Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'MUNAYCO-GUILLEN, FERNANDO', tiempo de consulta: 0.99s Limitar resultados
1
artículo
Síndrome de burnout en internos de medicina: un problema urgente
2
artículo
La uveítis es la tercera causa de ceguera evitable, siendo una de sus complicaciones el glaucoma uveítico. Presentamos el caso de una paciente de 25 años tratada con extracción extra capsular de cristalino y trabeculectomía AO, con posterior ciclocrioterapia bilateral, llegando a controlar la enfermedad inflamatoria de fondo y presión intraocular (PIO) en el ojo derecho por siete años con posterior pérdida de la visión (pthisis bulbi). El ojo izquierdo se mantuvo estable por 15 años, presentando luego una PIO de 50 mmHg, por lo que se implanta una válvula de Ahmed por vía pars plana con previa vitrectomía, debido a las alteraciones anatómicas del segmento anterior. Se controló la PIO y se obtuvo una visión de 20/70 con correctores, sin uso de antihipertensivo ocular. El manejo adecuado de la enfermedad de fondo y el uso de dispositivos de drenaje valvulados son la...
3
artículo
El examen físico oftalmológico actualmente es considerado como una práctica médica de alto riesgo por la posibilidad de contraer la enfermedad por coronavirus (COVID- 19). Esta práctica se realiza en la lámpara de hendidura, lo cual involucra una proximidad física alrededor de 30 cm entre médico y paciente [1]. Se ha descrito que el virus se encuentra en secreciones como saliva, secreción nasal y lágrimas. Dada la cercanía, se recomienda que los médicos oftalmólogos realicen un correcto lavado de manos (antes y después de cada atención), usar mascarillas recomendadas (N95, FFP2, FFP3), guantes y lentes de protección, además de la bioseguridad utilizada por el paciente como el uso de mascarilla; ya que se ha encontrado material genético del virus por secuenciación molecular en la secreción lagrimal, existiendo el riesgo de contagio a través de la vía ocular [2-4]. Ca...
4
artículo
Objectives. To determine the characteristics of mistreatment among medical students at a public university in the province Ica, Peru. Materials and methods. This cross-sectional study was performed in 2012, and used a probability sample of medical students (freshman to sixth year) at the Universidad Nacional San Luis Gonzaga. A 23-item survey with a Likert scale was used to measure the students' perceptions of psychological, physical, academic and sexual mistreatment. Univariate and bivariate statistical analysis were performed. Results. A total of 281 students were surveyed. The perception of psychological mistreatment was 96.8%; academic, 86.8%; physical, 62.6% and sexual, 20.6%. Physical abuse increased during the clinical-surgical study cicle (p = 0.001). Medical doctors and residents were the main aggressors. Male students reported of receiving assignments as a punishment, not recei...
7
artículo
Síndrome de burnout en internos de medicina: un problema urgente
8
artículo
La uveítis es la tercera causa de ceguera evitable, siendo una de sus complicaciones el glaucoma uveítico. Presentamos el caso de una paciente de 25 años tratada con extracción extra capsular de cristalino y trabeculectomía AO, con posterior ciclocrioterapia bilateral, llegando a controlar la enfermedad inflamatoria de fondo y presión intraocular (PIO) en el ojo derecho por siete años con posterior pérdida de la visión (pthisis bulbi). El ojo izquierdo se mantuvo estable por 15 años, presentando luego una PIO de 50 mmHg, por lo que se implanta una válvula de Ahmed por vía pars plana con previa vitrectomía, debido a las alteraciones anatómicas del segmento anterior. Se controló la PIO y se obtuvo una visión de 20/70 con correctores, sin uso de antihipertensivo ocular. El manejo adecuado de la enfermedad de fondo y el uso de dispositivos de drenaje valvulados son la...
9
artículo
El examen físico oftalmológico actualmente es considerado como una práctica médica de alto riesgo por la posibilidad de contraer la enfermedad por coronavirus (COVID- 19). Esta práctica se realiza en la lámpara de hendidura, lo cual involucra una proximidad física alrededor de 30 cm entre médico y paciente [1]. Se ha descrito que el virus se encuentra en secreciones como saliva, secreción nasal y lágrimas. Dada la cercanía, se recomienda que los médicos oftalmólogos realicen un correcto lavado de manos (antes y después de cada atención), usar mascarillas recomendadas (N95, FFP2, FFP3), guantes y lentes de protección, además de la bioseguridad utilizada por el paciente como el uso de mascarilla; ya que se ha encontrado material genético del virus por secuenciación molecular en la secreción lagrimal, existiendo el riesgo de contagio a través de la vía ocular [2-4]. Ca...
10
artículo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre glaucoma en pacientes no glaucomatosos del servicio de oftalmología del Hospital EsSalud Augusto Hernández Mendoza de Ica, entre los meses de julio y diciembre del 2018. Materiales y métodos: El tipo de investigación es observacional, transversal, descriptivo y correlacional. Se encuestó a 374 pacientes no glaucomatosos empleando el instrumento validado en español sobre conocimientos en glaucoma realizado por Munayco et al. El procesamiento de datos usó Microsoft Excel 2016 y SPSS v20. Resultados: Se incluyeron 374 personas en la participación del cuestionario, de los cuales el 61.5% fue calificado con un nivel de conocimiento bajo, 14.4% un nivel de conocimiento mediano y 24.1% de encuestados con nivel alto. Al valorar los puntajes globales obtenidos en el cuestionario, el promedio fue 54,37 puntos, con valores mínimos y máx...
11
artículo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre glaucoma en pacientes no glaucomatosos del servicio de oftalmología del Hospital EsSalud Augusto Hernández Mendoza de Ica, entre los meses de julio y diciembre del 2018. Materiales y métodos: El tipo de investigación es observacional, transversal, descriptivo y correlacional. Se encuestó a 374 pacientes no glaucomatosos empleando el instrumento validado en español sobre conocimientos en glaucoma realizado por Munayco et al. El procesamiento de datos usó Microsoft Excel 2016 y SPSS v20. Resultados: Se incluyeron 374 personas en la participación del cuestionario, de los cuales el 61.5% fue calificado con un nivel de conocimiento bajo, 14.4% un nivel de conocimiento mediano y 24.1% de encuestados con nivel alto. Al valorar los puntajes globales obtenidos en el cuestionario, el promedio fue 54,37 puntos, con valores mínimos y máx...
13
artículo
“Introducción: El ojo seco es una enfermedad multifactorial la cual se le relaciona con el uso de dispositivos electrónicos. Estos dispositivos son utilizados con mucha frecuencia por estudiantes universitarios lo cual podría elevar el riesgo de tener síntomas de ojo seco. Objetivo: Determinar la asociación entre la percepción de los síntomas de ojo seco y el uso de dispositivos electrónicos en estudiantes de medicina de América Latina. Métodos: Estudio transversal de datos secundarios en estudiantes de medicina de los últimos dos años de 36 facultades de medicina de América Latina. Se indagó sobre la presencia de síntomas de ojo seco en el último mes y con qué frecuencia utilizaban diferentes dispositivos electrónicos. Se recogieron datos sobre la frecuencia de uso de la biblioteca. Resultados: De 2 429 encuestados, el 34 % indicó que había tenido síntomas de ojo ...