Asociación entre percepción de ojo seco y uso de dispositivos electrónicos en estudiantes de medicina

Descripción del Articulo

“Introducción: El ojo seco es una enfermedad multifactorial la cual se le relaciona con el uso de dispositivos electrónicos. Estos dispositivos son utilizados con mucha frecuencia por estudiantes universitarios lo cual podría elevar el riesgo de tener síntomas de ojo seco. Objetivo: Determinar la as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: VALLADARES-GARRIDO, MARIO, MUNAYCO-GUILLÉN, FERNANDO, VERÁSTEGUI-DIAZ, ARASELI, CÁMARA-REYES, RAMÓN, HERNÁNDEZ-YÉPEZ, PALMER JOSÉ, HUAMÁN GARCÍA, MARIANA, FAILOC-ROJAS, VIRGILIO, MEJIA, CHRISTIAN RICHARD
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:síndromes de ojo seco; estudiantes de medicina; autoevaluación diagnóstica; América Latina.
3.03.00 -- Ciencias de la salud
Descripción
Sumario:“Introducción: El ojo seco es una enfermedad multifactorial la cual se le relaciona con el uso de dispositivos electrónicos. Estos dispositivos son utilizados con mucha frecuencia por estudiantes universitarios lo cual podría elevar el riesgo de tener síntomas de ojo seco. Objetivo: Determinar la asociación entre la percepción de los síntomas de ojo seco y el uso de dispositivos electrónicos en estudiantes de medicina de América Latina. Métodos: Estudio transversal de datos secundarios en estudiantes de medicina de los últimos dos años de 36 facultades de medicina de América Latina. Se indagó sobre la presencia de síntomas de ojo seco en el último mes y con qué frecuencia utilizaban diferentes dispositivos electrónicos. Se recogieron datos sobre la frecuencia de uso de la biblioteca. Resultados: De 2 429 encuestados, el 34 % indicó que había tenido síntomas de ojo seco en el último mes y, de ellos, el 68 % tuvo síntomas entre una y cuatro veces. En el análisis multivariado, el uso recurrente del smartphone se asoció a una mayor frecuencia de síntomas de ojo seco (aPR:1,04, IC95 %: 1,01-1,07). Además, el uso frecuente de la biblioteca se asoció con una menor frecuencia de síntomas de ojo seco (aPR:0,54, IC95 %: 0,38-0,75), ajustado por variables de confusión. Conclusiones: El uso frecuente de teléfonos inteligentes se asoció con una mayor frecuencia de síntomas de ojo seco. Asimismo, el uso de bibliotecas se asoció con una menor frecuencia de síntomas de ojo seco.“
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).