Las habilidades cognitivas medidas durante la adolescencia predicen los resultados educativos: evidencia de Etiopia y Perú

Descripción del Articulo

Utilizando datos de Niños del Milenio (NdM), se investiga la asociación entre las habilidades cognitivas medidas a los 12 años y los resultados educativos medidos a los 15 y 20 años. Los y las jóvenes con mayores puntajes en memoria de largo plazo y memoria de trabajo mostraron mejores resultados en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López, Jennifer, Behrman, Jere, Cueto, Santiago, Favara, Marta, Sánchez, Alan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de habilidades
Aprendizajes
Niños del Milenio
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Utilizando datos de Niños del Milenio (NdM), se investiga la asociación entre las habilidades cognitivas medidas a los 12 años y los resultados educativos medidos a los 15 y 20 años. Los y las jóvenes con mayores puntajes en memoria de largo plazo y memoria de trabajo mostraron mejores resultados en las pruebas de vocabulario, matemática y comprensión lectora a los 15 años. Además, los que presentaban puntajes más altos en control inhibitorio obtuvieron puntajes mayores en la prueba de matemática. En el Perú, la memoria de largo plazo y el control inhibitorio predicen también el acceso a la educación superior a los 20 años. En el caso de la habilidad aprendizaje implícito, no se encontró ningún resultado consistente. Los resultados se explican principalmente por la función específica que cumple cada habilidad en el proceso de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).