Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Manrique, Jerónimo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de conocer el nivel de contaminación del aire en la ciudad de Huaraz en el período 2014 y plantear algunas alternativas de gestión. Para tal efecto, se realizó una investigación descriptiva correlacional. Se muestrearon partículas menores de 5 μm de diámetro y plomo en cinco puntos de muestreo ubicados en forma intencional. Referencialmente se muestrearon los gases de SO2, NO2, H2S y CO solo en el mes de julio del 2014. Para fines de análisis estadísticos se tomaron los datos de la estación de monitoreo de calidad del aire del Centro de Investigación Ambiental y Desarrollo, CIAD. Los resultados obtenidos de las partículas PM2,5, sobrepasaron los estándares de calidad del aire vigentes para el período de estudio, en varios puntos. Las concentraciones más altas se registraron en el punto P3 (Barrio de La...
2
artículo
La educación ambiental en el ámbito de la Comunidad Campesina de Cátac ha sido desarrollada siguiendo la definición de la UNESCO y la Cumbre de la Tierra, y teniendo como objetivo, fortalecer las capacidades locales de la comunidad para adaptarse frente al cambio climático. El cambio climático que afecta al planeta Tierra, es un problema serio, pues sus efectos se manifiestan en la dimensión espacio-tiempo, afectando a los seres humanos, los animales, las plantas, los ecosistemas y al ambiente en general. La metodología consistió en la organización de grupos de trabajo, programas de difusión radial, identificación de factores determinantes del cambio climático y áreas vulnerables, encuestas a pobladores, organización de talleres y procesamiento estadístico de los resultados. Los resultados de la educación ambiental, según las estadísticas aplicadas de manera comparativ...
3
artículo
La educación ambiental en el ámbito de la Comunidad Campesina de Cátac ha sido desarrollada siguiendo la definición de la UNESCO y la Cumbre de la Tierra, y teniendo como objetivo, fortalecer las capacidades locales de la comunidad para adaptarse frente al cambio climático. El cambio climático que afecta al planeta Tierra, es un problema serio, pues sus efectos se manifiestan en la dimensión espacio-tiempo, afectando a los seres humanos, los animales, las plantas, los ecosistemas y al ambiente en general. La metodología consistió en la organización de grupos de trabajo, programas de difusión radial, identificación de factores determinantes del cambio climático y áreas vulnerables, encuestas a pobladores, organización de talleres y procesamiento estadístico de los resultados. Los resultados de la educación ambiental, según las estadísticas aplicadas de manera comparativ...
4
artículo
La educación ambiental en el ámbito de la Comunidad Campesina de Cátac ha sido desarrollada siguiendo la definición de la UNESCO y la Cumbre de la Tierra, y teniendo como objetivo, fortalecer las capacidades locales de la comunidad para adaptarse frente al cambio climático. El cambio climático que afecta al planeta Tierra, es un problema serio, pues sus efectos se manifiestan en la dimensión espacio-tiempo, afectando a los seres humanos, los animales, las plantas, los ecosistemas y al ambiente en general. La metodología consistió en la organización de grupos de trabajo, programas de difusión radial, identificación de factores determinantes del cambio climático y áreas vulnerables, encuestas a pobladores, organización de talleres y procesamiento estadístico de los resultados. Los resultados de la educación ambiental, según las estadísticas aplicadas de manera comparativ...
5
artículo
Elabora los instrumentos de aprendizaje social para el proceso de extensión de la educación ambiental en el ámbito de la Comunidad Campesina de Cátac, teniendo en cuenta los principios establecidos por la UNESCO (1997). Se aplicaron encuestas a los comuneros, difiisión de módulos de educación ambiental a través de la radio local. Como resultado el 60% de los empleados públicos de la comunidad, poco o nada conocen sobre las normas ambientales, lo que significa que estos instrumentos no son adecuados para la educación ambiental. La radio es el mejor medio para estos propósitos. Asimismo, el 57% de aprendizaje alcanzado demuestra que la información es importante, para elaborar los módulos de aprendizaje y hacer extensiva la educación ambiental participativa. Se concluye que los instrumentos normativos ambientales, por sí solos, sin la participación de la población, no asegu...
6
artículo
Elabora los instrumentos de aprendizaje social para el proceso de extensión de la educación ambiental en el ámbito de la Comunidad Campesina de Cátac, teniendo en cuenta los principios establecidos por la UNESCO (1997). Se aplicaron encuestas a los comuneros, difiisión de módulos de educación ambiental a través de la radio local. Como resultado el 60% de los empleados públicos de la comunidad, poco o nada conocen sobre las normas ambientales, lo que significa que estos instrumentos no son adecuados para la educación ambiental. La radio es el mejor medio para estos propósitos. Asimismo, el 57% de aprendizaje alcanzado demuestra que la información es importante, para elaborar los módulos de aprendizaje y hacer extensiva la educación ambiental participativa. Se concluye que los instrumentos normativos ambientales, por sí solos, sin la participación de la población, no asegu...
7
artículo
Elabora los instrumentos de aprendizaje social para el proceso de extensión de la educación ambiental en el ámbito de la Comunidad Campesina de Cátac, teniendo en cuenta los principios establecidos por la UNESCO (1997). Se aplicaron encuestas a los comuneros, difiisión de módulos de educación ambiental a través de la radio local. Como resultado el 60% de los empleados públicos de la comunidad, poco o nada conocen sobre las normas ambientales, lo que significa que estos instrumentos no son adecuados para la educación ambiental. La radio es el mejor medio para estos propósitos. Asimismo, el 57% de aprendizaje alcanzado demuestra que la información es importante, para elaborar los módulos de aprendizaje y hacer extensiva la educación ambiental participativa. Se concluye que los instrumentos normativos ambientales, por sí solos, sin la participación de la población, no asegu...
8
informe técnico
La investigación, se ha desarrollado teniendo en cuenta la definición y los principios establecidos por la UNESCO (1997) y la Cumbre de la Tierra. El objetivo ha sido elaborar los instrumentos basados en el aprendizaje social para el proceso de extensión de Educación Ambiental en el ámbito de la Comunidad Campesina de Cátac. Se reporta los siguientes aspectos: La utilización de los instrumentos normativos ambientales de carácter disuasivo y coercitivo no asegura en la población de la Comunidad, la adquisición de conocimientos, aptitudes, actitudes y los valores para desarrollar la conciencia ambiental (Tuya, 2010). La metodología empleada ha consistido en la aplicación de encuestas a las personas de la Comunidad; la difusión de los módulos de educación ambiental a través de Radio Onda Popular 101.3 frecuencia modulada; la elaboración de información ambiental actualizada...