1
artículo
La práctica del aborto tiene muchos años de emplearse en todas las partes del mundo, teniendo diferentes connotaciones en diferentes culturas, regiones, países, etc. Entre los años 2010 a 2014, la tasa de abortos de mujeres jóvenes y de edad media fue de 35 por cada 1000 mujeres en todo el mundo. En el Perú, ocurren 400 000 abortos inducidos anualmente, con diversas causas y junto con ello sus complicaciones. El artículo 119 del Código Penal Peruano entiende al aborto terapéutico como el acto realizado y permitido siempre y cuando sea decisión de la gestante o de un representante para salvaguardar la vida de ella. La protección de la salud de las mujeres proporcionada por los instrumentos que garantizan el acceso al aborto por indicación terapéutica debe incluir la protección de la salud mental, indispensable para asegurar un adecuado nivel de bienestar que permita a la per...
2
artículo
La práctica del aborto tiene muchos años de emplearse en todas las partes del mundo, teniendo diferentes connotaciones en diferentes culturas, regiones, países, etc. Entre los años 2010 a 2014, la tasa de abortos de mujeres jóvenes y de edad media fue de 35 por cada 1000 mujeres en todo el mundo. En el Perú, ocurren 400 000 abortos inducidos anualmente, con diversas causas y junto con ello sus complicaciones. El artículo 119 del Código Penal Peruano entiende al aborto terapéutico como el acto realizado y permitido siempre y cuando sea decisión de la gestante o de un representante para salvaguardar la vida de ella. La protección de la salud de las mujeres proporcionada por los instrumentos que garantizan el acceso al aborto por indicación terapéutica debe incluir la protección de la salud mental, indispensable para asegurar un adecuado nivel de bienestar que permita a la per...
3
artículo
El distanciamiento social por COVID-19 ha buscado reducir la asistencia de pacientes a los servicios de emergencia de los diferentes hospitales a nivel nacional. A pesar de ello, se experimentó oleadas de personas con o sin síntomas y de aquellos preocupados por posibles exposiciones (1). Esta situación limitó una adecuada evaluación clínica y el aumento posterior de consultas por complicaciones respiratorias o sistémicas (1). En consecuencia, surgieron opciones de atención de tratamiento extramurales no demostradas por la evidencia actual. A 20 meses de iniciado el estado de emergencia en el Perú, la COVID-19 ha desafiado los actuales paradigmas de atención seguras y de calidad, siendo la capacidad resolutiva de los hospitales superada por la cantidad de personas que acuden al servicio de emergencia (2). Ello evita que quienes tienen una necesidad real de atención se benefici...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre glaucoma en pacientes no glaucomatosos del servicio de oftalmología del Hospital EsSalud Augusto Hernández Mendoza de Ica, entre los meses de julio y diciembre del 2018. Materiales y métodos: El tipo de investigación es observacional, transversal, descriptivo y correlacional. Se encuestó a 374 pacientes no glaucomatosos empleando el instrumento validado en español sobre conocimientos en glaucoma realizado por Munayco et al. El procesamiento de datos usó Microsoft Excel 2016 y SPSS v20. Resultados: Se incluyeron 374 personas en la participación del cuestionario, de los cuales el 61.5% fue calificado con un nivel de conocimiento bajo, 14.4% un nivel de conocimiento mediano y 24.1% de encuestados con nivel alto. Al valorar los puntajes globales obtenidos en el cuestionario, el promedio fue 54,37 puntos, con valores mínimos y máx...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre glaucoma en pacientes no glaucomatosos del servicio de oftalmología del Hospital EsSalud Augusto Hernández Mendoza de Ica, entre los meses de julio y diciembre del 2018. Materiales y métodos: El tipo de investigación es observacional, transversal, descriptivo y correlacional. Se encuestó a 374 pacientes no glaucomatosos empleando el instrumento validado en español sobre conocimientos en glaucoma realizado por Munayco et al. El procesamiento de datos usó Microsoft Excel 2016 y SPSS v20. Resultados: Se incluyeron 374 personas en la participación del cuestionario, de los cuales el 61.5% fue calificado con un nivel de conocimiento bajo, 14.4% un nivel de conocimiento mediano y 24.1% de encuestados con nivel alto. Al valorar los puntajes globales obtenidos en el cuestionario, el promedio fue 54,37 puntos, con valores mínimos y máx...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace

