1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Background: Pertussis diagnosis may go unrecognized when other pathogens, such as respiratory syncytial virus (RSV) circulate. Methods: A prospective cross-sectional study was conducted in Lima, Peru from January 2009 to September 2010. A total of 596 children under 5 years old admitted with clinical diagnoses of acute respiratory infections were test for B. pertussis and RSV detection by polymerase chain reaction (PCR). Results: The pertussis toxin and IS481 genes were detected in 19.12% (114/596) of the cases and the respiratory syncytial viruses (RSV-A and RSV-B) were identified in 17.28% (103/596) of patients. Infants under 3 months old were the most frequently affected by this pathogens in 43% (49/114) and 35.9% (37/103) respectively. An increase of B. pertussis was observed from February to March and from October to November with a Seasonal index between 1.32-1.51 and 1.24-3.5 resp...
2
objeto de conferencia
Publicado 2015
Enlace
Enlace
ASTMH 64th Annual Meeting. October 25-29, 2015 Philadelphia Marriott Downtown Philadelphia, Pennsylvania USA
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Evalúa la eficacia y seguridad de la analgesia multimodal con metamizol, diclofenaco y tramadol en pacientes intervenidos a colecistectomía laparoscópica en el Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral (Lima, Perú), 2022. Es un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, prospectivo, de corte longitudinal. La muestra de estudio está conformada por 240 pacientes intervenidos a colecistectomía laparoscópica bajo anestesia general (TIVA o inhalatoria) en el “Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral”, en el año 2022. No aplica tipo ni técnica de muestreo. El análisis estadístico se realizará con el Programa SPSS v. 25. Para el análisis de las variables cualitativas se utilizará las frecuencias absolutas y relativas (%); para las variables cuantitativas se calculará las medidas de tendencia central (promedio) y de dispersión (desviación estándar).
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Introducción: El «Cuestionario para la evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo»(CESQT) fue propuesto para evaluar este síndrome en diversas poblaciones, sin embargo, no hasido utilizado en estudiantes universitarios en Latinoamérica.Objetivo: Evaluar la estructura dimensional del CESQT en una población de estudiantes demedicina peruanos.Material y métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal en una muestra de71 estudiantes de medicina que cursaban el último a˜no de la carrera (interno médico) en unhospital público en Lima, Perú. Se desarrolló un análisis factorial exploratorio para establecerla estructura de las dimensiones con mejor ajuste a los datos. Posteriormente, se realizó unanálisis de regresión lineal múltiple para explorar la asociación entre síndrome de quemarse porel trabajo con el sexo y la rotación clínica en la que se e...