1
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Linguistic corpus annotation is one of the most important phases for solving Natural Language Processing (NLP) tasks, as these methods are deeply involved with corpus-based techniques. However, meta-data annotation is a highly laborious manual task. A supportive alternative requires the use of computational tools. They are likely to simplify some of these operations, while can be adjusted appropriately to the needs of particular language features at the same time. Therefore, this paper presents ChAnot, a web-based annotation tool developed for Peruvian indigenous and highly agglutinative languages, where Shipibo-Konibo was the case study. This new tool is able to support a diverse set of linguistic annotation tasks, such as word segmentation, POS-tag markup, among others. Also, it includes a suggestion engine based on historic and machine learning models, and a set of statistics about pr...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La problemática que afecta a la mayoría de las metropolis contemporáneas deriva en la falta de planes artiiculadores que incluyan el desarrollo homogéneo de toda la urbe. Esta fragmentación, política y social, ha terminado excluyendo determinados sectores de la ciudad, limitando su crecimiento. Una de las respuestas ante este quiebre ha sido el establecimiento de organizaciones que prestan servicio a la sociedad.Sin embargo muchos de los centros sociales no cuentan con una infraestructura adecuada para poder satisfacer las diversas necesidades. El centro de desarrollo comunitario se concibe como un proyecto que permite albergar las actividades planteadas en base a los requerimientos de la comunidad. El centro se sitúa dentro del sector de Tahuantinsuyo, en el distrito de Independencia que forma parte de la ciudad de Lima. El concepto del edificio surge a partir de la interacción,...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Desde que, en el año 2014, Uber dio inicio a sus actividades en nuestro país, y puso a disposición de todos los peruanos con acceso a un smartphone su aplicativo móvil de servicio de taxi (inspirado en un sistema de economía colaborativa “sharing economy”), caracterizado por conectar al cliente (usuario) directamente con el prestador de servicios, múltiples cambios se han advertido tanto a nivel empresarial (inexistencia de una figura empresarial física) como a nivel de relaciones de naturaleza laboral (huida del derecho del trabajo). Siendo materia del presente trabajo de investigación lo último señalado, pues en este nuevo escenario surge un sujeto denominado “intermediador” que está dotado de todas las facultades de un empleador (organización, fiscalización y subordinación) en relación a los prestadores de servicios (socios colaboradores – conductores de taxi)...
4
tesis de grado
El presente trabajo de investigación, busca analizar y parametrar el impacto que ha generado la utilización de aplicativos (APPS) en las relaciones laborales, principalmente de aquellas empresas que tienen como característica propia de su giro empresarial “conectar al cliente directamente con el prestador de servicios” (ejemplo: empresas de taxi como Uber). Ello en razón a que, su aplicación en un mercado laboral tradicional “como el peruano”, es impredecible, sobre todo porque no se posee una regulación que pueda hacer frente a este nuevo modelo de servicios. De lo poco que se conoce, se puede decir que, la aplicación de este nuevo modelo ha modificado tanto la estructura empresarial tradicional como la manifestación de los elementos típicos de toda relación laboral (prestación personal de servicios, remuneración, subordinación). En virtud de lo señalado entre los ...
5
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Desde que, en el año 2014, Uber dio inicio a sus actividades en nuestro país, y puso a disposición de todos los peruanos con acceso a un smartphone su aplicativo móvil de servicio de taxi (inspirado en un sistema de economía colaborativa “sharing economy”), caracterizado por conectar al cliente (usuario) directamente con el prestador de servicios, múltiples cambios se han advertido tanto a nivel empresarial (inexistencia de una figura empresarial física) como a nivel de relaciones de naturaleza laboral (huida del derecho del trabajo). Siendo materia del presente trabajo de investigación lo último señalado, pues en este nuevo escenario surge un sujeto denominado “intermediador” que está dotado de todas las facultades de un empleador (organización, fiscalización y subordinación) en relación a los prestadores de servicios (socios colaboradores – conductores de taxi)...
6
tesis de grado
El presente trabajo de investigación, busca analizar y parametrar el impacto que ha generado la utilización de aplicativos (APPS) en las relaciones laborales, principalmente de aquellas empresas que tienen como característica propia de su giro empresarial “conectar al cliente directamente con el prestador de servicios” (ejemplo: empresas de taxi como Uber). Ello en razón a que, su aplicación en un mercado laboral tradicional “como el peruano”, es impredecible, sobre todo porque no se posee una regulación que pueda hacer frente a este nuevo modelo de servicios. De lo poco que se conoce, se puede decir que, la aplicación de este nuevo modelo ha modificado tanto la estructura empresarial tradicional como la manifestación de los elementos típicos de toda relación laboral (prestación personal de servicios, remuneración, subordinación). En virtud de lo señalado entre los ...
