Empatía en niños de 11 a 12 años. Una comparación entre pedagogía Waldorf y pedagogía tradicional

Descripción del Articulo

Para Eisenberg (2000) la empatía es una respuesta emocional que procede de la comprensión del estado o situación de otra persona y es similar a lo que la otra persona está sintiendo. La misma incluye la capacidad para diferenciar entre los estados afectivos de los demás y la habilidad para tomar una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esturao, Carolina, Gago Galvagno, Lucas G., Elgier, Angel M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienciaepg.edu.pe:article/26
Enlace del recurso:https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/26
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía - pedagogía tradicional - pedagogía Waldorf.
Descripción
Sumario:Para Eisenberg (2000) la empatía es una respuesta emocional que procede de la comprensión del estado o situación de otra persona y es similar a lo que la otra persona está sintiendo. La misma incluye la capacidad para diferenciar entre los estados afectivos de los demás y la habilidad para tomar una perspectiva tanto cognitiva como afectiva. Esta se ve modificada por procesos de socialización. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los niveles de empatía en niños de 11 y 12 años de edad en función de su asistencia a instituciones educativas bajo el modelo de la pedagogía tradicional o la pedagogía Waldorf,a partir del Interpersonal Reactivity Index (IRI). Los resultados indicaron que los alumnos que asistían al establecimiento Waldorf puntuaron más alto en toma de perspectiva y preocupación empática que los alumnos que asistían al establecimiento bajo el modelo de pedagogía tradicional. Se puede concluir que las diferencias encontradas entre los alumnos de las distintas escuelas podrían deberse a los distintos modelos pedagógicos que recibieron.La escuela Waldorf hace énfasis en estimular la competencia social, por lo que esto pudo repercutir en las habilidades empáticas de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).