Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Behrman, Jere', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Hay un énfasis considerable en las literaturas académicas y de políticas sobre transmisiones intergeneracionales de la pobreza y la desigualdad. La percepción es que mejorar el logro de la escolaridad y el ingreso / consumo de los padres en los hogares pobres dará como resultado importantes reducciones en la pobreza y la desigualdad para la próxima generación de adultos. Sin embargo, la extensión de estos efectos intergeneracionales sobre la pobreza y la desigualdad son cuestiones empíricas que no han sido examinadas en gran medida o en absoluto, en particular para los países en desarrollo. Usamos datos sobre niños nacidos en el siglo XXI en cuatro países en desarrollo para estimar relaciones críticas con las cuales simular cómo los cambios en el logro escolar de los padres y el consumo afectaría los índices de pobreza y la desigualdad en la generación de los niños cuan...
2
informe técnico
In this study we revisit the impact of conditional cash transfers (CCTs) on child development, with an emphasis on the role of the age of exposure. We use longitudinal data from a unique paired-siblings sample of Peruvian children (the Young Lives study) to evaluate whether Juntos, a large-scale CCT implemented in Peru since 2005, has a greater effect on children who benefited from the programme during the first three years of life compared with its impact on those children who benefited between the ages of 5 and 7. To deal with programme selection we apply child fixed-effects methods. We find that exposure to the programme leads to a reduction in severe stunting and an improvement in height-for-age – but only for those exposed during the first three years of life. This result suggests that timing of exposure matters. However, no cognitive impact (as measured by a vocabulary-developmen...
3
artículo
Utilizando datos longitudinales de pares de hermanos de Niños del Milenio (NdM), se explora la importancia de la edad de exposición inicial al programa JUNTOS en el desarrollo de un conjunto de habilidades cognitivas fundamentales. Los hermanos menores beneficiados por JUNTOS desde una edad temprana alcanzan mejoras significativas en la habilidad de control inhibitorio –es decir, en la capacidad de concentrarse en una tarea específica– en comparación con sus hermanos mayores también beneficiados. La diferencia clave es que los primeros tuvieron una mayor probabilidad de iniciar la educación primaria a la edad correcta. No se observa que la edad de inicio en el programa juegue un papel similar en las otras habilidades medidas.
4
artículo
Utilizando datos de Niños del Milenio (NdM), se investiga la asociación entre las habilidades cognitivas medidas a los 12 años y los resultados educativos medidos a los 15 y 20 años. Los y las jóvenes con mayores puntajes en memoria de largo plazo y memoria de trabajo mostraron mejores resultados en las pruebas de vocabulario, matemática y comprensión lectora a los 15 años. Además, los que presentaban puntajes más altos en control inhibitorio obtuvieron puntajes mayores en la prueba de matemática. En el Perú, la memoria de largo plazo y el control inhibitorio predicen también el acceso a la educación superior a los 20 años. En el caso de la habilidad aprendizaje implícito, no se encontró ningún resultado consistente. Los resultados se explican principalmente por la función específica que cumple cada habilidad en el proceso de aprendizaje.
5
9
Los estudios llevados a cabo en Estados Unidos demuestran que las brechas en las habilidades tempranas cognitivas y no cognitivas se producen muy pronto en la vida. Es poco lo que se conoce sobre este importante asunto en los países en desarrollo. Este documento presenta nueva evidencia sobre las diferencias agudas en el desarrollo cognitivo según el estatus socioeconómico en la primera infancia, en cinco países de América Latina. Para efectos de comparabilidad, utilizamos la misma medida de lenguaje receptivo para los cinco países. Encontramos diferencias importantes en el desarrollo durante la primera infancia entre los países, y elevados gradientes socioeconómicos dentro de cada país. Los tres países en los cuales podemos hacer un seguimiento longitudinal de los niños demuestran que existen pocos cambios sustanciales en los puntajes una vez los niños ingresan al colegio. N...