Factor analysis of the ‘‘Questionnaire for the evaluationof occupational burnout syndrome’’ in Peruvian medicalstudents
Descripción del Articulo
Introducción: El «Cuestionario para la evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo»(CESQT) fue propuesto para evaluar este síndrome en diversas poblaciones, sin embargo, no hasido utilizado en estudiantes universitarios en Latinoamérica.Objetivo: Evaluar la estructura dimensional del CESQT en...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/347244 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/347244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Professional burnout; Medical students Factor analysis; Perú Agotamiento profesional Interno Análisis factorial |
| Sumario: | Introducción: El «Cuestionario para la evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo»(CESQT) fue propuesto para evaluar este síndrome en diversas poblaciones, sin embargo, no hasido utilizado en estudiantes universitarios en Latinoamérica.Objetivo: Evaluar la estructura dimensional del CESQT en una población de estudiantes demedicina peruanos.Material y métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal en una muestra de71 estudiantes de medicina que cursaban el último a˜no de la carrera (interno médico) en unhospital público en Lima, Perú. Se desarrolló un análisis factorial exploratorio para establecerla estructura de las dimensiones con mejor ajuste a los datos. Posteriormente, se realizó unanálisis de regresión lineal múltiple para explorar la asociación entre síndrome de quemarse porel trabajo con el sexo y la rotación clínica en la que se encontraban (ginecología-obstetricia,cirugía, pediatría y medicina interna).Resultados: El análisis factorial exploratorio encontró que el modelo con 2 dimensiones expli-caba mejor la variabilidad de los datos (61,8% de la varianza). Estas 2 dimensiones sedenominaron desgaste e ilusión. La regresión lineal mostró que el sexo y la rotación clínicaactual no estuvieron asociados a ninguna de estas dimensiones (p > 0,05). La ilusión estuvoinversamente asociada al desgaste, inclusive después de ajustar por sexo y rotación clínicaactual (p = 0.007; = −0,33).Conclusión: La información contenida en el CESQT se resume en 2 dimensiones altamentecorrelacionadas: ilusión y desgaste. Esta estructura es establecida independientemente delsexo y la rotación clínica que cursaban los alumnos.© 2013 SEP y SEPB. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).