1
artículo
La empatía es la capacidad de comprender las emociones y sentimientos de los demás, entendiendo al otro como un ser independiente pero similar. La misma se ve influenciada por los ambientes a los cuales se circunscribe. El presente artículo se orienta a comparar la incidencia de los juegos cooperativos y competitivos sobre la capacidad empática en alumnos de nivel secundario. La muestra se compuso de 24 niños varones de 13 años distribuidos en dos grupos. Uno de los grupos recibió entrenamiento en juegos cooperativos, mientras que el otro grupo recibió entrenamiento en juegos competitivos. El instrumento de recolección de datos utilizado fue el Interpersonal Reactivity Index (IRI). Se obtuvieron diferencias significativas en toma de perspectiva, obteniendo medidas más altas el grupo cooperativo en comparación con el grupo competitivo. A su vez se hicieron comparaciones pre-tes...
2
artículo
La empatía es la capacidad de comprender las emociones y sentimientos de los demás, entendiendo al otro como un ser independiente pero similar. La misma se ve influenciada por los ambientes a los cuales se circunscribe. El presente artículo se orienta a comparar la incidencia de los juegos cooperativos y competitivos sobre la capacidad empática en alumnos de nivel secundario. La muestra se compuso de 24 niños varones de 13 años distribuidos en dos grupos. Uno de los grupos recibió entrenamiento en juegos cooperativos, mientras que el otro grupo recibió entrenamiento en juegos competitivos. El instrumento de recolección de datos utilizado fue el Interpersonal Reactivity Index (IRI). Se obtuvieron diferencias significativas en toma de perspectiva, obteniendo medidas más altas el grupo cooperativo en comparación con el grupo competitivo. A su vez se hicieron comparaciones pre-tes...
3
artículo
La empatía es la capacidad de comprender las emociones y sentimientos de los demás, entendiendo al otro como un ser independiente pero similar. La misma se ve influenciada por los ambientes a los cuales se circunscribe. El presente artículo se orienta a comparar la incidencia de los juegos cooperativos y competitivos sobre la capacidad empática en alumnos de nivel secundario. La muestra se compuso de 24 niños varones de 13 años distribuidos en dos grupos. Uno de los grupos recibió entrenamiento en juegos cooperativos, mientras que el otro grupo recibió entrenamiento en juegos competitivos. El instrumento de recolección de datos utilizado fue el Interpersonal Reactivity Index (IRI). Se obtuvieron diferencias significativas en toma de perspectiva, obteniendo medidas más altas el grupo cooperativo en comparación con el grupo competitivo. A su vez se hicieron comparaciones pre-tes...
4
artículo
La empatía es la capacidad de comprender las emociones y sentimientos de los demás, entendiendo al otro como un ser independiente pero similar. La misma se ve influenciada por los ambientes a los cuales se circunscribe. El presente artículo se orienta a comparar la incidencia de los juegos cooperativos y competitivos sobre la capacidad empática en alumnos de nivel secundario. La muestra se compuso de 24 niños varones de 13 años distribuidos en dos grupos. Uno de los grupos recibió entrenamiento en juegos cooperativos, mientras que el otro grupo recibió entrenamiento en juegos competitivos. El instrumento de recolección de datos utilizado fue el Interpersonal Reactivity Index (IRI). Se obtuvieron diferencias significativas en toma de perspectiva, obteniendo medidas más altas el grupo cooperativo en comparación con el grupo competitivo. A su vez se hicieron comparaciones pre-tes...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Para Eisenberg (2000) la empatía es una respuesta emocional que procede de la comprensión del estado o situación de otra persona y es similar a lo que la otra persona está sintiendo. La misma incluye la capacidad para diferenciar entre los estados afectivos de los demás y la habilidad para tomar una perspectiva tanto cognitiva como afectiva. Esta se ve modificada por procesos de socialización. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los niveles de empatía en niños de 11 y 12 años de edad en función de su asistencia a instituciones educativas bajo el modelo de la pedagogía tradicional o la pedagogía Waldorf, a partir del Interpersonal Reactivity Index (IRI). Los resultados indicaron que los alumnos que asistían al establecimiento Waldorf puntuaron más alto en toma de perspectiva y preocupación empática que los alumnos que asistían al establecimiento bajo el ...