1
artículo
In recent years, public debt management strategies have been applied in emerging markets so as to reduce debt exposure to financial risks and thereby to adverse external shocks. In Peru, towards the end of March 2003, a Market Makers Program was set up, with the main objective of developing a public debt market denominated in nuevos soles, and thereby to encourage a domestic capital market. Important results have been achieved in the first four years: amongst other things, the formation of a nuevos soles yield curve with a maturity of 20 years, an increase in the domestic sovereign bonds liquidity, and a reduction in the public debt currency mismatch. This paper analyzes the impact of the program. The evidence suggeststhat if policy makers fail to consider issues that will help build on these successful results, then market development may well be limited in the years to come.
2
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
The Salmonella enterica, serotipe Enteritidis, var Danysz, negative lysine is used as a component in a product for biological control of rodents. The present study evaluated the innocuosness of the strain in 120 1-day old Cobb Vantress broiler chicks of both sexes. They were divided into 3 groups: Group A was fed at 5, 6 and 7 days of age with a commercial broiler feed containing 20% of the rat poison, Group B received 1 ml containing 108 CFU of the bacteria in the crop at 8 days of age, and Group C was kept as a control group. Clinical signs, mortality, recovery of the experimental strain used from liver and spleen, body weight, and serological response were recorded. All birds were weighed every week. Two chicks were ramdomly selected and necropsied from each group on daily basis since the fifth day and for a week. Serum samples and selected tissues were collected for bacteriological c...
3
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Se realizó un estudio con la cepa Salmonella enterica, subespecie enterica, serotipo Enteritidis, var. Danysz, lisina negativa, principio activo de un producto comercial usado para el control biológico de roedores, a fin de evaluar su inocuidad en pollos parrilleros. Se usaron 120 aves de 1 día de edad de ambos sexos de la línea Cobb Vantress divididas en 3 grupos. El grupo A recibió un alimento comercial que contenía 20% del producto raticida al 5o, 6o y 7o día de edad. El grupo B fue inoculado en el buche al 8o día de edad con 108 UFC de la bacteria (1ml) y el grupo C permaneció como control. Se registraron signos clínicos, mortalidad, peso corporal individual por semana, respuesta serológica y la recuperación de la cepa experimental de Salmonella en hígado y bazo. A partir del quinto día del desafío y durante una semana, dos aves por grupo fueron necropsiadas. Adicional...
4
artículo
Presentamos (sin demostración) una versión del teorema de Bott para un orbifold complejo compacto y con singularidades aisladas. A continuación deducimos algunas consecuencias importantes de este teorema, y finalmente daremos algunas aplicaciones para foliaciones holomorfas en espacios proyectivos ponderados.
5
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
In recent years, public debt management strategies have been applied in emerging markets so as to reduce debt exposure to financial risks and thereby to adverse external shocks. In Peru, towards the end of March 2003, a Market Makers Program was set up, with the main objective of developing a public debt market denominated in nuevos soles, and thereby to encourage a domestic capital market. Important results have been achieved in the first four years: amongst other things, the formation of a nuevos soles yield curve with a maturity of 20 years, an increase in the domestic sovereign bonds liquidity, and a reduction in the public debt currency mismatch. This paper analyzes the impact of the program. The evidence suggeststhat if policy makers fail to consider issues that will help build on these successful results, then market development may well be limited in the years to come.
6
7
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Las micotoxicosis son enfermedades que se presentan en animales y el hombre, producidas por micotoxinas, elementos tóxicos elaborados por distintos tipos de hongos que crecen en plantas, henos, silos, granos, subproductos y otros alimentos almacenados.
8
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Las micotoxicosis son enfermedades que se presentan en animales y el hombre, producidas por micotoxinas, elementos tóxicos elaborados por distintos tipos de hongos que crecen en plantas, henos, silos, granos, subproductos y otros alimentos almacenados.
9
artículo
La Unidad de Pancreatitis Aguda Grave del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins se forma oficialmente en año 2000. Hasta la fecha tenemos más de 195 pacientes tratados con Necrosis Pancreática, todos atendidos bajo un protocolo de manejo el cual presentamos. Esto nos ha servido para poder protocolizar el tratamiento y comparar resultados con grupos de trabajo de otras partes del mundo. Este Protocolo surge de nuestra experiencia así como la de otros colegas del extranjero con vastos conocimientos en esta patología con los cuales mantenemos estrecho contacto.
10
11
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La educación ambiental en el ámbito de la Comunidad Campesina de Cátac ha sido desarrollada siguiendo la definición de la UNESCO y la Cumbre de la Tierra, y teniendo como objetivo, fortalecer las capacidades locales de la comunidad para adaptarse frente al cambio climático. El cambio climático que afecta al planeta Tierra, es un problema serio, pues sus efectos se manifiestan en la dimensión espacio-tiempo, afectando a los seres humanos, los animales, las plantas, los ecosistemas y al ambiente en general. La metodología consistió en la organización de grupos de trabajo, programas de difusión radial, identificación de factores determinantes del cambio climático y áreas vulnerables, encuestas a pobladores, organización de talleres y procesamiento estadístico de los resultados. Los resultados de la educación ambiental, según las estadísticas aplicadas de manera comparativ...