La investigación en el área de salud es fundamental en la formación médica del estudiante de pregrado. De acuerdo a la Ley Universitaria N°30220 la investigación debe constituir una función esencial y obligatoria de las universidades, y con ello la producción de conocimientos para la sociedad. Usualmente, la realización de una tesis es el primer contacto con esta área, sin embargo, es poco el porcentaje de ellas que una vez sustentadas, llegan a tener un mayor alcance por medio de una publicación.
7
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

La terapia antirretroviral ha contribuido significativamente a la reducción de la morbilidad y mortalidad en personas que viven con VIH. No obstante, se ha identificado un grupo de pacientes con viremia de muy bajo nivel, a pesar de una adecuada adherencia al tratamiento, lo cual podría representar un marcador temprano de falla virológica y desarrollo de resistencia, especialmente en contextos con seguimiento clínico irregular. En el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, no se han identificado investigaciones previas que evalúen esta problemática. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo determinar la asociación entre el nivel de viremia y la falla virológica en pacientes con infección por VIH en tratamiento con TAR atendidos en dicha institución durante el año 2023. Se plantea un diseño observacional, analítico, transversal y retrospectivo, basado en la revi...
8
9
10
artículo
Publicado 2024
Enlace

Extrapulmonary Tuberculosis, accounting for 14% of total tuberculosis cases, represents an uncommon manifestation, with osteoarticular involvement being a rare form. We present the case of a 28-year-old male patient who initially exhibited respiratory symptoms and subsequently developed acute pain and swelling in the second finger of the right hand after exertion. Specific treatment was initiated at a peripheral center upon the isolation of Mycobacterium tuberculosis in sputum. However, due to persistent symptoms and the need for further investigations, the patient was referred to a more specialized center. A biopsy of the swelling was performed, yielding a positive result for GeneXpert MTB/RIF. The initial anatomopathological description prompted further investigation, including a biopsy of an incidentally discovered vertebral lesion at the D9 level. Both reports concluded that the lesi...
11
artículo
Publicado 2025
Enlace

Metronidazole-induced neurotoxicity is an uncommon but underestimated complication in patients with prolonged exposure. We present the case of a 67-year-old male who presented with ataxia and seizures after receiving metronidazole and ceftriaxone for 65 days. The brain MRI showed typical lesions in the dentate nucleus, mesencephalon, and corpus callosum. Clinical and radiographic improvements were observed after stopping the antimicrobial. This case report emphasizes the importance of considering this entity in the differential diagnosis of neurologic derangement during prolonged antibiotic therapy, identifies MRI as a key diagnostic tool, and increases awareness to minimize serious adverse effects.
12
artículo
Publicado 2024
Enlace

Infection by T. gondii is a significant cause of morbidity and mortality among people infected with HIV. The disease presents cerebral or encephalic involvement, especially among severely immunosuppressed patients. We present the case of HIV-infected pregnant women who presented with focal neurological manifestations during the second trimester of gestation. A single intracerebral lesion was found on brain imaging, and a brain biopsy and PCR identified toxoplasmosis. She improved clinically and radiographically after receiving proper treatment. The main contribution of our case is implementing a molecular test to define the diagnosis instead of a therapeutic challenge that may not make the diagnosis.
13
artículo
Publicado 2022
Enlace

