Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'R. Perusia, Oscar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Las patologías podales son un importante problema en los rodeos bovinos, principalmente lecheros. En el Cuadro1 podrán observar algunas cifras sobre las alteraciones podales que nos irán introduciendo en el tema, alguna de ellas muy llamativas, como que hemos tenido rodeos con un 50% de morbilidad debido a dermatitis digital. También se incluye información de un trabajo de Loque et al. (Gran Bretaña) donde se estudiaron la distribución de las lesiones de 11,000 vacas rengas, determinándose que el 90% de ellas estaba afectada por alguna alteración podal. Interesante es para el clínico buiatra conocer que el 86% de las alteraciones podales se producen en los miembros posteriores y el 74% corresponden a la pezuña lateral.
2
artículo
Las micotoxicosis son enfermedades que se presentan en animales y el hombre, producidas por micotoxinas, elementos tóxicos elaborados por distintos tipos de hongos que crecen en plantas, henos, silos, granos, subproductos y otros alimentos almacenados.
3
artículo
La casuística clínica bovina en rodeos lecheros suele ser de lo más variada e interesante, razón por la cual el clínico debe estar correctamente preparado para detectar los casos simples y los que no lo son. El presente trabajo se basa en lo ocurrido durante el ejercicio de la clínica rural durante el lapso de 6 años, periodo durante el cual ocurrieron 4,140 casos (Perusia,1989). La región geográfica corresponde a la localidad de Humboldt, ubicada entre los paralelos 30 y 32, Provincia de Santa Fe, República Argentina. Dicha zona esta en el centro de una de las cuencas lecheras más importantes de Sudamérica, y los tambos allí ubicados son por lo general pequeños, con 50 a 200 vacas totales, sobre superficies que oscilan entre 50 y 150 Ha y producciones que van desde 150 a 300 Kg de grasa butirosa por Ha. Los casos clínicos están clasificados por diagnóstico individual o ...
4
artículo
La laparatomía exploratoria en el bovino es una técnica quirúrgica sencilla, económica, rápida y segura para llegar a un diagnóstico y/o tratamiento de algunas alteraciones del abdomen bovino, más aún teniendo en cuenta que por los valores económicos de los bovinos y también por los lugares en que se encuentran no es muchas veces fácil llegar a ellos con gran aparatología (Aparatos de Rayos X, endoscopios, etc.). Antes de decidir esta cirugía el clínico debe seguir ciertos pasos semiológicos para tratar de llegar al diagnóstico presuntivo que justifique la intervención. Además del control semiológico de rutina (temperatura, ritmo cardíaco, ritmo respiratorio, auscultación y palpación abdominal, etc.) se debe prestar atención a los aspectos que se detallan a continuación.
5
artículo
Las patologías podales son un importante problema en los rodeos bovinos, principalmente lecheros. En el Cuadro1 podrán observar algunas cifras sobre las alteraciones podales que nos irán introduciendo en el tema, alguna de ellas muy llamativas, como que hemos tenido rodeos con un 50% de morbilidad debido a dermatitis digital. También se incluye información de un trabajo de Loque et al. (Gran Bretaña) donde se estudiaron la distribución de las lesiones de 11,000 vacas rengas, determinándose que el 90% de ellas estaba afectada por alguna alteración podal. Interesante es para el clínico buiatra conocer que el 86% de las alteraciones podales se producen en los miembros posteriores y el 74% corresponden a la pezuña lateral.
6
artículo
Las micotoxicosis son enfermedades que se presentan en animales y el hombre, producidas por micotoxinas, elementos tóxicos elaborados por distintos tipos de hongos que crecen en plantas, henos, silos, granos, subproductos y otros alimentos almacenados.
7
artículo
La casuística clínica bovina en rodeos lecheros suele ser de lo más variada e interesante, razón por la cual el clínico debe estar correctamente preparado para detectar los casos simples y los que no lo son. El presente trabajo se basa en lo ocurrido durante el ejercicio de la clínica rural durante el lapso de 6 años, periodo durante el cual ocurrieron 4,140 casos (Perusia,1989). La región geográfica corresponde a la localidad de Humboldt, ubicada entre los paralelos 30 y 32, Provincia de Santa Fe, República Argentina. Dicha zona esta en el centro de una de las cuencas lecheras más importantes de Sudamérica, y los tambos allí ubicados son por lo general pequeños, con 50 a 200 vacas totales, sobre superficies que oscilan entre 50 y 150 Ha y producciones que van desde 150 a 300 Kg de grasa butirosa por Ha. Los casos clínicos están clasificados por diagnóstico individual o ...
8
artículo
La laparatomía exploratoria en el bovino es una técnica quirúrgica sencilla, económica, rápida y segura para llegar a un diagnóstico y/o tratamiento de algunas alteraciones del abdomen bovino, más aún teniendo en cuenta que por los valores económicos de los bovinos y también por los lugares en que se encuentran no es muchas veces fácil llegar a ellos con gran aparatología (Aparatos de Rayos X, endoscopios, etc.). Antes de decidir esta cirugía el clínico debe seguir ciertos pasos semiológicos para tratar de llegar al diagnóstico presuntivo que justifique la intervención. Además del control semiológico de rutina (temperatura, ritmo cardíaco, ritmo respiratorio, auscultación y palpación abdominal, etc.) se debe prestar atención a los aspectos que se detallan a continuación.