12
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La educación ambiental en el ámbito de la Comunidad Campesina de Cátac ha sido desarrollada siguiendo la definición de la UNESCO y la Cumbre de la Tierra, y teniendo como objetivo, fortalecer las capacidades locales de la comunidad para adaptarse frente al cambio climático. El cambio climático que afecta al planeta Tierra, es un problema serio, pues sus efectos se manifiestan en la dimensión espacio-tiempo, afectando a los seres humanos, los animales, las plantas, los ecosistemas y al ambiente en general. La metodología consistió en la organización de grupos de trabajo, programas de difusión radial, identificación de factores determinantes del cambio climático y áreas vulnerables, encuestas a pobladores, organización de talleres y procesamiento estadístico de los resultados. Los resultados de la educación ambiental, según las estadísticas aplicadas de manera comparativ...
13
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La educación ambiental en el ámbito de la Comunidad Campesina de Cátac ha sido desarrollada siguiendo la definición de la UNESCO y la Cumbre de la Tierra, y teniendo como objetivo, fortalecer las capacidades locales de la comunidad para adaptarse frente al cambio climático. El cambio climático que afecta al planeta Tierra, es un problema serio, pues sus efectos se manifiestan en la dimensión espacio-tiempo, afectando a los seres humanos, los animales, las plantas, los ecosistemas y al ambiente en general. La metodología consistió en la organización de grupos de trabajo, programas de difusión radial, identificación de factores determinantes del cambio climático y áreas vulnerables, encuestas a pobladores, organización de talleres y procesamiento estadístico de los resultados. Los resultados de la educación ambiental, según las estadísticas aplicadas de manera comparativ...
14
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Los objetivos del estudio fueron: Elaborar el mapa de peligros naturales, determinar los niveles de vulnerabilidad fisica, social, económica, cultural e ideológica y fortalecer las capacidades de los pobladores y autoridades para la gestión del riesgo. El estudio fue de tipo descriptivo. El mapa de peligros se elaboró mediante un modelamiento cartográfico utilizando las variables: pendiente, litología, presencia de fallas, cobertura de la tierra y relieve; aplicando los criterios y niveles establecidos por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI, 2006). Los niveles de vulnerabilidad se evaluaron con la aplicación de una encuesta a una muestra conformada por 73 personas de una población de 376 padres de familia del ámbito. Se realizaron dos talleres relacionados al conocimiento de peligros naturales locales y a la gestión del riesgo. Se encontró que el 75 % del territori...
15
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Los objetivos del estudio fueron: Elaborar el mapa de peligros naturales, determinar los niveles de vulnerabilidad fisica, social, económica, cultural e ideológica y fortalecer las capacidades de los pobladores y autoridades para la gestión del riesgo. El estudio fue de tipo descriptivo. El mapa de peligros se elaboró mediante un modelamiento cartográfico utilizando las variables: pendiente, litología, presencia de fallas, cobertura de la tierra y relieve; aplicando los criterios y niveles establecidos por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI, 2006). Los niveles de vulnerabilidad se evaluaron con la aplicación de una encuesta a una muestra conformada por 73 personas de una población de 376 padres de familia del ámbito. Se realizaron dos talleres relacionados al conocimiento de peligros naturales locales y a la gestión del riesgo. Se encontró que el 75 % del territori...
16
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Los objetivos del estudio fueron: Elaborar el mapa de peligros naturales, determinar los niveles de vulnerabilidad fisica, social, económica, cultural e ideológica y fortalecer las capacidades de los pobladores y autoridades para la gestión del riesgo. El estudio fue de tipo descriptivo. El mapa de peligros se elaboró mediante un modelamiento cartográfico utilizando las variables: pendiente, litología, presencia de fallas, cobertura de la tierra y relieve; aplicando los criterios y niveles establecidos por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI, 2006). Los niveles de vulnerabilidad se evaluaron con la aplicación de una encuesta a una muestra conformada por 73 personas de una población de 376 padres de familia del ámbito. Se realizaron dos talleres relacionados al conocimiento de peligros naturales locales y a la gestión del riesgo. Se encontró que el 75 % del territori...
17
artículo
18
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
We aimed to identify, demographic and organizational factors related to Burnout Syndrome in health care at hospitals and clinics, located in Huari, Pomabamba and Sihuas, Ancash, Peru. We evaluated 76 health care professionals, ages 20-59, both sexes, including physicians, registered nurses, midwives, dentists, psychologists, pharmacists, who completed the questionnaire “Burnout Syndrome in health care professionals of DIRES Ancash. 2012” and Maslach Burnout Inventory - MBI (1997). We found that 57.9% of health care professionals had early stage Burnout Syndrome, 14.5% had intermediate stage and 27.6%, had final stage (high level of chronic job stress). There was a significant difference between the percentages of the initial and final stage (p<0.05). There was a statistically significant relationship (p<0.05) between sociodemographic (lack of home owner-ship) and organizational...
19
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
We aimed to identify, demographic and organizational factors related to Burnout Syndrome in health care at hospitals and clinics, located in Huari, Pomabamba and Sihuas, Ancash, Peru. We evaluated 76 health care professionals, ages 20-59, both sexes, including physicians, registered nurses, midwives, dentists, psychologists, pharmacists, who completed the questionnaire “Burnout Syndrome in health care professionals of DIRES Ancash. 2012” and Maslach Burnout Inventory - MBI (1997). We found that 57.9% of health care professionals had early stage Burnout Syndrome, 14.5% had intermediate stage and 27.6%, had final stage (high level of chronic job stress). There was a significant difference between the percentages of the initial and final stage (p<0.05). There was a statistically significant relationship (p<0.05) between sociodemographic (lack of home owner-ship) and organizational...
20