7
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación se enfocó en lograr el objetivo general: establecer la relación que existe entre la responsabilidad social y la imagen corporativa de la entidad mencionada. En base a los fines que se persigue, se utilizó la metodología partiendo de un enfoque cuantitativo, usando el método científico, hipotético deductivo y métodos estadísticos, investigación de tipo básica, nivel relacional; asimismo, el diseño empleado fue no experimental, transversal. Con una muestra de 328 socios encuestados por medio de cuestionarios; el análisis y procesamiento de datos se realizó mediante la estadística descriptiva e inferencial, además, se empleó el software estadístico Spss v26. Los resultados revelaron lo siguiente: el 54,27% consideran que la responsabilidad social es baja, por lo que, la cooperativa no ha logrado las certificaciones, ni los estándares de normas internacio...
8
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Antecedentes: La obesidad es un problema de salud pública a nivel mundial, así mismo las cifras están en aumento a nivel de Latinoamérica y países en vías de desarrollo como Perú, con cifras muy llamativas. Dentro de la causalidad que explique este problema existen diferentes factores asociados, según diversa bibliografía el sexo funciona como modificador de efecto para la asociación entre duración de sueño y obesidad. Por ello, el objetivo de este trabajo fue evaluar si existe una relación entre dichas variables, y si esta asociación difiere según el sexo. Métodos: Se realizó un estudio de cohortes, utilizando información secundaria de la base de datos del estudio Niños del Milenio. La variable resultada fue la obesidad, basada en el IMC para la edad según el z-score; la exposición fue la duración del sueño del niño (reportada por los padres) categorizada usando ...
9
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Concentraciones de biol y su efecto en las características agronómicas y bromatológicas del forraje Manihot escalenta Crantz Yuca Clan piririca - San Juan - lquitos
10
11
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Hemos leído con interés el artículo titulado: “Estrategia de uno en uno para mejorar la técnica correcta de higiene de manos” de Orozco Hernández y colaboradores, publicado en el volumen 38, número 5.1 Aunque consideramos que el estudio puede ser importante en la búsqueda de estrategias para mejorar la técnica de lavado de manos en personal de salud, nos gustaría expresarle algunas dudas que surgen y que requieren clarificación.
12
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo estudiar la asociación entre estilos de socialización parental y actitudes ante situaciones de agravio en estudiantes de una institución educativa privada de Lima – Este. El estudio es de diseño no experimental, de alcance correlacional y corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 160 estudiantes de ambos sexos cuyas edades oscilan entre 12 y 17 años. El modelo de estilos de socialización parental sobre el cual se trabajó es el modelo bidimensional de socialización y tipologías propuesto por Musitu y García (2001). Para la evaluación se utilizó la Escala de Estilos de Socialización Parental (ESPA29) y el Cuestionario de Actitudes ante Situaciones de Agravio (CASA). Los resultados presentan que los estilos de socializacion parental son independientes a las actitudes ante situaciones de agravio. Por los tanto, se concluy...
13
artículo
Faced with the risk of a possible contagion, generated by COVID -19, authorities around the world ordered the immediate and mandatory closure of colleges and universities and the transfer of face-to-face teaching to emergency remote mode in almost the entire world. However, despite the uncertainty and challenge that this measure could have been, the virtualization of education allowed collaborative work and the exchange of ideas, knowledge, and strategies between diverse educational institutions. In this sense, the article proposes reflexive proposals in relation to how virtual teaching should be approached. These measures emphasize the necessary work of tutoring and accompaniment of the teacher, the need to use interactive strategies, empathy, emotional development, the promotion of values, among others.
14
objeto de conferencia
Natural Language Processing deals with the understanding and generation of texts through computer programs. There are many different functionalities used in this area, but among them there are some functions that are the support of the remaining ones. These methods are related to the core processing of the morphology of the language (such as lemmatization) and automatic identification of the part-of-speech tag. Thereby, this paper describes the implementation of a basic NLP toolkit for a new language, focusing in the features mentioned before, and testing them in an own corpus built for the occasion. The obtained results exceeded the expected results and could be used for more complex tasks such as machine translation.