejor derecho de propiedad, de ser que existan indicios razonables y hechos que impongan el deber de emitir pronunciamiento sobre dicho extremo, especialmente, si el demandado invoca tener título que sustente su posesión, pronunciamiento que no resulta incompatible con la naturaleza del proceso de reivindicación; no pronunciarse sobre este extremo implica incurrir en afectación a la debida motivación de las resoluciones judiciales. Teniendo como antecedentes diversos criterios expresados por la Corte Suprema en relación a que la preexistencia de un vicio, es a su vez, siguiendo doc...
9
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La pandemia producida por el COVID 19 ha generado una nueva realidad donde el cuidado y la prevención son puntos clave para disminuir su contagio, en tal sentido el consumo del plástico es una opción preventiva frente a mencionada enfermedad. El objetivo general de la presente investigación es analizar la información sobre el uso del plástico durante la pandemia del COVID 19, así mismo la metodología que se utilizó, fue la búsqueda de artículos en las bases de datos de revistas científicas, podemos mencionar a Science Direct y Scopus, en ellas se obtuvieron 50 investigaciones experimentales en el idioma inglés, siendo los últimos cuatro años considerados desde el 2019. En esta revisión sistemática se pudo concluir que el incremento del consumo del plástico se dio por motivo de cuidado y prevención de la enfermedad que produce la pandemia del Coronavirus, los plásticos...
10
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace

Los estilos de aprendizaje se describen como un conjunto de rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los individuos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje, éstos se consideran como factores que influyen en el rendimiento académico. El presente trabajo de investigación se elaboró y desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas Filial Chiclayo matriculados en la asignatura de Anatomía Aplicada en los semestres I y II del año 2012; asimismo para identificar el estilo o los estilos de aprendizaje predominantes y el nivel de rendimiento académico en esta población. Para ello, a un número de 75 estudiantes, se les apli...
11
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El estudio titulado Relación entre la gestión administrativa y la percepción en el cumplimiento de los indicadores sanitarios en la Red de Salud Picota, 2017. El objetivo fue conocer relación entre la gestión administrativa y la percepción en el cumplimiento de los indicadores sanitarios en la Red de Salud Picota, 2017. Asimismo, se planteó como hipótesis que existe relación entre la gestión administrativa en el cumplimiento de los indicadores sanitarios en la Red de Salud Picota, 2017. La muestra del estudio fue de 82 trabajadores. La investigación fue tipo no experimental, con diseño descriptivo correlacional. Entre los resultados destaca el nivel de gestión administrativa en la Red de Salud Picota, donde un 37% de trabajadores administrativos indicaron que la gestión administrativa es ¨Regular¨, un 13% de trabajadores administrativos indicaron que la gestión administr...
12
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