Mujer de 22 años de edad, que presentó dolor abdominal difuso, con irradiación a la región lumbar, de gran intensidad, se automedicó y, al no ceder el dolor, acudió al servicio de emergencia. Sin antecedentes de importancia. Al examen clínico: con piel sudorosa, muy quejumbrosa; abdomen doloroso a la palpación e impresionaba una tumoración en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen. Hemograma y examen de orina normales. Ecografía: en la fosa iliaca izquierda se halló una lesión sólida hipoecogénica de 65 mm x 35 mm ovalada de márgenes circunscritos, que al doppler color mostró flujo vascular arterial y venoso, el cual se extendía hasta el hilio esplénico. La tomografía indicó un bazo de tamaño, morfología y densidad normal; con presencia de bazo accesorio de ubicación ectópica, a nivel de la fosa iliaca izquierda, de 55 mm x 49 mm. Se realizó una esplenectom...
14
artículo
Publicado 2022
Enlace

Introducción: Los aneurismas intracerebrales son hallazgos incidentales en estudios de imágenes realizado por otros diagnósticos. Reporte de Caso: Paciente femenino de 35 años, que presentó sincope después de cefalea de gran intensidad sin ceder a tratamiento convencional de AINES; con antecedente de cefalea de larga data y tratamiento esporádico. Al examen: neurológico: despierta, asimetría facial, disartria, fuerza muscular disminuida en ambos miembros inferiores, no signos meníngeos; el informe tomográfico cerebral sin contraste indicó: lesiones cerebrales expansivas de etiología a determinar a nivel de ambos lados de diencéfalo: descartar glioma vs aneurismas; Angiotac cerebral con contraste, refleja aneurismas de carótida interna intracraneal bilateral y cerebral media (en espejo). Posteriormente la paciente fue evaluada por neurocirujano de turno, quien indica referi...
15
artículo
Publicado 2022
Enlace

Omental infarction is an inflammatory, self-limiting, benign and infrequent process of the omentum major, resulting from vascular involvement. We present the case of a 34-year-old woman who went to the Emergency Room with lancinating abdominal pain, located in the mesogastrium, with irradiation to the lower left quadrant. On physical examination of the abdomen, decreased hydro-aerial noises, pain on palpation on the left flank and left iliac fossa, left lumbar percussion fist (+) are heard. The ultrasound was not contributory and the tomography revealed, in the left iliac fossa, an image of fat density of 30 mm x 15 mm with hyperdense halo, adjacent to the anterior edge of the descending colon in relation to left omental infarction. The importance of diagnostic presumption and the decision between conservative or surgical treatment is highlighted.
16
artículo
Publicado 2022
Enlace

Introduction: Intracerebral aneurysms are incidental findings in imaging studies performed for other diagnoses. Case Report: 35-year-old female patient, who presented syncope after severe headache without yielding to conventional treatment with NSAIDs; with a history of long-standing headache and sporadic treatment. On examination: neurological: awake, facial asymmetry, dysarthria, decreased muscle strength in both lower limbs, no meningeal signs; the brain tomographic report without contrast indicated: expansive brain lesions of etiology to be determined at both sides of the diencephalon: rule out glioma vs aneurysms; cerebral Angiotac with contrast, reflects bilateral intracranial internal carotid and middle cerebral (mirror) aneurysms. Subsequently the patient was evaluated by the neurosurgeon on duty, who indicated to refer to a center of higher complexity, for not having the necessa...
17
artículo
Publicado 2023
Enlace

“Introducción: El ojo seco es una enfermedad multifactorial la cual se le relaciona con el uso de dispositivos electrónicos. Estos dispositivos son utilizados con mucha frecuencia por estudiantes universitarios lo cual podría elevar el riesgo de tener síntomas de ojo seco. Objetivo: Determinar la asociación entre la percepción de los síntomas de ojo seco y el uso de dispositivos electrónicos en estudiantes de medicina de América Latina. Métodos: Estudio transversal de datos secundarios en estudiantes de medicina de los últimos dos años de 36 facultades de medicina de América Latina. Se indagó sobre la presencia de síntomas de ojo seco en el último mes y con qué frecuencia utilizaban diferentes dispositivos electrónicos. Se recogieron datos sobre la frecuencia de uso de la biblioteca. Resultados: De 2 429 encuestados, el 34 % indicó que había tenido síntomas de ojo ...