Centro de desarrollo comunitario en Independencia

Descripción del Articulo

La problemática que afecta a la mayoría de las metropolis contemporáneas deriva en la falta de planes artiiculadores que incluyan el desarrollo homogéneo de toda la urbe. Esta fragmentación, política y social, ha terminado excluyendo determinados sectores de la ciudad, limitando su crecimiento. Una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Gonzales, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624361
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros comunitarios
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Independencia (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:La problemática que afecta a la mayoría de las metropolis contemporáneas deriva en la falta de planes artiiculadores que incluyan el desarrollo homogéneo de toda la urbe. Esta fragmentación, política y social, ha terminado excluyendo determinados sectores de la ciudad, limitando su crecimiento. Una de las respuestas ante este quiebre ha sido el establecimiento de organizaciones que prestan servicio a la sociedad.Sin embargo muchos de los centros sociales no cuentan con una infraestructura adecuada para poder satisfacer las diversas necesidades. El centro de desarrollo comunitario se concibe como un proyecto que permite albergar las actividades planteadas en base a los requerimientos de la comunidad. El centro se sitúa dentro del sector de Tahuantinsuyo, en el distrito de Independencia que forma parte de la ciudad de Lima. El concepto del edificio surge a partir de la interacción, que se presenta en diversas escalas en todo el proyecto. Teniendo como énfasis a la proyección del espacio público como eje estructurante. Además el proyecto busca consolidarse como un regenerador barrial, otorgando un espacio abierto a la comunidad. La distribución se plantea en torno a una plaza central que ordena todo el programa, a su vez se plantean patios intermedios que refuercen la interacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).