Determinación de la vulnerabilidad y fortalecimiento de capacidades como base para la gestión de riesgos de desastres en el ámbito territorial del Centro Poblado de Huanja-Distrito de Jangas-Huaraz-Ancash- Perú 2011

Descripción del Articulo

Los objetivos del estudio fueron: Elaborar el mapa de peligros naturales, determinar los niveles de vulnerabilidad fisica, social, económica, cultural e ideológica y fortalecer las capacidades de los pobladores y autoridades para la gestión del riesgo. El estudio fue de tipo descriptivo. El mapa de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes N., Alfredo, Rodríguez A., Rosa, Mallqui M., Helder, Mendoza G., Angel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/552
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/552
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los objetivos del estudio fueron: Elaborar el mapa de peligros naturales, determinar los niveles de vulnerabilidad fisica, social, económica, cultural e ideológica y fortalecer las capacidades de los pobladores y autoridades para la gestión del riesgo. El estudio fue de tipo descriptivo. El mapa de peligros se elaboró mediante un modelamiento cartográfico utilizando las variables: pendiente, litología, presencia de fallas, cobertura de la tierra y relieve; aplicando los criterios y niveles establecidos por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI, 2006). Los niveles de vulnerabilidad se evaluaron con la aplicación de una encuesta a una muestra conformada por 73 personas de una población de 376 padres de familia del ámbito. Se realizaron dos talleres relacionados al conocimiento de peligros naturales locales y a la gestión del riesgo. Se encontró que el 75 % del territorio corresponde a zonas de peligro alto a muy alto. De otro lado la población del ámbito estudiado se calificó como de alta vulnerabilidad; existiendo un riesgo latente de desastre
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).