1
artículo
El ensayo que se muestra a continuación trata de un tema muy general como lo es la didáctica en la Educación Superior. Su objetivo fundamental está dirigido a analizar sus principios didácticos y algunos elementos del proceso enseñanza aprendizaje de la universidad con los nuevos paradigmas que se están imponiendo a nivel global, los cuales a su vez descansan en varias fuentes de teóricos notables que han ido evolucionando según lo hace la sociedad. El método, descansó en la revisión y análisis de diferentes fuentes teóricas de carácter documental y su relación con el tema, que a la vez aparecen en las referencias. En el mismo no se han trazado esquemas rígidos ni se brindan fórmulas al tratar con elementos específicamente cualitativos, sin embargo, se ofrecen algunas sugerencias que de forma directa enlazan a la llamada Sociedad del Conocimiento con los cambios didác...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

El principal objetivo de esta investigación es establecer la relación entre "El marketing educativo y la imagen institucional de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, durante el periodo académico 2014-I". La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 912 sujetos (estudiantes de maestría y doctorado) de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, y la muestra fue probabilística constituida por 271 sujetos. Se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta, que utilizó como instrumentos dos cuestionarios: Un cuestionario sobre el marketing educativo y otro sobre la imagen institucional. La validez de contenido de ambos cuestio...
3
artículo
Assessment is a key aspect of the teaching and learning process. Teachers at the university face the challenge of identifying the best strategies to carry out this process effectively in remote teaching. In the same way, that students develop reflective thinking is an opportunity for their learning because it allows them to solve problems, hypothesize, propose alternatives and self-regulate their activities to achieve learning goals. The purpose of this study was to apply self-assessment as a strategy to promote reflective thinking and to identify the degree to which postgraduate students exercise this type of thinking by performing a challenging cognitive activity in the collection, selection and analysis of background information for the bibliographical balance of the research project. The research was qualitative in the framework of the interpretive paradigm, with a phenomenological d...