Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Cáceres-Mejía, Brenda', tiempo de consulta: 0.27s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: El «Cuestionario para la evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo»(CESQT) fue propuesto para evaluar este síndrome en diversas poblaciones, sin embargo, no hasido utilizado en estudiantes universitarios en Latinoamérica.Objetivo: Evaluar la estructura dimensional del CESQT en una población de estudiantes demedicina peruanos.Material y métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal en una muestra de71 estudiantes de medicina que cursaban el último a˜no de la carrera (interno médico) en unhospital público en Lima, Perú. Se desarrolló un análisis factorial exploratorio para establecerla estructura de las dimensiones con mejor ajuste a los datos. Posteriormente, se realizó unanálisis de regresión lineal múltiple para explorar la asociación entre síndrome de quemarse porel trabajo con el sexo y la rotación clínica en la que se e...
2
artículo
Objetives. The aim of this study is to evaluate the association between the time of outsourced work and the development of pneumoconiosis in Peruvian miners who attended the "Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección al Ambiente para la Salud" between 2008 and 2011. Materials and methods. Retrospective case-control study. Cases were defined as workers diagnosed of pneumoconiosis under standardized criteria. Outsourced work was defined as the time (in months) of work in a company that does not own the primary mining project. The project owner company was registered in the Mining Companies Directory (Ministerio de Energía y Minas). We used multiple logistic regression with crude and adjusted ORs. Results. The study comprised 391 cases and 1519 controls. In both groups, most of the study subjects had a level of education lower than complete high school and were born and currently ...
3
artículo
Introducción: El «Cuestionario para la evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo» (CESQT) fue propuesto para evaluar este síndrome en diversas poblaciones, sin embargo, no ha sido utilizado en estudiantes universitarios en Latinoamérica. Objetivo: Evaluar la estructura dimensional del CESQT en una población de estudiantes de medicina peruanos. Material y métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal en una muestra de 71 estudiantes de medicina que cursaban el último a˜no de la carrera (interno médico) en un hospital público en Lima, Perú. Se desarrolló un análisis factorial exploratorio para establecer la estructura de las dimensiones con mejor ajuste a los datos. Posteriormente, se realizó un análisis de regresión lineal múltiple para explorar la asociación entre síndrome de quemarse por el trabajo con el sexo y la rotación clínica en l...
4
tesis de grado
Introduction: In Peru, mining contributes to socio-economic development; nevertheless, mining workers are exposed to inorganic dust, which increases the risk of pneumoconiosis. Outsourcing is a frequent type of contract’s work. The aim of this study is to evaluate the association between the time of outsourced work and the development of pneumoconiosis in Peruvian miners who attended the “Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección al Ambiente para la Salud” between 2008 and 2011. Methods: Retrospective case-control study. Cases were defined as workers diagnosed of pneumoconiosis under standardized criteria. Outsourced work was defined as the time (in months) of work in a company that does not own the primary mining project. The project owner company was registered in the Mining Companies Directory (Ministerio de Energía y Minas). We used multiple logistic regression with c...
5
informe técnico
El objetivo del presente reporte es identificar intervenciones que puedan ser costo efectivas para la prevención, detección temprana y control de las infecciones asociadas a la atención de salud en unidades de cuidados intensivos (UCI) de establecimientos hospitalarios.
7
informe técnico
Descripción: El curso de epidemiología es un curso de especialidad en las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de sétimo ciclo de la carrera de Medicina y sexto ciclo de la carrera de Terapia Física. La epidemiología como ciencia básica es fundamental en la formación de los médicos; ha sido definida como la "lógica de la medicina moderna" y a partir de la aplicación del raciocinio epidemiológico surgió la nueva corriente de la "Medicina basada en Evidencias". La epidemiología cumple un rol integrador entre las ciencias básicas y las ciencias clínicas, así como entre la medicina recuperativa y la medicina preventiva. En este curso el estudiante aprenderá a comprender cómo evolucionan las enfermedades, cómo se mide la frecuencia de la enfermedad, cómo se investiga la causa de las enfermedades, cómo se ...
8
informe técnico
El curso de epidemiología es un curso de especialidad en las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de sétimo ciclo de la carrera de Medicina y sexto ciclo de la carrera de Terapia Física. La epidemiología como ciencia básica es fundamental en la formación de los médicos; ha sido definida como la "lógica de la medicina moderna" y a partir de la aplicación del raciocinio epidemiológico surgió la nueva corriente de la "Medicina basada en Evidencias". La epidemiología cumple un rol integrador entre las ciencias básicas y las ciencias clínicas, así como entre la medicina recuperativa y la medicina preventiva. En este curso el estudiante aprenderá a comprender cómo evolucionan las enfermedades, cómo se mide la frecuencia de la enfermedad, cómo se investiga la causa de las enfermedades, cómo se investiga una ...
9
informe técnico
Descripción: El curso de epidemiología es un curso de especialidad en las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de sétimo ciclo de la carrera de Medicina y sexto ciclo de la carrera de Terapia Física. La epidemiología como ciencia básica es fundamental en la formación de los médicos; ha sido definida como la "lógica de la medicina moderna" y a partir de la aplicación del raciocinio epidemiológico surgió la nueva corriente de la "Medicina basada en Evidencias". La epidemiología cumple un rol integrador entre las ciencias básicas y las ciencias clínicas, así como entre la medicina recuperativa y la medicina preventiva. En este curso el estudiante aprenderá a comprender cómo evolucionan las enfermedades, cómo se mide la frecuencia de la enfermedad, cómo se investiga la causa de las enfermedades, cómo se ...
10
informe técnico
Estilos de Vida, Medio Ambiente y Salud es un curso que desarrolla en los estudiantes de Ciencias de la Salud la capacidad de valorar la convivencia humana en sociedades plurales teniendo en cuenta los aspectos éticos y morales de las acciones y decisiones que se toman además de las consecuencias de las mismas en el marco de respeto de los deberes y derechos ciudadanos, así como la capacidad de detectar las oportunidades para generar propuestas innovadoras en base a una planificación eficiente. Para ello el estudiante comprende la interacción de los Estilos de Vida y el Ambiente como factores determinantes de la salud de individuos y poblaciones. El curso es dictado por profesores que cuentan con experiencia en salud pública y los diferentes campos clínicos y profesional de ciencias de la salud, al ser un curso que aglomera a todas las carreras de Ciencias de la Salud, la perspect...
11
informe técnico
Estilos de Vida, Medio Ambiente y Salud es un curso que desarrolla en los estudiantes de Ciencias de la Salud la capacidad de valorar la convivencia humana en sociedades plurales teniendo en cuenta los aspectos éticos y morales de las acciones y decisiones que se toman además de las consecuencias de las mismas en el marco de respeto de los deberes y derechos ciudadanos, así como la capacidad de detectar las oportunidades para generar propuestas innovadoras en base a una planificación eficiente. Para ello el estudiante comprende la interacción de los Estilos de Vida y el Ambiente como factores determinantes de la salud de individuos y poblaciones. El curso de Estilos de Vida, Ambiente y Salud busca desarrollar las competencias generales de Razonamiento Cuantitativo Nivel 1 y Pensamiento Innovador nivel 1 además la competencia especifica de Práctica de Salud Pública nivel 1. El cur...