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Para Eisenberg (2000) la empatía es una respuesta emocional que procede de la comprensión del estado o situación de otra persona y es similar a lo que la otra persona está sintiendo. La misma incluye la capacidad para diferenciar entre los estados afectivos de los demás y la habilidad para tomar una perspectiva tanto cognitiva como afectiva. Esta se ve modificada por procesos de socialización. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los niveles de empatía en niños de 11 y 12 años de edad en función de su asistencia a instituciones educativas bajo el modelo de la pedagogía tradicional o la pedagogía Waldorf,a partir del Interpersonal Reactivity Index (IRI). Los resultados indicaron que los alumnos que asistían al establecimiento Waldorf puntuaron más alto en toma de perspectiva y preocupación empática que los alumnos que asistían al establecimiento bajo el ...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio titulado “Actividades Socioafectivas en el Aprendizaje del Área Metodología Personal Social en los alumnos del sexto ciclo de Educación Primaria de la Unheval Huánuco – 2014”, se inició cuando se observó las diferentes acciones de los estudiantes de la EAP de Educación Básica, y se notó la baja autoestima, la deficiente comunicación debido al léxico muy pobre y sobre todo a la falta de empatía que existe en ellos, lo que ocasiona un inadecuado comportamiento y por ende, un mal aprendizaje dentro de su formación profesional; es por ello que, se considera importante el área de Personal Social como una de las disciplinas pedagógicas para la corrección de dichas anomalías, ya que en un futuro cercano se puedan mejorar desempeños académicos dentro de la educación. De otro lado, sabemos por teoría que es necesario trabajar el desarrollo socioafect...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio titulado “Actividades Socioafectivas en el Aprendizaje del Área Metodología Personal Social en los alumnos del sexto ciclo de Educación Primaria de la Unheval Huánuco – 2014”, se inició cuando se observó las diferentes acciones de los estudiantes de la EAP de Educación Básica, y se notó la baja autoestima, la deficiente comunicación debido al léxico muy pobre y sobre todo a la falta de empatía que existe en ellos, lo que ocasiona un inadecuado comportamiento y por ende, un mal aprendizaje dentro de su formación profesional; es por ello que, se considera importante el área de Personal Social como una de las disciplinas pedagógicas para la corrección de dichas anomalías, ya que en un futuro cercano se puedan mejorar desempeños académicos dentro de la educación. De otro lado, sabemos por teoría que es necesario trabajar el desarrollo socioafect...
9
artículo
La investigación de la memoria emocional lleva ya algunas décadas de prolíficos estudios publicados, estudiando a adultos y niños. Muchos de los estudios que evalúan la memoria emocional en niños incluyen la evocación de recuerdos relacionados con emociones estresantes o aversivas. Este estudio propone examinar las metodologías utilizadas en estudios de memoria emocional con niños, analizando cuáles aspectos han sido poco estudiados en la literatura sobre esta temática. Se concluye problematizando aspectos sobre la metodología y la ética en los estudios existentes sobre la memoria emocional en niños y evaluando posibles direcciones para las futuras investigaciones.
10
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Background: Frustration is defined as the body’s responses that are triggered when there is a negative discrepancy between an expected incentive and the one actually received. These situations elicit behavioral, emotional and neurophysiological responses analogous to those that occur with aversive stimuli or their anticipation. There is research on babies, but few on the associations with individual and environmental differences and none on the Argentine population. Objectives: To associate frustration, temperament and social vulnerability in a sample of infants. Method: A comparative associative study was carried out using a structured observation technique where frustration and its relationship with temperament were evaluated in 22 babies aged 10 to 14 months through the infant behavior questionnaire-revised very short form (IBQ-R VSF). The study population belonged to two social str...