A través de un buen clima escolar entre la comunidad educativa, los estudiantes de educación secundaria lograran mejorar sus logros de aprendizaje, ya que, con una convivencia sana, con valores de respeto, empatía y responsabilidad los estudiantes pierden el temor, la timidez y manifiestan sus emociones sin ninguna dificultad. El informe de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación existente entre el clima institucional en el desarrollo de competencias en el área de matemática en los estudiantes de cuarto año de secundaria de la I.E. San Juan. Se trató de una investigación del tipo básica, de nivel descriptivo correlacional, de enfoque cualitativo; de diseño no experimental transversal. La muestra no probabilística estuvo conformada por 30 estudiantes y el muestreo fue del tipo no probabilístico. La técnica que empleó fue la encuesta, mientras qu...
13
artículo
El ensayo que se muestra a continuación trata de un tema muy general como lo es la didáctica en la Educación Superior. Su objetivo fundamental está dirigido a analizar sus principios didácticos y algunos elementos del proceso enseñanza aprendizaje de la universidad con los nuevos paradigmas que se están imponiendo a nivel global, los cuales a su vez descansan en varias fuentes de teóricos notables que han ido evolucionando según lo hace la sociedad. El método, descansó en la revisión y análisis de diferentes fuentes teóricas de carácter documental y su relación con el tema, que a la vez aparecen en las referencias. En el mismo no se han trazado esquemas rígidos ni se brindan fórmulas al tratar con elementos específicamente cualitativos, sin embargo, se ofrecen algunas sugerencias que de forma directa enlazan a la llamada Sociedad del Conocimiento con los cambios didác...
14
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente informe de investigación “Evaluación del concreto de alta resistencia con aplicaciones de vidrio reciclado para mejorar la resistencia a la compresión, Tarapoto 2021” en nuestro planteamiento de la indagación de la aplicación de vidrio reciclado en diferentes proporciones, para conseguir un concreto que facilite las situaciones convenientes con relación a la resistencia a la compresión, para realizar el estudio se consiguió agregado grueso de la cantera del río Huallaga y el agregado fino de la cantera del rio Cumbaza, el aditivo de vidrio reciclado se consiguió en la ciudad de Tarapoto, posteriormente los materiales fueron estudiados en el Laboratorio Generales EIRL, para obtener la resistencia del concreto se eligieron testigos de dimensiones de 6”x12”, cotizando distinto precios en empresas recicladoras se obtuvo el vidrio reciclado, obteniendo precios un...
15
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación denominado El entorno familiar y el uso de la red social facebook en los estudiantes de tercero y cuarto grado de la institución educativa Altiplano en Yura, Arequipa - 2019. Se general describir cómo es el entorno familiar y el uso de la red social Facebook de los estudiantes del planteó como objetivo tercer y cuarto grado de la institución educativa Altiplano en Yura. Las variables estudiadas fueron el entorno familiar y el uso de la red social Facebook. Los datos se obtuvieron mediante la Escala de Factores Familiares y Cuestionario para medir uso de la red social Facebook. La presente investigación se lleva a cabo con el método científico de tipo de investigación descriptiva. Como resultado de la investigación, se halló que en relación a los estilos/modelos parentales, el 77% del tercer grado y el 64% de cuarto grado tienen padres democráticos. ...
16
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El mercurio es uno de los metales pesados más tóxicos que existen y se encuentra ampliamente distribuido en el medio ambiente ya que puede ser encontrado en el agua, el aire y el suelo. El mercurio no es biodegradable, por lo que permanece en los diversos ecosistemas y se acumula en diversas especies marinas. El mercurio es ampliamente utilizado en la minería aurífera informal e ilegal en nuestro país, cuyos efluentes son vertidos en los ríos dejando expuesta a la población y el medio ambiente ante este contaminante. Entre las diferentes formas de mercurio, el Hg2+ es la forma más común y estable, debido a su gran solubilidad en agua. Debido a la presencia de microorganismos en los sistemas acuáticos, el mercurio inorgánico es convertido en metil mercurio, sustancia altamente tóxica para los organismos vivos. Comúnmente, para el análisis de mercurio se emplean técnicas com...
17
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El mercurio es uno de los metales pesados más tóxicos que existen y se encuentra ampliamente distribuido en el medio ambiente ya que puede ser encontrado en el agua, el aire y el suelo. El mercurio no es biodegradable, por lo que permanece en los diversos ecosistemas y se acumula en diversas especies marinas. El mercurio es ampliamente utilizado en la minería aurífera informal e ilegal en nuestro país, cuyos efluentes son vertidos en los ríos dejando expuesta a la población y el medio ambiente ante este contaminante. Entre las diferentes formas de mercurio, el Hg2+ es la forma más común y estable, debido a su gran solubilidad en agua. Debido a la presencia de microorganismos en los sistemas acuáticos, el mercurio inorgánico es convertido en metil mercurio, sustancia altamente tóxica para los organismos vivos. Comúnmente, para el análisis de mercurio se emplean técnicas com...
18
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El financiamiento es un pilar fundamental para el desarrollo y sostenibilidad de las microempresas del Perú, la capacidad de acceder a recursos financieros puede determinar su éxito o fracaso, en ese contexto el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir el financiamiento y su impacto en la rentabilidad de las microempresas del Perú, Caso: MULTISERVICIOS ALTO BIAVO SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA de Alto Biavo, 2024. La investigación fue cualitativa, descriptiva, fue no experimental, bibliográfico y de caso. Se aplicó la técnica de una entrevista al gerente general como método de recopilación de datos, donde, se obtuvo los siguientes resultados principales, la microempresa “MULTISERVICIOS ALTO BIAVO SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA” utiliza tanto financiamiento propio como de terceros. Esta estrategia le permite equilibrar la necesidad de recursos sin depend...
19
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Al programa Ciencia Activa del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) quien gracias al convenio 231-2015 FONDECYT y junto a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) me otorgaron la beca para cursar mis estudios de Maestría en Química.
20
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace

Este trabajo de investigación, realizado en la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo Tingo María tuvo, como propósito determinar el impacto que la crisis financiera mundial generó en los precios del grano de cacao de los socios. Para ello se requirió por un todo, la participación de los socios (n=146) y trabajadores (n=100), a quienes se les encuestó en sus respectivos terrenos y oficinas, utilizando un cuestionario con escalas nominales; por otro lado también se ha recurrido a fuentes secundarios para obtener indicadores en los que se manifestó la crisis. Los datos fueron analizados con estadísticas descriptivas, como son de frecuencias, gráficos de barras, correlación, regresión lineal múltiple para identificar la variable que ha tenido mayor influencia. Al analizar la influencia de los principales indicadores donde se manifestó la crisis (Exportación, producto brut...