Medición de la prevalencia de la violencia física y psicológica hacia niñas, niños y adolescentes, y sus factores asociados en el Perú: evidencia de Niños del Milenio

Descripción del Articulo

La prevalencia de la violencia —especialmente aquella dirigida contra niñas, niños y adolescentes (NNA)— es uno de los grandes retos pendientes de resolver en el Perú. Este texto utiliza información del estudio longitudinal Niños del Milenio con dos objetivos: primero, documentar la prevalencia de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez, Alan, Hidalgo, Alessandra
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/504
Enlace del recurso:http://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/GRADEai38.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12820/504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia infantil
Abuso de menores
Niños del Milenio
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La prevalencia de la violencia —especialmente aquella dirigida contra niñas, niños y adolescentes (NNA)— es uno de los grandes retos pendientes de resolver en el Perú. Este texto utiliza información del estudio longitudinal Niños del Milenio con dos objetivos: primero, documentar la prevalencia de experiencias de violencia física y psicológica que hayan sufrido los NNA; y segundo, analizar los factores de ciclo de vida asociados a la ocurrencia de estos eventos. El estudio se basa en información recolectada entre el 2002 y el 2016. La información disponible permite documentar experiencias de violencia interpersonal, en el entorno familiar y de pareja, así como en el entorno comunitario, para dos grupos: la cohorte menor, a la que se le realizó seguimiento desde el primer año hasta los 15; y la cohorte mayor, seguida desde los 8 hasta los 22 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).