11
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En la presente investigación se analiza la presencia de hongos liquenizados en los muros arqueológicos (recintos y andenes) del monumento de Pawkarkancha, ubicado en la confluencia de los valles Q é sqa y Pampacahuana a 3,131 msnm. de la región Cusco, con la finalidad de evaluar la riqueza liquénica que se establece en los paramentos de este monumento arqueológico. Los registros se realizaron entre los años 2017 y 2020, mediante 2 el método de conglomerados utilizando cuadrantes de 1m . Se llegó a determinar 13 familias, 24 géneros, 44 especies y morfoespecies, siendo las familias Parmeliaceae, Caliciaceae, Lecanoraceae, y Physciaceae las más abundantes. Buellia aethalea. B. stelulata, Lecanora sp. Polycauliona stellata y Verrucaria nigrescens fueron las especies de mayor cobertura (80%) destacando el biotipo crustoso en los muros arqueológicos. Se reportan nuevos registros ...
12
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En la presente investigación se analiza la presencia de hongos liquenizados en los muros arqueológicos (recintos y andenes) del monumento de Pawkarkancha, ubicado en la confluencia de los valles Q é sqa y Pampacahuana a 3,131 msnm. de la región Cusco, con la finalidad de evaluar la riqueza liquénica que se establece en los paramentos de este monumento arqueológico. Los registros se realizaron entre los años 2017 y 2020, mediante 2 el método de conglomerados utilizando cuadrantes de 1m . Se llegó a determinar 13 familias, 24 géneros, 44 especies y morfoespecies, siendo las familias Parmeliaceae, Caliciaceae, Lecanoraceae, y Physciaceae las más abundantes. Buellia aethalea. B. stelulata, Lecanora sp. Polycauliona stellata y Verrucaria nigrescens fueron las especies de mayor cobertura (80%) destacando el biotipo crustoso en los muros arqueológicos. Se reportan nuevos registros ...
13
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Nutrition transition is a process including changes in the nutritional profile of populations. Many developing countries, including Peru, are in transition. Objectives: The aim of this study was to describe the variation of the nutritional profile of Peruvian children, mothers in reproductive age and families between 1991 and 2005. Material and methods: using available information from databases from Peruvian Health and Demographic National Surveys, between 1991 and 2005, we described the prevalence of malnutrition in Peruvian children less than 5 years of age, mothers in reproductive age, and families, at the national, regional, and socioeconomic level, and by residence area (urban/rural). Results: Stunting in children has been high and constant since 1996. Overweight in children has increased, mainly in Lima and the Coast. Overweight and obesity are the main nutritional problems of mot...
14
artículo
El género Abuta constituye el segundo taxón más diverso dentro de las Menispermaceae neotropicales. La presente investigación documenta las 12 especies registradas en territorio peruano, proporcionando una caracterización morfológica detallada de cada taxón, sintetizada en una clave dicotómica para su identificación. Se presenta documentación fotográfica de especímenes, tanto in situ como preservados en herbario, para todas las especies excepto A. aristeguietae. Adicionalmente, se analiza la distribución geográfica de cada especie, tanto a nivel nacional como global. Es importante señalar que la limitada disponibilidad de especímenes fértiles, frecuentemente restringidos a un solo sexo (ya sea ejemplares estaminados o pistilados), ha representado un desafío significativo para el análisis comparativo interespecífico. Abuta grandifolia destaca como la especie de mayor d...
15
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Bone sarcoma are infrequent diseases, representing < 0.2% of all adult neoplasms. A multidisciplinary management within reference centers for sarcoma, with discussion of the diagnostic and therapeutic strategies within an expert multidisciplinary tumour board, is essential for these patients, given its heterogeneity and low frequency. This approach leads to an improvement in patient's outcome, as demonstrated in several studies. The Sarcoma European Latin-American Network (SELNET), aims to improve clinical outcome in sarcoma care, with a special focus in Latin-American countries. These Clinical Practice Guidelines (CPG) have been developed and agreed by a multidisciplinary expert group (including medical and radiation oncologist, surgical oncologist, orthopaedic surgeons, radiologist, pathologist, molecular biologist and representatives of patients advocacy groups) of the SELNET consorti...
16
artículo
Soft tissue sarcoma (STS) and gastrointestinal tumors (GIST) encompass > 80 different histologic subtypes. Clinical practice guidelines for STS and GIST still lack in Latin-American countries. Tailored clinical guidelines are instrumental to improve outcome in sarcoma patients in LatinAmerican countries. This is the first review establishing STS and GIST guidelines for the purpose of LatinAmerican clinical practices to our knowledge.